
La Trifulca
La obra “La Trifulca”, una de las piezas más potentes y simbólicas del maestro Santiago García, regresa a escena para ofrecer una profunda reflexión sobre la rebelión, la marginalidad y la decadencia social, a través del lenguaje del carnaval. Con función programada para las 7:30 p.m. en la sede ubicada en la Calle 12 #2–65, esta puesta en escena promete una experiencia teatral cargada de significado, fuerza visual y resonancia política.
García, considerado uno de los grandes referentes del teatro colombiano y latinoamericano, emplea en esta obra el carnaval como metáfora central, subvirtiendo los valores tradicionales para cuestionar el orden establecido y abrir paso a una mirada existencial sobre la lucha humana. En este universo escénico, el carnaval no es solo celebración, sino acto de resistencia, exorcismo colectivo y espacio de renacimiento. Se burla de la muerte, de los dogmas y de las jerarquías, proponiendo un mundo invertido que permite pensar desde otros lugares.
La estructura de la obra se inspira en el auto sacramental, pero lo descompone para romper con la secuencia cristiana tradicional de nacimiento, muerte y resurrección, e invertirla en muerte, resurrección y nacimiento. Este giro narrativo no solo rompe con la forma, sino que refuerza un mensaje profundamente político: la vida nace de la resistencia, de la persistencia en medio del dolor y la opresión.
Además del contenido simbólico, la puesta en escena incorpora elementos característicos del lenguaje teatral del maestro García, como la influencia brechtiana, la música popular y el uso de lo grotesco como medio de conexión emocional y crítica directa. Estos recursos escénicos acercan al público a una experiencia sensorial e intelectual, en la que el arte se convierte en vehículo de transformación social.
“La Trifulca” es una declaración poética y política, un canto a la vida que se levanta en medio del caos, una reivindicación del poder colectivo y una celebración del arte como herramienta para pensar y rehacer el mundo.
📍 Lugar: Calle 12 #2–65, Bogotá
🕢 Hora: 7:30 p.m.
🎟️ Entrada con costo
Una obra imprescindible para quienes buscan en el teatro algo más que entretenimiento: un espejo crítico, una pregunta abierta, una posibilidad de transformación.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.