gestión territorial

Primer Encuentro Distrital de Gestión Territorial: una apuesta por la transformación social de Bogotá

  • Con la participación de más de 200 profesionales territoriales de las entidades del sector cultura, recreación y deporte, se llevó a cabo en la Plaza de Artesanos el Primer Encuentro de Gestión Territorial Sectorial.
  • La estrategia Barrios Vivos continuará como una de las principales apuestas para potenciar y diversificar la vida cultural, social y deportiva de los barrios, tejer confianza en las comunidades y aumentar el sentimiento de orgullo de vivir en Bogotá. Solo este año se harán 90 talleres de cocreación en los territorios.
  • Además de programas estratégicos como Escuela de Futuros, Gente Convergente, Estar Bien Bogotá, 24/7, hay nuevas apuestas como el primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá y la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, que resaltan la diversidad y fortalecen el camino para que el distrito se convierta en potencia cultural internacional en 2025.
  • Este año, el Programa Distrital de Estímulos oferta 1.367 estímulos, con una inversión de $28.117 millones de pesos destinados al fomento de las artes, la cultura y el patrimonio de la ciudad, dirigidos a los agentes culturales de los territorios con enfoque étnico, poblacional, territorial, de paz y diversidad. 

Con la invitación a transformar positivamente la vida cultural y deportiva en los barrios de Bogotá, ser agentes de cambio, y construir escenarios de confianza que promuevan el orgullo entre bogotanos y bogotanas, se realizó en la Plazoleta de los Artesanos el Primer Encuentro 2025 de Gestión Territorial Sectorial.

Participaron cerca de 200 profesionales, con la misión de materializar y articular las apuestas sectoriales en cultura y deporte en las 20 localidades. El encuentro fue convocado por la Red Intersectorial de Gestión Cultural Distrital, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), y conformada por todas las entidades adscritas y vinculadas al sector: Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), Red de Bibliotecas Públicas Biblored y, como entidad vinculada, Capital Sistema de Comunicación Pública.

Como señaló Santiago Trujillo Escobar, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte: “Un gestor es sujeto de la transformación social en la ciudad. Es  alguien con ideas,  que facilita, articula, promueve y permite que las cosas sucedan, generando conversaciones e inspirando opciones de cambio. Construir confianza y orgullo será parte fundamental de las gestiones de esta red intersectorial en los barrios y territorios de Bogotá, con el fin de resignificar el lugar en que vivimos, el espacio que habitamos en la cotidianidad, que permita integrar la acción pública de una administración y las acciones comunitarias a las soluciones de la ciudad”.

santiago trujillo

El primer Encuentro Distrital de Gestión Territorial Sectorial busca fortalecer la articulación y el reconocimiento de las apuestas misionales de las entidades del sector Cultura y Deporte en las 20 localidades de Bogotá, mediante la colaboración efectiva de los profesionales de gestión territorial, para consolidar procesos estratégicos y operativos que impulsen la incidencia territorial, el desarrollo humano y la gobernanza de los territorios durante 2025. 

Para la implementación de la Red se cuenta con cinco líneas estratégicas orientadas a través del plan de trabajo local: Fortalecimiento a la gobernanza territorial y la gestión estratégica del sector en los territorios, fortalecimiento de las capacidades territoriales de los agentes del sector, cualificación de la gestión del conocimiento de la cultura local y territorial, activación e interconexión de las infraestructuras y espacios para la cultura e Innovación, ideación y trabajo colectivo. 

En el marco del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 Bogotá Camina Segura, el sector cultura tiene apuestas comunes de transformación social para la ciudad, como la estrategia Barrios Vivos, el legado más importante para la capital que contará desde la SCRD con 366 laboratorios de cocreación, durante el cuatrienio, en escenarios urbanos y rurales en las 20 localidades, dinamizados por los equipos territoriales en alianza con las Redes Intersectoriales de Gestión Cultural Local. 

Solo en 2025, la SCRD tiene proyectado adelantar cerca de 90 laboratorios de cocreación, entre todas las entidades del sector; de los cuales 26 estarán a cargo de la Dirección de Asuntos Locales y Participación.   

A nivel sectorial se cuenta este año con el Programa Distrital de Estímulos que oferta 1.367 estímulos, con una inversión de $28.117 millones de pesos destinados al fomento de las artes, la cultura y el patrimonio de la ciudad, dirigidos a los agentes culturales de los territorios con enfoque étnico, poblacional, territorial, de paz y diversidad. De forma articulada se encuentran las estrategias de Más Cultura Local, que en articulación con los Fondos de Desarrollo Local promueve la transformación territorial y la gobernanza de los territorios a través del arte, la cultura y el patrimonio. 

Además, el sector cultura, recreación y deporte impulsa programas estratégicos como Escuela de Futuros, Gente Convergente, Estar Bien Bogotá, 24/7, y nuevas apuestas como el primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá y la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, con las que Bogotá fortalece su camino para convertirse en una potencia cultural en 2025 y consolidar a la ciudad como epicentro de creatividad y expresión artística, además de promover su identidad y la inclusión social a través del arte y la cultura.

El objetivo es unir esfuerzos para seguir construyendo confianza y orgullo, acercándose más a los barrios, a partir de la diversidad, impactar de manera positiva a las comunidades y consolidar a Bogotá como capital de las artes y la cultura con proyección internacional. 

 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio