
Un año siendo felices
El Centro Felicidad Chapinero, uno de los espacios culturales y comunitarios más activos de Bogotá, celebra su primer aniversario con una programación especial los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su papel como epicentro del bienestar, la cultura y la participación ciudadana en la capital.
Durante su primer año, este hito urbanístico y arquitectónico, administrado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), ha consolidado un modelo de gestión que integra arte, memoria, medioambiente y economía cultural bajo un enfoque de sostenibilidad integral.
Entre enero y agosto de 2025, más de 22.900 personas participaron en actividades de bienestar y salud mental, mientras que 700 artistas y cultores fueron vinculados a procesos de formación, circulación e incentivos, fortaleciendo el ecosistema creativo local.
“El Centro Felicidad Chapinero es un ejemplo de cómo la cultura puede unir a las comunidades y generar bienestar. Es un espacio abierto, plural y diverso, donde convergen artistas, emprendedores, vecinos y visitantes. Celebrar su cumpleaños es celebrar a Bogotá y a su gente”, afirmó Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Un espacio de bienestar, cultura y comunidad
Desde su inauguración, el Centro Felicidad Chapinero ha promovido la convivencia, el autocuidado y la creatividad mediante una oferta permanente de actividades culturales, artísticas y pedagógicas. Sus programas combinan prácticas de salud mental y física con la exploración del arte, el emprendimiento y la participación ciudadana.
El aniversario llega como una oportunidad para celebrar un año de impacto social y cultural, y para proyectar nuevas iniciativas que sigan fortaleciendo la vida cultural de Bogotá desde la felicidad, la colaboración y la diversidad.
Programación general de aniversario
Dirección: Calle 82 #10–69, Bogotá
Entrada: Libre hasta completar aforo
Transmisión: Instagram oficial @cefechapinero
Viernes 17 de octubre
-
7:30 a.m. / 11:00 a.m.–1:00 p.m. – Apertura oficial y Happy Talk con Santiago Trujillo Escobar
-
8:00 a.m.–9:15 a.m. – Sesión de Yoga y Sound Healing con cuencos tibetanos (Terraza)
-
2:00 p.m.–5:00 p.m. – Micrófono abierto, en colaboración con La Poesía Salva
-
4:00 p.m.–6:00 p.m. – Taller La felicidad de vivir del café (Terracota Café y Más)
-
6:00 p.m.–8:00 p.m. – Proyección Under the Open Sky, en alianza con la Embajada de Japón (Aula audiovisual)
-
7:00 p.m.–8:00 p.m. – Show de cierre: Varieté de circo (Terraza)
Sábado 18 de octubre
-
8:00 a.m.–9:15 a.m. – Sesión de Yoga y Sound Healing con cuencos tibetanos (Terraza)
-
10:00 a.m.–12:00 m. – Taller de títeres para niñas y niños
-
10:00 a.m.–12:00 p.m. – Taller de cianotipia (Aula de Artes Plásticas)
-
10:00 a.m.–12:00 m. – Taller de grullas de origami con la artista Mari Sano (Galería de la terraza)
-
12:00 m.–2:00 p.m. – Happy Talks: conversaciones sobre la felicidad
-
2:00 p.m.–3:00 p.m. – Función de títeres
-
3:00 p.m.–5:00 p.m. – Taller Decora tu torta (Aula de Artes Plásticas)
-
3:00 p.m.–5:00 p.m. – Micrófono abierto – Verso Reverso
-
3:00 p.m.–8:00 p.m. – Proyecciones de cine japonés: Father of the Milky Way Railroad y The Complex, en alianza con la Embajada de Japón (Aula audiovisual)
-
6:00 p.m.–7:00 p.m. – Shows de cierre Soundpainting (Teatro Urbano)
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.