Bogotá: una ciudad de puertas abiertas al mundo desde la cultura
En este capítulo exploramos la cultura ciudadana en Bogotá de la mano de Luis Felipe Calero: hablamos de la polarización, de estrategias innovadoras como Barrios Vivos, la Línea Calma y de los retos culturales que enfrenta la ciudad.
Invitamos a museos y espacios culturales de la ciudad a ser parte de la III Noche Iberoamericana de Museos, que se llevará a cabo el 7 de noviembre de 2025.
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 posicionará a Bogotá en el circuito global de arte del 20 de septiembre al 9 de noviembre de 2025.
Violinistas colombianos hasta de 26 años podrán inscribirse hasta el 30 de junio para recibir clases magistrales que dictarán los participantes del Concurso.
La Embajada de la República Popular China en Colombia formalizó una importante donación de libros a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD).
En el marco del Mes de Europa, el Instituto Italiano de Cultura de Bogotá presenta, del 5 al 25 de mayo, la exposición ‘Una sola tierra, una sola humanidad: el campamento de los caminantes enamorados’.
Diplomado Iberoamericano Impactos Culturales de la Transformación Digital. Formación virtual y gratuita sobre cultura y tecnología. Inicio: 28 de abril de 2025.
Acción Cultural Iberoamericana es una iniciativa que busca fortalecer lazos culturales entre ciudades iberoamericanas a través de estrategias de investigación, formación e intercambio de experiencias.
El artista irlandés John Gerrard, una de las grandes figuras de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá, BOG25, en septiembre próximo, estuvo en Bogotá buscando locaciones para instalar sus obras.
Desde el 8 y hasta el 11 de abril, la Subsecretaria de Gobernanza de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Ana María Boada, representa a Bogotá en la Reunión Anual de la Subred de Ciudades Creativas de la Música de la UNESCO, que se lleva a cabo en Pésaro (Italia).
Un jurado integrado por cinco figuras internacionales de primer nivel escogerá a los 20 mejores talentos jóvenes menores de 30 años provenientes de todo el mundo, en el primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá.
En "Cultura en Iberoamérica: Conversaciones desde Bogotá", Jorge Melguizo conversó con Eduardo Mazuera, Director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).
En el quinto capítulo de Conversaciones desde Bogotá, hablamos con la Fundación Kreanta sobre cultura, desigualdad y ciudades creativas en Iberoamérica.
Bogotá tendrá su primer Concurso Internacional de Violín, único en Latinoamérica. Este certamen convoca, hasta el 31 de mayo de 2025, a violinistas menores de 30 años de edad.
Descubre cómo la transformación digital impacta nuestras relaciones cotidianas, con Aura Cifuentes entrevistada por Diego Maldonado en el video podcast Cultura en Iberoamérica.
Santiago Trujillo Escobar fue invitado a participar en el Panamá Crossroads Festival 2025 para hablar sobre apuestas innovadoras como el modelo Bogotá 24/7 y los grandes festivales de iniciativa pública.
La Coordinadora de Desarrollo Territorial y Diversidades de la Secretaría de Cultura de Río de Janeiro, Cintia Montoses, aborda los desafíos culturales en Brasil e Iberoamérica.
Ana Francis Mor, Secretaria de Cultura de Ciudad de México, reflexiona sobre la cultura como herramienta de vida y acción comunitaria en el capítulo 2 de Cultura en Iberoamérica.
El Memorando de Entendimiento busca promover la cooperación mediante la formulación de programas culturales, políticas públicas y proyectos de desarrollo cultural.
Explora "Cultura en Iberoamérica: conversaciones desde Bogotá", un videopodcast que conecta políticas, diversidad y transformación cultural en nuestra región.
Bogotá Creadora Internacional

Queremos que Cultura Bogotá esté en la cabeza y en el corazón de las ciudades del mundo, y que la cultura global esté en Bogotá.
Es necesaria y emocionante la tarea de generar aprendizajes compartidos de nuestras políticas, programas y acciones culturales.






