
El Sello Editorial del IDPC gana Premio Lápiz de Acero 2024
La publicación "San Juan de Dios. Guía crítica del conjunto hospitalario de Bogotá", lanzada por el Sello Editorial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC, fue galardonada este jueves con el Premio Lápiz de Acero 2024 en la categoría de Fotografía. Este reconocimiento destaca la contribución de este libro a la preservación del patrimonio cultural de Bogotá y el diseño editorial, en una ceremonia que celebra la creatividad y el talento del diseño.
El libro, publicado el 30 de septiembre de 2023, propone una reflexión sobre el Hospital San Juan de Dios, abordando temas como el espacio, la cartografía, el contexto histórico y el entramado social del lugar desde una perspectiva patrimonial. El propósito de la obra es crear conexiones con la ciudadanía, explorando el pasado, presente y futuro del conjunto hospitalario de Bogotá.
Reconocimiento al sello editorial del IDPC
“Este premio es un gran logro para el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y su equipo de diseñadores, investigadores y fotógrafos", expresó Eduardo Mazuera, director del IDPC. Mazuera destacó el arduo trabajo de su equipo para llevar al público una nueva visión sobre el patrimonio cultural de la ciudad. "El San Juan de Dios es un ejemplo de cómo el diseño y las narrativas gráficas pueden abrir nuevas formas de entender el patrimonio", concluyó.
El poder de la imagen en "San Juan de Dios"
La portada del libro, con la imagen de una puerta entreabierta, invita a las y los lectores a adentrarse en el Hospital San Juan de Dios, mientras que la contraportada despliega una vista más profunda del lugar. A lo largo del libro, las fotografías juegan un papel crucial, iluminando los rincones más oscuros del hospital y revelando detalles del espacio en gran formato. Además, el diseño gráfico se apoya en tipografías sobrias y una paleta de colores extraída de las imágenes del hospital, manteniendo una estética coherente con la naturaleza patrimonial del proyecto.
Importancia del premio Lápiz de Acero
El premio Lápiz de Acero celebra el diseño y ofrece una plataforma para visibilizar la trayectoria del Sello Editorial del IDPC. "Este reconocimiento resalta la importancia de nuestras publicaciones, que no solo buscan conservar la historia, sino también involucrar a la comunidad en el diálogo sobre el patrimonio", señaló Juan Camilo Gaviria, subdirector de Divulgación y Apropiación del Patrimonio del IDPC.
El libro "San Juan de Dios. Guía crítica del conjunto hospitalario de Bogotá", escrito por Adriana Uribe Álvarez y John Farfán Rodríguez es fruto de una investigación profunda encabezada por el equipo de Investigaciones del IDPC. La dirección de diseño gráfico estuvo a cargo de Yessica Acosta Molina, mientras que la edición del libro fue liderada por Ximena Bernal Castillo, quien también participó en la dirección de arte.
Diseño y fotografía
Ximena Bernal, coordinadora de Publicaciones del IDPC, subrayó el papel clave del diseño editorial en el reconocimiento del libro en la categoría de Fotografía del Premio Lápiz de Acero 2024: “El trabajo realizado en torno al libro fue un esfuerzo en equipo. Este consistió en comprender y traducir las propuestas de los investigadores. Se propuso un diseño que invita a “abrir puertas” y explorar distintas capas del hospital, llevándonos a sus zonas más oscuras y ofreciendo una nueva luz sobre ellas. El uso de fotografías que forman parte de esta publicación fue clave para este reconocimiento”, afirmó Bernal.
Otras nominaciones del Sello Editorial del IDPC
Además de este galardón, otra publicación del Sello Editorial del IDPC, "La Bogotá de los muertos. Borraduras y permanencias en el antiguo cementerio de pobres", fue nominada en las categorías Editorial y Fotografía en el Premio Lápiz de Acero 2024.
Sobre el Premio Lápiz de Acero
El Premio Lápiz de Acero se lanzó en 1997 para promover y difundir el diseño colombiano. Desde entonces se ha convertido en un referente para la industria del diseño, conectando a creativos con colegas, clientes y nuevos proyectos. Este premio interdisciplinario es una celebración del diseño como motor de reflexión y cambio, impulsando el crecimiento de las industrias creativas en Colombia y contribuyendo al desarrollo de productos y servicios innovadores.