Concierto
FOTO SCRD

Bogotá se prepara para el Encuentro del Ecosistema Cultural y Creativo

  • El evento se llevará a cabo el 18 de octubre en el Centro Felicidad Chapinero y tiene como objetivo generar un espacio para la actualización de conocimientos, el desarrollo de redes de colaboración entre agentes públicos, privados y mixtos, y la visibilización de oportunidades de financiación en las industrias culturales y creativas.
  • Con el objetivo de activar el ecosistema cultural y creativo de Bogotá, este encuentro incluirá presentaciones sobre los principales resultados de iniciativas distritales y un plan de acción para 2025. Además, será un espacio para el networking entre los asistentes.
  • La jornada, que se desarrollará desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., ofrecerá una variada programación con paneles sobre la inteligencia artificial en las industrias creativas, así como espacios interactivos para fomentar el diálogo y la colaboración entre los asistentes.
  • Participarán representantes del sector en diferentes paneles, como Lina Wittich de Live Nation Santiago Arriaza de Páramo Lab; María Raigosa, Mompozt; delegados de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y la Cámara de Comercio de Bogotá, quienes compartirán estrategias para revitalizar el sector y consolidar a Bogotá como un hub cultural en América Latina.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, realizará el próximo 18 de octubre el Encuentro del Ecosistema Cultural y Creativo de Bogotá, un espacio enriquecedor para la colaboración y el aprendizaje del sector.

Este evento se llevará a cabo en el recién inaugurado Centro Felicidad Chapinero, ubicado en la Calle 82 No. 10 – 69, un hito arquitectónico y urbanístico en Bogotá que tiene la apuesta de convertirse en un espacio para promover la diversidad y el bienestar entre la ciudadanía, y que ofrecerá una amplia oferta de pensadas para el disfrute de todos los públicos que transitan diariamente por esta importante zona de la ciudad.

El Encuentro del Ecosistema Cultural y Creativo se dividirá en dos momentos clave: primero, las Apuestas Sectoriales, donde se presentarán los principales resultados de las iniciativas distritales para la activación del ecosistema cultural y creativo, así como el plan de acción para 2025; y segundo, las Redes de Colaboración, un espacio diseñado para fomentar la cooperación y el networking entre los participantes, promoviendo así el fortalecimiento de las relaciones y alianzas en el sector.

“Este evento es una oportunidad para que los actores de la industria se conecten y generen sinergias que enriquezcan nuestro ecosistema cultural, que ha crecido de manera significativa en los últimos años”, enfatizó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Este fortalecimiento se ha visto reflejado notablemente en la colaboración entre sus actores y en el apoyo de políticas públicas enfocadas en la economía cultural. Los resultados de la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa de Bogotá, revelan que este sector aporta 19 billones de pesos a la economía de la ciudad, consolidándose como un pilar clave para el desarrollo de Bogotá, lo que beneficia no solo a artistas y emprendedores, sino que también enriquece la vida de los bogotanos y consolida el poder identitario de la ciudad.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, señaló: “Celebramos la materialización de este trabajo conjunto entre la CCB y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte del Distrito, pues se trata de una iniciativa que no solo reúne a entidades públicas y privadas, emprendedores y empresas, sino que también consolida a Bogotá Región como el epicentro de las industrias culturales y creativas en Latinoamérica. Este esfuerzo articulado tiene como objetivo hacer un balance de los logros alcanzados en 2024 y trazar la hoja de ruta en el corto, mediano y largo plazo, asegurando que el potencial transformador del sector se traduzca en crecimiento, innovación y un impacto positivo para nuestra ciudad y la región.”

La realización de eventos como este es fundamental para la consolidación del ecosistema cultural y creativo de Bogotá. Al reunir a líderes del sector, empresarios, autoridades y creativos, se fomenta el intercambio de ideas, la colaboración y la innovación. Estas interacciones no solo permiten identificar oportunidades y desafíos, sino que también promueven la creación de redes de apoyo que impulsan proyectos y estrategias conjuntas. Además, contribuyen a posicionar a Bogotá como un referente en el ámbito cultural y creativo a nivel regional y nacional, facilitando el acceso a recursos, inversión y desarrollo sostenible para las industrias locales.

Para participar en este encuentro, diseñado para el intercambio de ideas, las conexiones y el crecimiento de la economía cultural de nuestra ciudad, las personas interesadas deben inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/Ye7gjKD921YJ5ZAn9

Agenda del evento:

  • 4:00 p.m. - 4:20 p.m.: Bienvenida al encuentro 

Intervenciones de:

  • Ana María Boada, subsecretaria de Gobernanza SCRD
  • Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá
  • María Paz Gaviria, gerente de plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá
  • 4:20 p.m. - 4:40 p.m.: Presentación de apuestas desde la SCRD para el fortalecimiento del ecosistema cultural y creativo de Bogotá
  • Mario Suárez, director de Economía, Estudios y Política
  • 4:40 p.m. - 5:00 p.m.: Presentación de principales resultados de proyectos realizados por el Clúster de Industrias Creativas 2024
  • Juan Carlos González, vicepresidente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá
  • Camilo Andrés Fonseca Velásquez, director Macrosector de Industrias Creativas y Culturales de la CCB
  • 5:00 p.m. - 5:05 p.m.: Experiencia NAZ (Digital Human)
  • Interacción innovadora que explorará cómo la inteligencia artificial está transformando las industrias creativas y culturales, con un enfoque en la creación de contenido y la producción artística.
  • 5:05 p.m. - 5:55 p.m.: Panel I: Apuesta Distrital para la Activación del Entretenimiento en la Ciudad
    • María Claudia Parias, directora Idartes
    • Blanca Andrea Sánchez, directora FUGA
    • Lina Wittich, Live Nation
    • Santiago Arriaza, Páramo Lab
    • David Charri, Socio y miembro de junta de Sencia
  • Este panel reúne a los actores clave en la revitalización del sector del entretenimiento en Bogotá. Se abordarán las estrategias que están impulsando la ciudad como un epicentro cultural, y cómo el sector público y privado se están articulando para generar oportunidades para inversionistas, promotores y emprendedores.
    Panelistas:
  • 5:55 p.m. - 6:45 p.m.: Panel II: Bogotá – Región. Hub de Industrias Creativas y Culturales
    En este panel, se discutirán las iniciativas que están consolidando a Bogotá y su región como el centro creativo de América Latina. Los panelistas compartirán cómo se está desarrollando un ecosistema que integra creatividad, tecnología y sostenibilidad, convirtiendo a la región en un imán de oportunidades para empresas e inversionistas.
    Panelistas:
    • Andrea Carolina Álvarez, gerente de proyectos especiales, Cámara de Comercio de Bogotá
    • María Cristina Díaz, presidenta ejecutiva Maloka
    • María Raigosa, Mompozt
    • Juan Alfredo Pinto, rector Uniempresarial
  • 6:45 p.m. - 8:00 p.m.: Networking Hub de Industrias Culturales y Creativas de Bogotá Región
    Un espacio para conectar y establecer relaciones entre los asistentes, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas.


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio