Queda un mes para seguir viviendo la Bienal Internacional de Arte y Ciudad #BOG25.

Vive la Bienal Internacional de Arte y Ciudad #BOG25

20
Septiembre
al
09
Noviembre

Queda un mes para seguir viviendo la Bienal Internacional de Arte y Ciudad #BOG25, 30 días para recorrer, sentir y descubrir como el arte transforma cada rincón de la ciudad. Son más de 25 sedes, con obras por visitar y recorrer hasta el 9 de noviembre. Un mes más en modo bienal.

Actividades del 10 al 16 de octubre

 

Modo Bienal - Universidades: Ensayos sobre el deseo

Eje Ambiental, Monumento de La Pola

Viernes 10 y sábado 11 de octubre – 3:00 p.m.  y lunes 13 – 11:00 a.m.

El Colectivo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano presenta Ensayos sobre el deseo, activación inspirada en Tejidos del río. Una experiencia abierta que invita a descubrir vínculos entre lo íntimo y lo colectivo desde el espacio público.

Entrada gratuita.

 

Invitación a ser una princesa pirata

Palacio de San Francisco

Viernes 10 de octubre – 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

La artista Hetera Friné propone un taller performativo entre el humor y el travestismo. Una fantasía barroca para jugar con los imaginarios populares y los cuentos de hadas.

Entrada libre con inscripción previa en la biografía de @bienaldeartebogota 

 

Franja Libros Andantes: Remedios del Vicachá

Eje Ambiental - City U - Cl. 19 #2A-10

Sábado 11 de octubre – 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

Recorrido literario y curativo por el Eje Ambiental de la Avenida Jiménez, desde la Quinta de Bolívar hasta el Palacio de San Francisco. Cada parada ofrece un “Remedio Literario” para sanar la ciudad entre letras y aguas del antiguo río Vicachá.

Entrada libre con inscripción previa en la biografía de @bienaldeartebogota 

 

Umbrales de sanación

Universidad Jorge Tadeo Lozano – Edificio de Artes y Diseño (Módulo 20)

Sábado 11 de octubre – 11:00 a.m.

Visita comentada a las obras de esta curaduría por el equipo de museografía y mediación.

Entrada libre hasta completar aforo

 

Co(n)mover Las Ferias: intervenciones barriales

Barrio Las Ferias – Carrera 69B #73A-00

14, 17, 20, 22 y 24 de octubre – 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

El colectivo Amapola Cartonera presenta un acervo fotográfico construido junto a la comunidad de Las Ferias. Una mirada crítica sobre la memoria del territorio y sus transformaciones.

Entrada libre con inscripción previa en la biografía de @bienaldeartebogota

 

Seminario: Cartografías del bienestar

Librería Lerner de la 93 – Carrera 11 #93A-43

Miércoles 15 de octubre – 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Sesión “Goce y Ocio”, con Jorge Humberto Ruiz. Un encuentro para reflexionar sobre el bienestar, el tiempo y la vida urbana.

Entrada libre hasta completar aforo.

 

Batucada: Batumente

Recorrido desde el Palacio de San Francisco hasta la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Módulo 20)

Jueves 16 de octubre – 3:00 p.m.

Comparsa musical con Batumente, grupo conformado por personas con discapacidad cognitiva. Un recorrido sonoro por la inclusión y la alegría.

 

Resuellos – Umbrales de sanación

Universidad Jorge Tadeo Lozano – Edificio de Artes y Diseño (Módulo 20)

Jueves 16 de octubre – 2:00 p.m.

Interacción con la obra sonora de Pablo José Ibarra, que explora el nacimiento, el silencio y la memoria.

Entrada libre hasta completar aforo.


Visita la obra: Latido de la Tierra, 2025

Plaza Cultural La Santamaría - Cra. 6 #26-50

Del 20 de septiembre al 13 de octubre 

Mar–Sáb 10:00 a.m. - 5:00 p.m. 

Dom 11:00 a.m. – 4:00 p.m.

La artista mexicana Amaranta Almaraz presenta seis muñecas gigantes creadas en tela bordada y cartonería tradicional. Una instalación que celebra la felicidad como un latido nacido del encuentro entre naturaleza, memoria e identidad.

Con: Secretaría de Cultura de CDMX, ciudad invitada de honor. 

 

Ewaipanoma: Messi, Jennifer López y Bad Bunny en BOG25

Movistar Arena - Dg 61c #26 -35

Hasta el 9 de noviembre

La instalación del artista Juan Sebastián Peláez reinterpreta mitos coloniales al convertir a estrellas globales en figuras míticas. Una reflexión sobre identidad y poder en la era mediática.

Salón de artistas de San Felipe

Proyecto Binario – Calle 72A #22-39

Lunes a viernes: 11:00 a.m. – 7:00 p.m. / Sábados y domingos: 11:00 a.m. – 4:00 p.m.

Seis artistas del Distrito Creativo San Felipe presentan sus obras en Proyecto Binario, un espacio que celebra la creación desde el territorio.

Entrada gratuita.

 

AGENDA ALTERNA 

 

Siete miradas

Distrito Creativo San Felipe

Todos los jueves, del 25 de septiembre al 6 de noviembre – 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Recorre el corazón creativo de Bogotá: galerías, talleres, espacios gastronómicos y librerías del Distrito Creativo San Felipe.

Porque la Bienal va más allá del centro. 

Consulta la programación completa en: www.bienalbogota.com

 

 

 

 

Distrital

La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.

Modificado
10 de Octubre 2025


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio