
Taller: El arte del foley en la Cinemateca de Bogotá
Bogotá acogerá el Taller de creación sonora en Bogotá, un espacio innovador donde los participantes explorarán el arte del foley, usando objetos cotidianos para crear efectos y ambientes sonoros únicos. Este encuentro, dirigido por la reconocida directora, guionista y script Sara Sarmiento Zuloaga, se realizará el 8 de abril de 2025 en la Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales (BECMA) de la Cinemateca de Bogotá. La actividad, con entrada libre, está especialmente diseñada para personas con discapacidad cognitiva de 14 años en adelante, promoviendo un ambiente inclusivo y accesible.
Durante el taller, los asistentes aprenderán técnicas prácticas para identificar el potencial sonoro de materiales comunes, transformándolos en instrumentos capaces de generar desde pasos hasta tormentas. A través de ejercicios guiados, se profundizará en la relación entre sonido e imagen, descubriendo cómo los efectos sonoros aportan realismo, construyen atmósferas y potencian emociones en narrativas audiovisuales. Sara Sarmiento compartirá su experiencia en el campo, enseñando a usar texturas y ritmos para enriquecer historias, ya sea en cine, teatro o proyectos multimedia.
La dinámica no solo fomenta la creatividad, sino que también impulsa la conexión sensorial y la expresión artística, adaptándose a las necesidades de participantes con discapacidad cognitiva. Al finalizar, los asistentes habrán creado una biblioteca de sonidos propios y comprenderán el papel clave del foley en la producción audiovisual.
Detalles logísticos:
Fecha: 8 de abril de 2025.
Hora: 10:00 am.
Lugar: Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales (BECMA), Cinemateca de Bogotá.
Dirigido a: personas con discapacidad cognitiva de 14 años en adelante.
Entrada libre (sujeta a disponibilidad de aforo).
Una oportunidad para explorar el mundo del sonido desde una perspectiva artística y técnica. ¡Inscríbete y da vida a las imágenes con tus propias creaciones auditivas!
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.