
October Big Day en la localidad de Usme
El October Big Day es un evento global impulsado por la comunidad científica y ciudadana que busca registrar, en un solo día, la mayor cantidad posible de especies de aves en el mundo. Miles de observadores participan simultáneamente, contribuyendo al conocimiento sobre la distribución y comportamiento de las aves en diferentes ecosistemas.
Este año, Bogotá se une a esta gran celebración con múltiples rutas de observación, y una de las más especiales se desarrollará en el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme (PAPCU), un territorio donde convergen la biodiversidad, la historia y la memoria viva del sur de la ciudad.
Un recorrido por las quebradas y su biodiversidad
El recorrido de avistamiento y registro de aves se realizará el sábado 11 de octubre de 2025, entre las 6:00 a. m. y las 11:00 a. m., en un circuito que abarca las rondas de las quebradas Requilina, La Taza, Agua Dulce y Fucha, zonas estratégicas para la restauración ecológica.
Estos espacios han sido objeto de procesos de recuperación ambiental liderados por el PAPCU y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), que buscan restaurar los ecosistemas hídricos, fortalecer la cobertura vegetal y propiciar el regreso de especies nativas de flora y fauna.
Durante la caminata, los asistentes podrán escuchar los cantos de aves emblemáticas, observar su comportamiento y registrar sus avistamientos en la plataforma internacional eBird, una de las herramientas más importantes para la ciencia ciudadana y la conservación de aves a nivel mundial. La actividad estará acompañada por especialistas en avifauna y miembros de la organización Mutar, quienes guiarán la observación y brindarán información sobre las especies y su rol ecológico en el ecosistema urbano-rural de Usme.
Naturaleza, patrimonio y comunidad
El October Big Day en Usme no es solo una experiencia naturalista, sino también una oportunidad para reconocer el vínculo entre la biodiversidad, la memoria y la comunidad. El PAPCU, ubicado en un territorio ancestral que alberga vestigios arqueológicos muiscas y campesinos, se consolida como un espacio donde el cuidado de la naturaleza se entrelaza con el reconocimiento del patrimonio cultural.
En este escenario, el avistamiento de aves se convierte en una práctica que conecta el pasado y el presente: una forma de recordar que los ríos, los cerros y las quebradas son parte esencial del tejido de la ciudad.
Organización y recomendaciones
La jornada es organizada por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme (PAPCU), en coordinación con la organización Mutar, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y la Comisión Ambiental Local de Usme.
El evento está dirigido a entre 15 y 20 participantes, quienes vivirán una experiencia de conexión directa con la naturaleza y con la historia ambiental de Bogotá.
Dado que se trata de un recorrido de dificultad media, se recomienda a los asistentes:
-
Llevar ropa cómoda y calzado resistente para terrenos irregulares.
-
Usar bloqueador solar, gorra y protección contra la lluvia.
-
Llevar agua, refrigerio liviano y, si se desea, binoculares o cámara fotográfica.
-
Compartir alimentos o bebidas para fortalecer el sentido comunitario durante la jornada.
Detalles del evento
-
Hora: 6:00 a. m. – 11:00 a. m.
-
Lugar: Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme – Calle 136B Sur No. 3A – 48
-
Cupos: Limitados (15 a 20 personas)
-
Inscripción previa: [Formulario de inscripción aquí]
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.