Personas en una conferencia en el Festival Gabo

Vuelve el Festival Gabo del 5 al 7 de julio

05
Julio
al
07
Julio

El Festival Gabo celebra su 12° ocasión para destacar las mejores historias y manifestaciones creativas de Iberoamérica y del mundo. Durante tres días, del 5 al 7 de julio, este evento organizado cada año por la Fundación Gabo reunirá a más de 170 invitados en más de 140 encuentros para todas las edades en torno al periodismo, el arte, la literatura, la música, el teatro, el cine y la diversidad cultural de nuestra región. 

Historias para despertar

‘Historias para despertar’ es el lema de esta edición que nace en medio de importantes conmemoraciones. A una década del fallecimiento de Gabriel García Márquez, y ad portas del centenario de su natalicio en 2027, el Festival Gabo sigue manifestando que el periodismo vive y resiste a la opresión, y que el legado de excelencia de García Márquez –creador de la Fundación Gabo hace 30 años–, crece e inspira a creadores de todo el mundo. Estos nos ayudan a mirar con optimismo hacia el futuro y a buscar soluciones a los desafíos de la desinformación, el debilitamiento de la democracia y las complejidades de la guerra; algunos de los temas que componen la programación.  

Invitados al Festival Gabo​​​​​​

Entre los invitados de 2024 están Leila Guerriero (Argentina), que dará a conocer su mirada del oficio periodístico y presentará su más reciente obra, La llamada; Bruno Patiño (Francia), un analista lúcido de los desafíos de nuestro mundo digital y quien llega ad portas de las elecciones en Francia; Camila Fálquez (México, Colombia), retratista de moda que ha cautivado con su lente a artistas como Zendaya y responsable del proyecto Compañerx, una iniciativa colaborativa en el contexto de la Ley Trans que se radicará en el país; Nataliya Gumenyuk (Ucrania), periodista de guerra que ha reportado desde más de 50 países; Juanra Sanz (España), uno de los anfitriones del pódcast Arte Compacto, enfocado en contar la historia del arte con perspectiva LGBTQ+; Karon Hao (Estados Unidos), periodista experta en inteligencia artificial; Juan Valentín Fernandez de la Gala, autor del libro Los médicos de Macondo (Fundación Gabo, 2024), que desentraña la importancia de la medicina en la obra de García Márquez.

También participan Mónica González (Chile), María Jesús Espinosa de los Monteros (España), Madeleine Ngeunga (Camerún), Natalia Viana (Brasil), Jon Lee Anderson (Estados Unidos), Laura Sofía Mejía (Colombia), Carmen Aristegui (México), Txai Suruí (Brasil), Sabrina Duque (Ecuador), Luz Mely Reyes (Venezuela), Daniel Liévano (Colombia), Pedro Lemus, Giuseppe Caputo (Colombia) y Vanessa Londoño (Colombia), entre otros.

Conoce más sobre los invitados e invitadas aquí

Agenda gratuita con BibloRed en diversos puntos de la ciudad

Además de los encuentros en el Gimnasio Moderno –con entrada a través de boletería– el Festival Gabo ha programado una agenda gratuita en diez espacios de BibloRed, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, contribuyendo así con la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad - La LEO del distrito. En este apartado se realizarán clubes de lectura con autores o expertos durante varias semanas, talleres de escritura creativa para periodistas y no periodistas y público general, talleres de oralidad, conferencias sobre fanzine, inteligencia artificial y el legado de García Márquez, así como una jornada dedicada a la narración en pódcast.

La Biblioteca Pública Virgilio Barco, la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal, la Biblioteca Pública Bosa, la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, la Biblioteca de la Cárcel Distrital y la Biblioteca Carlos E. Restrepo, y otros recintos bibliotecarios del norte y sur de la ciudad, serán la sede de esta agenda que contará con invitados destacados como Leila Guerriero, María Teresa Ronderos, Jon Lee Anderson, Maribel Abello Banfi y Giuseppe Caputo. 

Otros espacios culturales emblemáticos, como el Museo Nacional y la Cinemateca, acogerán eventos del 12° Festival Gabo. En el primero se realizará un taller sobre comunicación cultural y herramientas digitales con Javier Sainz de los Terreros, premiado en dos ocasiones con el Webby Award por su trabajo en comunicación cultural y digital en el Museo del Prado, y Bernardo Pajares, un referente por su abordaje de la historia del arte con enfoque LGBTIQ+ en el pódcast Arte Compacto. En la Cinemateca habrá funciones y conversatorios de cintas como ‘Sin control: periodismo bajo vigilancia’, ‘Vale dos Isolados – O assassinato de Bruno e Dom’ y ‘Una pauta peligrosa’.

Como parte de la nueva alianza del Festival Gabo con la Caja de Compensación Familiar Compensar, también habrá una agenda de clubes de lectura, clases magistrales y charlas en la biblioteca y el teatro Compensar (avenida 68) y la biblioteca de Compensar (calle 94). 

Distrital

La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.

Modificado
9 de Julio 2024


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio