Celebremos el Día Internacional del Pódcast con Yolanda Ruíz
Yolanda Ruíz es periodista, escritora, ganadora del premio Simón Bolívar en dos ocasiones y ahora es podcaster, sí, entre sus múltiples oficios se dedica a deleitarnos con su voz a través de dos pódcast.
En este episodio de Cultura en Bogotá nos acompaña en una conversación sobre el Día Internacional del Pódcast, fecha en la que se conmemora este formato auditivo que ahora es tan consumido en el mundo.
Para Yolanda, un buen pódcast es el que tenga una excelente calidad de sonido, que esté muy bien editado, pero sobre todo que sea oral, no que se deba escuchar a una persona leyendo un texto, sino que en realidad se hable.
Escucha este episodio o descárgalo aquí:
Cortinilla de inicio: Esto es Cultura en Bogotá, un pódcast de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Periodista: Cada 30 de septiembre se celebra el Día Internacional del Pódcast gracias a Steve Lee, creador de Modern Life Network, una web que ofrecía un gran número de pódcast de diferentes temas. En 2014, Steve celebró el Día Nacional del Pódcast con una emisión de seis horas y tuvo tanto auge que se convirtió en un Día Internacional.
Por eso, y para celebrar esta fecha, hoy en Cultura en Bogotá nos acompaña la periodista radial y ahora pódcaster Yolanda Ruiz. Actualmente, conduce ecopódcast para RCN radio y el Diván del periodismo para la Fundación Gabo. Yolanda, bienvenida a Cultura en Bogotá y cuéntanos un poco a qué se debe este auge del pódcast en los últimos años?
Yolanda Ruíz: Hola, gracias por la invitación. Yo creo que sí en los últimos años, un poco más, pero la verdad es que ya el pódcast viene ganando camino y ganando terreno en muchos países desde hace alrededor de una década y a mí me parece perfectamente normal que eso suceda. El pódcast es como la radio, la oralidad, y la oralidad es la palabra primera que tuvimos los seres humanos para comunicarnos. La oralidad es la emoción, la oralidad es lo que nos permite ir más allá, diría yo una palabra escrita es una palabra escrita que no tiene nada más, cuando la palabra escrita se traduce en palabra oral, cambia radicalmente. Una misma palabra puede representar un estado de ánimo completamente opuesto, podemos pasar de la euforia a la tristeza o a la rabia. Es decir, ahí es donde viene la fuerza interpretativa de la oralidad, entonces a mí me parece que es por una parte natural. Y, por otra parte, diría yo. Por eso, cuando a veces a mí me preguntaban de la radio, yo decía “la radio no va a desaparecer porque tiene que ver con esa conexión emocional, persona a persona que es distinta a cuando tú estás leyendo”. Los libros son otra cosa. La prensa escrita es otra cosa y es una maravilla, es decir, tiene también un poquito como su goce particular, pero la radio tiene esa conexión emocional, persona a persona. Entonces yo decía la radio no va a pasar, pero lo que ha permitido la era digital es que tú tengas la radio en demanda, es decir, que tengas la oralidad en demanda y que puedas tener lo que quieras tener si tú quieres informarte, si tú quieres análisis. Si tú quieres historias, si tú quieres reírte, si tú quieres reportajes, es decir, todo, absolutamente todo, lo tienes hoy al alcance de la mano y lo puedes tener a la hora que se te antoje a las 3:00 de la mañana o las 2:00 de la tarde en un domingo o en un lunes o un martes al ritmo que tú quieres. Era apenas cuestión de tiempo.
Yo recuerdo que desde hace más de 10 años. Un poco más, tal vez habla yo del pódcast como una cosa que a futuro tenía que definitivamente tomarse el escenario como lo está haciendo ahora.
Periodista: ¿Qué elementos consideras que debe tener un buen pódcast?
Yolanda Ruíz: Pues primero que sea palabra oral. Mira que yo he escuchado muchos pódcast que tú notas que son escritos y posteriormente leídos, y me parece que la primera clave es que el lenguaje oral es distinto al lenguaje escrito, tiene sus propias normas, tiene sus propias reglas, ni mejor ni peor, simplemente es distinto. La oralidad aguanta unas cosas que el lenguaje escrito o no, la oralidad, por ejemplo, te aguanta la repetición, te aguantan mucho más fácil las pequeñas caídas, los pequeños olvidos y eso no te lo aguanta el texto escrito, entonces lo primero es que sea oral, verdaderamente que evidentemente hay que producir y muchas veces, escribir. Eso es todo un capítulo que algún día lo pudiéramos hablar, pero escribir en lenguaje oral, que es toda una técnica, conocer cuáles son los modismos, las estructuras y demás, porque claro que hay que preparar lo que tú vas a decir, pero permitir que la oralidad se cuele. La oralidad es el ritmo que tienes tú al hablarles, la emocionalidad que comunicas, es la lectura interpretativa, es la posibilidad de tocar al otro con tu voz, entonces lo primero diría yo, es eso. Lo segundo es un pódcast, no te aguanta un sonido deficiente. Es posible que si tú haces radio y estás en una noticia muy caliente y hay algo, acaba de ocurrir. Se presenta un accidente, hay una emergencia, etcétera.
De repente, el reportero que está en el sitio sale con un sonido defectuoso y en aras de la noticia dijéramos, tú quieres saber qué fue lo que pasó, y en aras de la noticia te aguanta. Yo peleaba mucho en radio por la calidad de los sonidos siempre, pero dijéramos que te aguanta un sonido defectuoso en una noticia. Pero era un pódcast no, salvo que sea un sonido histórico, ¿vale? Sí, entonces tú tienes un sonido defectuoso, pero resulta que es la última declaración del Presidente de la Corte cuando quemaron el Palacio de Justicia. Pues no importa que tengas crash, no importa que suene mal, porque es un sonido histórico que es tanto lo que hay.
Es tanta la oferta y de tan buena calidad, de tan mala calidad, que también hay de todo, pero la persona que quiere escuchar, pues decide, dice, y yo ¿por qué escucho esto de mal sonido?, entre otros, porque las personas escuchan el pódcast en distintas circunstancias. Se escuchan en el transporte público, escuchan en el carro, te escuchan mientras haces ejercicio, mientras cocinas, mientras estás haciendo el aseo en la casa, etcétera, en donde hay otros sonidos que están compitiendo con eso que tú quieres escuchar. Entonces el sonido tiene que ser impecable, y luego que también me parece a mí, sepas qué quieres contar y cómo lo quieres contar.
Sí que hay unas, de alguna manera, entre comillas, una estructura para que la gente sepa con quién se encuentra en tu pódcast. Me parece que los pódcast que tienen muy definida su personalidad creo que son los pódcast que pueden. Apuntar un poquitico más ahora hay entre comillas, si se quiere mercado o audiencia, pongamos lo mejor en términos de audiencia para todas las historias, desde que la sepa relatar. Entonces me parece a mí que ahí está la clave. En la oralidad, en que sepas exactamente qué es lo que quieres contar que el sonido sea muy bueno. La post producción y la edición sea muy buena, que es la diferencia de la radio, la radio cuando se hace en vivo y en caliente. Es una radio que se produce al aire, entonces también tiene cosas, no es decir, tiene el bache, la cortinilla, se cayó la llamada, cosas de estas que en el pódcast obviamente. No debería pasar, pero ahora lo otro que yo he visto mucho, en pódcast interesantes y exitosos, es que hacen un poquito de mezcla también, no de lo que pasa en el micrófono y lo que pasa fuera de micrófono y ahí ya depende de la creatividad, es la música, están los efectos, están los silencios. A veces se nos olvida que el silencio es parte de la historia también, entonces, jugar como con todos esos elementos y vuelvo al punto allí. La creatividad es la que tú le quieras poner claro, es como darle ritmo para que la persona que está al otro lado se siga enganchando más y puede encontrar lo maravilloso que tiene un pódcast en particular. El ritmo. Cuando tú hablas del lenguaje oral ocupa un lugar importantísimo. Son varios los componentes de lenguaje oral y de la voz, y uno es el timbre que tú tengas, que haces, con el que naciste, o sea, es más grave, más agudo, bueno, etcétera. Pero luego viene lo que tú haces con tu voz, es decir, cómo la subes, cómo la bajas, cómo juegas con ella y cómo le pones un ritmo y el ritmo es absolutamente importante y eso sí que lo saben quienes conocen de narrativas, por ejemplo cinematográficas.
Periodista: Sí entonces, cómo mantener la atención de la gente, en qué momento bajo, en qué momento subo.
Yolanda Ruíz: Yo diría que el ritmo es un poco como el subir y bajar, y no mantener un ritmo plano, aunque si tú quieres mantener un ritmo plano, porque la historia lo demanda y porque ese es el efecto que tú quieres lograr. Pues tú mantienes un ritmo plano, al revés, si lo que tú quieres contar es una historia en donde tú sientes que hay demasiada emocionalidad, que hay demasiada carga, y tú mantienes la historia arriba, arriba, arriba, arriba, con un montón de sonidos, de datos, de información, etcétera. Pues también entonces el ritmo, yo diría que cuenta historias, no es como sucede con frecuencia. Yo les decía mucho a los estudiantes recién salidos de Universidad, que todos llegaban leyendo con sonsonete, no me preguntes porqué, pero es así, todos llegaban leyendo con un TATA Tata Tata, Tata, Tata, Tata, Tata, Tata. ¿Y yo les decía, pero por qué en consonante, lectura interpretativa, entendiendo lo que estamos contando? Dónde está el énfasis que es lo que quiero yo marcar como más importante, cuál es la noticia más importante, cuál es el elemento que quiero resaltar, en donde vale la pena subrayar o hacer un énfasis. El pódcast tiene una particularidad, está emparentado con la radio en el sentido de que te acompaña, te habla y es alguien que está ahí, tú lo sentías cuando yo trabajaba en radio, cuando conocía a las personas, las personas sentían que me conocía de este lado, estábamos en deficiencia porque yo no los conocía, pero tu notabas que la persona inmediatamente generaba como una empatía, todavía me pasa, todavía me encuentro con “Ay, yo la veo por la mañana y usted hablaba de nosequien, y yo también tengo una gata y usted tiene una gata y tal”, y tú generas como un afecto, como una conexión. Yo diría que esa es como la clave de la oralidad y del ritmo. El ritmo te conecta o no te conecta, que también pasa. No es decir, hay quiénes son, conectan y eso pasa, y pasa en la vida cotidiana que tú hay personas con las que conectan y personas con las que no conectas.
Cuña: Consulta toda la información de la cultura en Bogotá, en culturarecreacionydeporte.gov.com
Periodista: Ahorita nos mencionabas algunos aspectos de la radio, y haciendo este paralelo ¿qué crees que podemos tomar de este mundo radial para llevarlo ahora al pódcast?
Yolanda Ruíz: El primer elemento ya te lo he mencionado en varias oportunidades, la oralidad, es decir, el lenguaje oral y entender lo que significa el lenguaje oral, luego sí y voy a hablar desde el punto de vista de periodístico estrictamente, y es que hay unos géneros que a los que puedes echar mano: si la entrevista, el reportaje, la crónica, la historia, el documental, etcétera. Entonces me parece que podemos tomar eso. De alguna manera, de la radio, la edición. En radio es muy rica, cuando hay tiempo de hacerla en noticias no hay mucho tiempo, pero cuando tú tienes tiempo de producir, pre producir y post producir una buena crónica, tú tienes unas herramientas impresionantes que vale la pena que se puedan utilizar, es decir los varios canales para editar el sonido de fondo, la música, volvemos a todos estos puntos, los efectos, hay algo que yo les decía a los periodistas cuando salían a terreno, y es que graben sonido ambiente, que a veces se nos olvida que el sonido ambiente es un ingrediente fundamental. Entonces todas esas técnicas que son de radio pueden ser técnicas que se utilicen también en el pódcast, hay otros elementos que seguramente no, la radio es caliente por esencia, ¿no? Es decir, la radio es inmediata y el pódcast no lo es. Dijéramos que ahí es donde estaría un poco la diferencia, pero me parece que de todas maneras el pódcast conecta con la audiencia de la misma manera que conecta la radio con la ventaja, diría yo, de lo ubicas a la hora que quieras. Y ahí es un poquito, eso lo hace un poquito más íntimo, ¿no? De hecho, ¿sabes qué me ha parecido hermoso? que muchas de las técnicas de las radionovelas de hace años se están retomando hoy para los efectos sonoros. Para todo esto, para las narrativas, la radionovela misma está regresando con todos sus ingredientes, un género que se creía que no fuera ya de otra época, que ya no existen las radionovelas, pues bienvenidas y aquí están y gozan de muy buena salud.
Periodista: Yolanda, cuéntanos un poco acerca de los pódcast que estás desarrollando ahora.
Yolanda Ruíz: Pues mira, en este momento tenemos el pódcast de la Fundación Gabo que se llama el Diván del Periodismo. Que es un pódcast de ocho capítulos es muy puntual, yo espero que haya una segunda temporada porque hay un montón de temas, que es un espacio de reflexión. Yo trabajo en el consultorio ético de la Fundación, soy corresponsable del consultorio en este momento y nos funcionó muy bien, son respuestas sobre las reflexiones del periodismo atemporales, sobre todo los dilemas éticos y demás. Pero este año quisimos ensayar otra cosa y fue ir más allá, conversando con colegas sobre distintos temas. Entonces comenzamos en una charla con Martín Caparrós contando cómo cubrir América Latina, hablamos con Pedro vaca sobre los riesgos a la libertad de prensa, hemos hablado sobre periodismo y activismo, distintos temas, y ha sido una experiencia bien pero bien interesante.
Y estoy en este momento haciendo el Ecopódcast en RCN Radio, en dónde me quedé haciendo eso después de mi retiro de la dirección de noticias. Apasionante también, absolutamente apasionante. Es sobre temas de medio ambiente. Normalmente tenemos un tema por episodio en el que tenemos una entrevista de fondo en el que tenemos una o dos crónicas regionales del tema y una serie de secciones ayudando a entender un poco los conceptos de medio ambiente, espacio para que opinen los niños que son los que nos dan cátedra de medio ambiente y sobre todo queremos hacer allí aprendizaje y acercarnos a los temas sin prejuicios, el debate del fracking, venga a ver qué es lo que se está discutiendo sobre eso que están diciendo por aquí que están diciendo por allá, miremos cómo es el asunto. Hemos hecho varios reportajes de ecoturismo porque este país es absolutamente una potencia en esa materia. Entonces son dos proyectos distintos, pero en temas que a mí personalmente me apasiona.
Periodismo: Bueno, y tú como toda una experta en el mundo radial y auditivo ¿crees que estos formatos, que se asemejan un poco más a un programa radial, podrían reemplazar la radio?
Yolanda Ruíz: Mire, yo vuelvo, vuelvo a decir lo mismo que he dicho durante muchos años, yo no creo que la radio esté cerca de su fin, se transforma, cambia, pero mira que en los lugares en donde no hay conectividad hay radio y todavía en un país como este, y otros países de América Latina y del mundo, el nivel de conectividad es muy bajo. Entonces, a la radio le quedan muchos, muchos, muchos años de vida todavía. Entonces, así como le declararon la muerte a la radio cuando apareció la televisión, ahora muchas personas están diciendo “el pódcast, es lo que viene” y resulta que no, de la misma manera que las plataformas de video no han desplazado a la televisión abierta. La televisión abierta sigue existiendo en todo el mundo, pero evidentemente tú hoy tienes otra manera de ver televisión a través de las plataformas. Entonces yo creo que están allí las dos, la radio se va a mantener sin duda y el pódcast llega y llega para quedarse. Es posible que lo que estemos viviendo sea una oleada gigante, iba a bajar un poco y luego se va a estabilizar porque obviamente también las audiencias decantan. ¿Qué sirve que no sirve? Hay un porcentaje altísimo, yo vi el dato, pero no lo recuerdo en este momento de pódcast que nacen y no pasan del segundo o el tercer episodio, y otros que llegan hasta el episodio número 10 y mueren, entonces dijéramos que la oleada va a pasar y se va a decantar. Pasa con la radio musical por ejemplo, que se ha ido transformando porque hoy en día, pues tú haces tú lista de música en Spotify o en donde quieras y entonces tú por qué prendes la radio. Entonces la radio musical, además te está ofreciendo historias, tiene unas personas que te conversan, que te hablan, que maman gallo, etcétera y demás. Porque se tiene que reinventar y lo mismo va a pasar ahora. Yo sí creo que la radio informativa, que también se está transformando, porque hoy en día la inmediatez la tienen las redes sociales, tú te enteras muchas cosas por las redes sociales, pero al mismo tiempo la radio sabe que tiene que hacer el análisis. Tiene que hacer contexto, tiene que hacer debate, tiene que hacer otras cosas y se van transformando. Sin duda es un proceso de transformación que nos obliga a todos a repensar, pero no creo que el pódcast sea el reemplazo de la radio y bueno.
Periodista: Pues ya para finalizar Yolanda, ¿por qué no nos recomiendas algunos pódcast que escuchas en tu día a día?
Yolanda Ruíz: Mira, yo me escuchó con relativa frecuencia el Washington Post que están ahí dos colombianos y del Washington Post en español, es actual y te ayuda a entender de manera muy breve como las noticias más importantes del mundo. En términos de libros, Paredro, pero sin duda Paredro. Lo descubrí porque me hicieron una invitación en la Feria del Libro, justamente a hablar con Camilo que lo hace y me pareció espectacular. Es sobre libros habla con autores, habla con la gente de la industria editorial, todo. Eso sobre el tema de historia que te decía National Geographic, tiene algunos súper interesantes, uno en particular de curiosidades de la historia, entonces, para quiénes son apasionados de la historia, encuentran allí, y Fíjate que es una persona relatándote un cuento, es una persona, eso me parece muy curioso desde el punto de vista de, digamos, de producción sonora, y luego, pues ya sabemos que los de Radio Ambulante en términos de producción dijéramos de reportajes y todo esto son muy buenos, entonces de tanto en tanto los escucho y yo escucho mucho los informativos en CNN tienen unos resúmenes muy puntuales, BBC se tiene unos resúmenes muy puntuales internacionales. Pero escucho lo que se atraviesa, me gustan mucho los de investigaciones porque además, quienes trabajamos en esto, pues yo trato de escuchar de todo tipo de pódcast porque trató de Desarmarlos para entenderlos y ver cómo están hechos.
Periodista: Yolanda, muchas gracias por haber estado en Cultura en Bogotá y ya sabemos que ahora te vamos a escuchar en pódcast y a toda nuestra audiencia, la esperamos en nuestro próximo episodio, Chao historias, calle creación, esto es cultura en Bogotá, un pódcast de la Secretaría de Cultura, recreación y deporte.