Preinscripción a procesos de profesionalización Convenio SCRD–SENA 2025

Convenio SCRD–SENA 2025

¿A quién va dirigida esta convocatoria?

La convocatoria está abierta a la ciudadanía en general, mayores de 14 años, con especial énfasis en los agentes culturales, artísticos, patrimoniales, recreativos y deportivos de la ciudad. El objetivo es fortalecer sus competencias laborales, mejorar sus oportunidades de inserción en el mercado y reconocer su papel fundamental en la construcción del tejido social y cultural de Bogotá.

¿Qué tipo de formación se ofrece?

La oferta contempla programas técnicos y tecnológicos en modalidad presencial y virtual, diseñados para fortalecer competencias organizativas, creativas, administrativas y digitales. Algunos de los programas destacados incluyen formación en emprendimiento cultural, producción dancística, gestión bibliotecaria, coordinación de escuelas de música, servicios digitales de bibliotecas, desarrollo gráfico y publicitario, entre otros.

Modalidades de formación

Formación Técnica: Orientada a personas que buscan adquirir habilidades específicas en un área laboral. Está dirigida a jóvenes y adultos interesados en obtener una certificación técnica que les permita desempeñarse en sectores productivos de manera rápida.

Formación Tecnológica: Enfocada en quienes desean profundizar conocimientos y desarrollar capacidades en áreas de mayor especialización. Generalmente, está dirigida a personas con educación media completa que buscan fortalecer su perfil profesional con un título de nivel tecnológico.

¿Cuáles son los requisitos?

Formación Técnica:

  • Registro en SOFIA Plus: Es fundamental estar registrado en la plataforma SOFIA Plus.

Para poder acceder a los programas y realizar la Preinscripción:

  • Nivel educativo mínimo: Se requiere haber aprobado el 9° grado de bachillerato.
  • Edad mínima: La edad mínima para inscribirse es 14 años.
  • Documentos: Dependiendo del programa, se pueden solicitar documentos como:
    • Fotocopia de la cédula al 150%, acta o diploma de Bachiller entre otros.
  • Inhabilidades: No presentar inhabilidades en el sistema SOFIA Plus.
  • Modalidad de estudio: Se pueden elegir programas presenciales, virtuales.
  • Documento de identidad: Fotocopia de la cédula al 150%.

Formación Tecnológica:

  • Registro en SOFIA Plus: Es fundamental estar registrado en la plataforma SOFIA Plus.
  • Requisitos generales:
    • Documento de identidad al 150%.
    • Diploma y acta de grado de bachiller.
    • Resultado de la prueba ICFES (Saber 11).

¿Cómo preinscribirse?

El proceso de preinscripción en línea ya está habilitado. Consulta los formularios según el tipo de formación:

Formulario de preinscripción Formación Tecnóloga 2025. (Duración del proceso formativo (etapas lectiva y productiva es de 21 meses aproximadamente).
Enlace al formulario

Formulario de preinscripción Formación Técnica 2025. (Duración del proceso formativo (etapas lectiva y productiva es de 15 meses).
Enlace al formulario

Oferta académica – Segundo Semestre 2025

Los programas disponibles en esta convocatoria incluyen:

Programas SCRD–SENA 2025

Contenidos por Programa Ofertado

Técnico en Emprendimiento y Fomento Empresarial (presencial)

Formación en Emprendimiento y Fomento Empresarial para el sector cultural, recreativo y deportivo de Bogotá En el marco del Convenio Interadministrativo SCRD–SENA 2025, se ofrece el programa Técnico en Emprendimiento y Fomento Empresarial, una oportunidad clave para fortalecer las capacidades organizativas y de gestión de los agentes culturales, recreativos y deportivos de la ciudad.

Este programa forma profesionales capaces de dirigir procesos organizacionales, identificar recursos financieros, planificar la producción y estructurar modelos de negocio adaptados a las dinámicas del sector. Los egresados pueden desempeñarse como auxiliares administrativos, asistentes de proyectos o gestores de iniciativas comunitarias, destacándose por su liderazgo, adaptabilidad y responsabilidad en la interacción con públicos diversos.

Además de las competencias sociales, los estudiantes desarrollan habilidades para:

  • Identificar necesidades de clientes y comunidades.
  • Elaborar prototipos de productos o servicios culturales y recreativos.
  • Planificar estratégicamente la operación de emprendimientos.
  • Diseñar flujogramas de procesos.
  • Organizar la estructura contable y financiera de sus proyectos.

Los graduados están preparados para enfrentar los desafíos del entorno empresarial con creatividad, iniciativa y responsabilidad social, contribuyendo activamente al desarrollo económico y cultural de Bogotá. Este programa es ideal para quienes lideran procesos en organizaciones culturales, escuelas de formación artística, colectivos deportivos o iniciativas comunitarias, y desean fortalecer su perfil profesional con herramientas prácticas y visión estratégica.

Técnico en Asistencia Administrativa (presencial)

Como parte de la oferta educativa del Convenio Interadministrativo SCRD–SENA 2025, el programa Técnico en Asistencia Administrativa se presenta como una opción estratégica para fortalecer las competencias organizativas de los agentes culturales, recreativos y deportivos de la ciudad.

Este programa, permite el acceso a una educación integral de alta calidad que promueve el desarrollo sostenible y el bienestar social. Está diseñado para quienes gestionan proyectos y necesitan herramientas sólidas para mejorar sus procesos administrativos.

Contenidos clave del programa:

La formación incluye módulos teóricos y prácticos que abordan:

  • Fundamentos de administración: estudio de mercado, gestión organizacional y planificación operativa.
  • Organización documental y atención al cliente: claves para mejorar la eficiencia en la gestión de información y la relación con públicos internos y externos.
  • Herramientas digitales: uso de plataformas virtuales, software administrativo y recursos tecnológicos aplicados.
  • Educación financiera y ambiental: conceptos clave para la sostenibilidad económica y ecológica de proyectos comunitarios.
  • Talleres prácticos y casos de éxito.

Este programa representa una oportunidad única para consolidar una carrera en el ámbito administrativo, especialmente para quienes lideran procesos en organizaciones culturales, escuelas de formación artística, colectivos deportivos o espacios recreativos. Los egresados se destacan por su capacidad para gestionar recursos, optimizar procesos y contribuir al desarrollo institucional con visión estratégica y compromiso social.

Técnico en Asistencia en Organización de Archivos

Formación gratuita para fortalecer el sector cultural y patrimonial. En alianza con la SCRD, el SENA presenta una oferta formativa pensada para fortalecer las capacidades de agentes culturales, patrimoniales y de la ciudadanía en general. El programa Técnico en Asistencia en Organización de Archivos responde a una necesidad creciente en Colombia: la gestión documental eficiente en instituciones públicas y privadas.

Cada vez más organizaciones requieren personal capacitado para procesar, clasificar y conservar sus archivos. Esta formación técnica te prepara para asumir ese rol con profesionalismo, contribuyendo al orden institucional y a la preservación de la memoria cultural del país.

Como técnico en organización de archivos, podrás:

  • Trabajar en unidades de correspondencia y áreas administrativas.
  • Procesar, organizar y generar registros de archivo según políticas institucionales.
  • Facilitar el acceso a la información para clientes internos y externos.
  • Aplicar normas de seguridad, higiene y protección ambiental en el entorno laboral.
  • Digitalizar documentos usando herramientas tecnológicas.
  • Alimentar bases de datos con criterios técnicos.
  • Desarrollar habilidades comunicativas para entornos sociales y productivos.
  • Ejercer derechos laborales conforme a la Constitución y tratados internacionales.
  • Promover principios éticos y construir una cultura de paz en tu entorno.

Ventajas de esta formación:

  • Alta demanda laboral en sectores culturales, administrativos y patrimoniales.
  • Educación gratuita y certificada por el SENA.
  • Enfoque práctico y ético, con resultados de aprendizaje aplicables desde la etapa de inducción.
  • Fortalecimiento de agentes culturales, clave para el desarrollo social y comunitario.
Técnico en Servicios Digitales de Bibliotecas (presencial)

Formación gratuita para transformar el acceso a la información. En el marco del convenio SENA–SCRD, llega una oferta formativa pensada para fortalecer el ecosistema cultural y documental del país. El programa Técnico en Servicios Digitales de Bibliotecas capacita a los aprendices en la gestión moderna de bibliotecas y centros de documentación, con un enfoque en herramientas digitales y servicios virtuales.

Esta formación responde a los retos actuales de la transformación digital, preparando profesionales capaces de organizar, preservar y facilitar el acceso a la información en entornos físicos y virtuales.

¿Qué aprenderás?

  • Gestión de información digital: Uso de infraestructura tecnológica, servicios virtuales y herramientas electrónicas.
  • Orientación al usuario: Apoyo en la búsqueda, recuperación y transferencia de información.
  • Promoción cultural: Fomento de la lectura y escritura a través de medios digitales.
  • Habilidades éticas y sociales: Cultura de paz, responsabilidad social y emprendimiento.

Ventajas del programa:

  • Alta empleabilidad en bibliotecas públicas, académicas, escolares y comunitarias.
  • Contribución a la transformación digital de espacios culturales y educativos.
  • Formación integral que combina tecnología, cultura y servicio social.
  • Educación gratuita y certificada por el SENA, con respaldo institucional.
Técnico de Desarrollo de Medios Gráficos (presencial)

¿Te interesa el mundo digital, el diseño y la comunicación estratégica?

Este programa del SENA, en alianza con la SCRD, te forma para crear, gestionar y optimizar contenidos digitales en múltiples plataformas. Una opción ideal para agentes culturales, creativos y emprendedores que buscan fortalecer su perfil profesional en la era digital.

¿Qué aprenderás?

  • Diseño gráfico y producción multimedia.
  • Desarrollo web y gestión de contenidos (CMS).
  • Estrategias de marketing digital: SEO, SEM, redes sociales.
  • Análisis de métricas y comportamiento del consumidor digital.
  • Comunicación efectiva y ética digital.

Ventajas del programa:

  • Modalidad virtual con acceso flexible.
  • Formación gratuita y certificada por el SENA.
  • Enfoque práctico con proyectos reales.
  • Alta demanda laboral en sectores culturales, empresariales y tecnológicos.
  • Preparación para competir en el mercado digital nacional e internacional.
  • Proyección laboral.

Al finalizar, podrás desempeñarte como:

  • Gestor de contenidos digitales.
  • Diseñador multimedia.
  • Community manager o estratega digital.
  • Coordinador de proyectos digitales en organizaciones culturales, educativas o comerciales.
Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria (presencial)

Formación gratuita para liderar el acceso al conocimiento. En el marco del convenio SENA–SCRD, se abre una valiosa oportunidad para formarte como Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria, una carrera pensada para fortalecer el acceso a la información, la cultura y el conocimiento en Colombia.

Este programa está diseñado para preparar profesionales capaces de gestionar bibliotecas, centros de documentación y sistemas de información con enfoque técnico, social y tecnológico.

¿En qué consiste esta formación?

El programa desarrolla competencias clave para:

  • Gestionar bibliotecas y centros de información con eficiencia operativa.
  • Orientar a los usuarios en la búsqueda, recuperación y uso de información.
  • Promover el derecho al conocimiento, la lectura y el acceso libre a la información.
  • Adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias del sector bibliotecario.

Oportunidades laborales:

Los egresados podrán desempeñarse en:

  • Bibliotecas públicas, escolares y académicas.
  • Centros de documentación y archivos institucionales.
  • Empresas e instituciones que gestionan grandes volúmenes de información.
  • Proyectos culturales y educativos enfocados en la democratización del conocimiento.

Ventajas del programa:

  • Formación integral y actualizada, con enfoque práctico y tecnológico.
  • Alta demanda laboral en sectores culturales, educativos y administrativos.
  • Educación gratuita y certificada por el SENA.
  • Contribución directa al fortalecimiento cultural y al acceso equitativo a la información.
Tecnólogo en Producción Dancística (presencial)

En el marco del convenio SENA–SCRD, se presenta el programa Tecnólogo en Producción Dancística, una propuesta formativa presencial que impulsa el talento artístico y la gestión cultural en Colombia.

Este programa está dirigido a quienes desean profesionalizar su pasión por la danza, combinando creatividad, técnica y emprendimiento.

¿En qué consiste esta formación?

El programa desarrolla habilidades para:

  • Coordinar eventos culturales, aplicando estrategias de gestión y administración.
  • Interpretar ritmos y géneros dancísticos, con técnicas de expresión corporal.
  • Diseñar coreografías, integrando creatividad y técnica escénica.
  • Caracterizar personajes, usando vestuario y elementos escenográficos.
  • Gestionar proyectos de emprendimiento, con enfoque en cultura empresarial.

