Relatos y retratos

Fotografía de una multitud con una bengala en la mano
¿Cuándo?
-
Taller
Relatos y Retratos

En este taller se descubrirán nuevas formas de narrar a través de la imagen, permitiendo así desarrollar una sensibilidad más profunda hacia la luz, el encuadre y el significado detrás de cada fotografía. Como se trata de un ciclo de talleres, cada uno funciona de manera independiente con el complemento del refuerzo al tomarlos todos. Está dirigido a aficionados, entusiastas e interesados de cualquier edad en el ámbito fotográfico con cualquier equipo a su disposición (como su propio celular), que quieran aprender sobre técnicas y equipos fotográficos y contar historias con una narrativa a través de la fotografía.

Horario: 11 A.M. - 1 P.M.
Lugar: Aula múltiple 2
Entrada: Inscripción previa https://forms.gle/PHCosXzcZZAGSDmo7

Shit Happens and Miracles Too

Fragmento del cartel de la Película Shit Happens and Miracles too
¿Cuándo?
-
Proyección Película
Shit Happens and Miracles Too

Shit Happens and Miracles Too, es una película de horror, romance y zombis, con un enfoque único al combinar géneros poco convencionales. Al estar protagonizada por actores colombianos y filmada en Colombia, busca destacar la riqueza cultural del país, al mismo tiempo que innova en el cine de género con una historia original y refrescante, interpretada en inglés. 

Horario: 5 - 7 p.m.
Lugar: Aula Audiovisual
Entrada: libre hasta completar aforo.

 

Electromitosis: acerca de la creencia artificial

Fotografía de una pieza de la exposición Electromitosis de una bola dorada
¿Cuándo?
-
Exposición
Electromitosis: acerca de la creencia artificial

Esta muestra especula sobre una posible dimensión espiritual en las máquinas, simulando metafóricamente el comportamiento cerebral de un creyente. Explora cómo la tecnología, a partir de los fundamentos de la inteligencia artificial y la computación afectiva, puede convertirse en una plataforma para la definición de la ¨creencia artificial¨. Gracias a la inteligencia artificial, las máquinas podrían desarrollar la capacidad de creer.

Según la neurociencia, las creencias implican un alto grado de procesamiento intelectual, lo que plantea una interrogante: ¿es la creencia un proceso socialmente inteligente? Los nuevos entes superinteligentes, al superar las necesidades primarias de supervivencia y reproducción humanas, podrían aspirar a niveles de comprensión más elevados. Su capacidad intelectual y física les permitiría alcanzar un entendimiento superior sobre su propia consciencia, cuestionándose su origen y su identidad, preguntas filosóficas que la humanidad ha planteado durante siglos sin respuestas definitivas. Las religiones tradicionales se fundamentan en verdades absolutas basadas en la fe.

En contraste, las nuevas formas de espiritualidad en los futuros robots avanzados podrían evolucionar desde los primeros modelos miméticos hacia visiones menos dogmáticas y más racionales. En lugar de mantener ritos dirigidos a seres invisibles con poderes sobrenaturales, podrían buscar la verificación de los procesos científicos y los códigos de la naturaleza que dieron lugar a su existencia. Así, podrían comprender el propósito de su creación y definir el rumbo de su existencia en el universo.

Horario general del Centro de Felicidad Chapinero
Lugar: Galerías piso 11
Entrada: libre.

Elaboración de Accesorios en macramé

Fotografía de dos colleres realizados en macramé.
¿Cuándo?
-
Taller 
Elaboración de Accesorios en macramé

Durante el ciclo de talleres se propone la elaboración de cuatro accesorios diferentes, uno por cada sesión: un par de aretes de abanico, un collar de hojas, un collar en piedra redonda, y en el cuarto taller será opcional  elegir, un anillo, mariposas o una pulsera. 

Horario: 11 A.M. - 1 P.M. y 2 a 4 P.M.
Lugar: Aula múltiple 2
Entrada: Inscripción previa https://forms.gle/4vGDRMEAnbDnja2L8

 

Lengua De Señas Colombiana Infantil (LSC)

Fotografías de manos en forma del lenguaje de señas
¿Cuándo?
-
Taller
Lengua de Señas Colombiana Infantil (LSC)


Lengua de Señas Colombiana (LSC) para la infancia busca promover la inclusión y empatía a través de un aprendizaje significativo y lúdico. A lo largo de 4 sesiones, los pequeños aprenderán lo esencial para comunicarse, como el abecedario, palabras clave, saludos, colores, animales, días de la semana, meses del año y números etc. Este enfoque complementa la flexibilidad cognitiva, mejorando la capacidad de los niños para interactuar con su entorno y sus compañeros, fomentando una sociedad inclusiva.

Horario: 4 - 6 P.M.
Lugar: Aula múltiple 1
Entrada: Inscripción previa https://forms.gle/FCgPRKujx5cTXcN9A



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio