Imagen en primer plano de Tara
Foto: SCRD

“El hip hop es un espacio de sanación y participación femenina”: Tara

"No me imagino un mundo sin arte
- Juliana Velasco, Tara.

Dos hebillas plateadas le adornan el pelo a la altura de la frente y sirven de marco para destacar el maquillaje de sus ojos. Con los diseños que va cambiando a diario, cuenta Juliana Velasco, expresa el estado de ánimo, se comunica y combina vestimentas. Tara, nombre artístico con el que se conoce en el medio musical, apuesta por la comodidad, esa que le permite lanzarse al suelo sin miedos ni pudores en cualquier momento y dar las vueltas, brincos y rebotes que los beats de la canción le sugieran: “Nunca repito un paso, solo me dejo llevar por la pista”.

Esta bogotana de 19 años encontró en la cultura hip hop una oportunidad para comprender el mundo desde diversas perspectivas. Fue a los cinco años que las tarimas se convirtieron en su espacio seguro, lugar donde podía expresarse a través del canto, el baile y la improvisación.

Su cercanía con el arte y la conexión que establecía con el público, le permitieron descubrir una irrefutable vocación por el bienestar social que ya es parte de su ADN; tanto que adoptó el nombre de Tara, diosa budista de la sanación y liberación.

Con su hermana es parte del colectivo Hip H-Art, un proyecto de mujeres diversas que la ha conectado con otras iniciativas femeninas como el Festival Guarichas del Sur, cuyo objetivo, además de resignificar, ayudar y visibilizar a la mujer de la escena, es evidenciar que su localidad, Rafael Uribe Uribe, es territorio de multiculturalidad, arte a través de múltiples expresiones y trabajo en torno a la memoria viva y colectiva.

Este encuentro, que actualmente está por iniciar su tercera edición, ha sido impulsado por las convocatorias de Más Cultura Local de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, lo que les ha permitido impactar a más mujeres de la comunidad y establecer relaciones y redes de apoyo de valor con entidades distritales.

El rol de la mujer en la cultura hip hop, desde mi perspectiva adolescente, debe ser empoderarse. Pero no empoderarse como: ‘Ay sí, somos las mismas tres que siempre cantamos en todos los eventos’, sino hablar de las vivencias que una tiene siendo mujer en este sistema patriarcal. Que sea algo que nos guste a las que estamos en esta vuelta, hemos sufrido demasiadas violencias, debemos apropiarnos de los espacios y participar mucho más en ellos”.

Tara en primer plano

Lo que mis palabras dicen a muchos les resuenan”, dice el nuevo sencillo de Tara, quien sostiene haber sido salvada en múltiples ocasiones por el hip hop. La música cumple un papel casi catártico que le permite administrar sus sentimientos y canalizarlos en letras, bailes o repentismo.

Tara es una voz y un ejemplo de participación e influencia positiva en la comunidad, pues a través de sus acciones ha conseguido que cada vez más jóvenes de su sector y gremio quieran hacer parte y vean en el hip hop una oportunidad para alzar la voz y participar activamente en los cambios sociales.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio