
La Trifulca
En esta obra de Santiago García, el carnaval se convierte en una metáfora de rebelión, resistencia y renacimiento. A través del viaje del Niño Beni —entre los conjuros de su madre, el fantasma bélico del padre, la tiranía del Doctor Lupus y la pasión subversiva de Carlota— se revela cómo la fiesta popular se transforma en un exorcismo que se burla de la muerte y una reflexión sobre la imposibilidad de asesinar la razón y la memoria.
Un homenaje a Santiago García y al poder del teatro popular
La obra retoma la fuerza creadora de Santiago García, maestro del teatro colombiano, quien a través del carnaval construyó una metáfora potente sobre la rebeldía, la marginalidad y la memoria colectiva. En esta propuesta, el Niño Beni se convierte en el eje de una historia marcada por la lucha contra la muerte y el olvido, en un universo donde lo festivo y lo trágico se entrelazan para abrir un espacio de resistencia poética y política.
El carnaval como ritual y resistencia
El carnaval se presenta como un ritual de exorcismo colectivo, donde los miedos se convierten en máscaras y la burla se alza como arma contra la opresión. En su viaje, el Niño Beni enfrenta un mundo cargado de símbolos: los conjuros de su Madre, la sombra de su Padre, la tiranía del Doctor Lupus y la pasión de Carlota. Cada personaje representa las tensiones entre la tradición, la violencia, la autoridad y el deseo de libertad.
Una puesta en escena poética y crítica
La obra rompe con el realismo tradicional para instalarse en un terreno donde la sátira, el delirio y lo onírico se cruzan. En este universo carnavalesco, los personajes interpelan directamente al espectador, invitándolo a participar de una celebración que se transforma en un acto de memoria, crítica y resistencia.
El arte popular como transformación y memoria
Este montaje propone una experiencia que une tradición y contemporaneidad. Recupera el legado de Santiago García para plantear preguntas vigentes sobre la violencia, la memoria y el poder liberador del arte popular. El carnaval, en este contexto, es escenario, lenguaje y arma: un espacio donde la tragedia se transforma en creación y donde la risa se convierte en una forma de resistencia.
Detalles de la obra
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Teatro Quimera – Calle 70A #19–40, Bogotá
Entrada general: $30.000
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.