Ventajas del programa

  • Formación integral que une arte, gestión y emprendimiento.
  • Educación gratuita y certificada por el SENA.
  • Alta proyección laboral en el sector cultural, artístico y creativo.
  • Fortalecimiento del talento local, con impacto en comunidades y escenarios culturales.
Tecnólogo en Coordinación de Escuelas de Música (presencial)

El SENA, en alianza con la SCRD, abre inscripciones para el programa de formación profesional como Tecnólogo en Coordinación de Escuelas de Música, dirigido a jóvenes apasionados por el arte y la cultura que deseen liderar procesos educativos musicales con visión administrativa, pedagógica y comunitaria.

¿Qué ofrece el programa?

Esta formación integral prepara a los aprendices para coordinar escuelas de música, gestionar proyectos culturales y administrar recursos de forma efectiva. El enfoque combina saberes musicales con herramientas de gestión cultural, liderazgo comunitario y competencias digitales, garantizando una preparación versátil y contextualizada.

Habilidades que desarrollarás:

  • Dirección y coordinación de proyectos musicales.
  • Gestión administrativa y cultural en instituciones educativas.
  • Manejo de herramientas informáticas y comprensión de textos en inglés básico.
  • Fortalecimiento de liderazgo en entornos comunitarios.

¿A quién está dirigido?

Este programa está pensado para personas con título de bachiller, mínimo 16 años de edad, resultados de las pruebas ICFES Saber 11 y acceso a internet y dispositivos tecnológicos (computador o tablet).

Al finalizar, podrás desempeñarte como:

  • Coordinador de escuelas de música.
  • Gestor de proyectos culturales
  • Líder de iniciativas artísticas con impacto comunitario.
Tecnólogo de Desarrollo de Medios Gráficos (presencial)

¿Te apasiona el diseño y la comunicación visual?

El SENA, en alianza con la SCRD, te invita a transformar tu creatividad en una carrera profesional con alta proyección.

Este programa forma tecnólogos capaces de conceptualizar, diseñar y producir contenidos gráficos para medios impresos y digitales, integrando arte, tecnología y estrategia comunicacional.

¿Qué aprenderás?

La formación combina teoría y práctica en áreas como:

  • Diseño gráfico, ilustración digital y animación.
  • Producción editorial y multimedia.
  • Diseño web y branding.
  • Gestión de proyectos visuales y trabajo interdisciplinario.

Ventajas del programa:

  • Formación gratuita y certificada por el SENA.
  • Modalidad virtual, ideal para quienes buscan flexibilidad.
  • Enfoque práctico con proyectos reales desde el inicio.
  • Acceso a software especializado como Adobe Illustrator, Photoshop y After Effects.

Al finalizar, podrás desempeñarte como:

  • Diseñador gráfico o editorial.
  • Ilustrador digital o animador.
  • Diseñador web y especialista en comunicación visual.
  • Gestor de proyectos gráficos en agencias, medios, empresas o emprendimientos propios.
Tecnólogo Desarrollo Publicitario (virtual)

¿Te apasiona la creatividad, el diseño y la comunicación estratégica?

El SENA, en alianza con la SCRD, te invita a formarte como Tecnólogo en Desarrollo Publicitario, una carrera virtual que combina arte, tecnología y marketing para impulsar tu perfil profesional en el mundo de la publicidad.

¿Qué aprenderás?

Este programa te prepara para crear campañas publicitarias efectivas, desde la investigación de mercado hasta la ejecución creativa. Desarrollarás competencias en:

  • Diseño gráfico y comunicación visuaL.
  • Marketing digital (SEO, SEM, redes sociales, analítica web).
  • Planificación estratégica de campañas publicitarias.
  • Gestión de proyectos y trabajo colaborativo.

Ventajas de la formación virtual:

  • Flexibilidad horaria para estudiar desde casa.
  • Formación gratuita y certificada por el SENA.
  • Acceso a instructores especializados y herramientas digitales.
  • Posibilidad de recibir apoyo económico durante la etapa productiva.

¿A quién está dirigido?

Personas con título de bachiller, mínimo 14 años de edad, que hayan presentado la prueba Saber 11. Se requiere acceso a internet y computador o tablet para participar en la modalidad virtual.

Al finalizar, podrás desempeñarte como:

  • Creativo publicitario en agencias o medios digitales.
  • Gestor de campañas en departamentos de marketing.
  • Consultor independiente en comunicación visual y publicidad.
  • Emprendedor en proyectos de comunicación comercial.

 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio