
Historias de las trabajadoras domésticas en los columbarios
Como parte de un ejercicio de memoria, las antiguas estructuras funerarias que resaltan en la Calle 26 de Bogotá, son una invitación abierta a construir colectivamente relatos e imaginarios sociales que reconozcan los procesos de duelo y la dignidad de las poblaciones más vulnerables. El recorrido patrimonial Desenterrando las memorias de las trabajadoras domésticas en los Columbarios, que tiene como epicentro el antiguo Cementerio de Pobres – Columbarios, es un encuentro en torno a la historia de este lugar, que busca visibilizar, reconocer y recordar especialmente a las miles de mujeres que han hecho parte de la economía del cuidado en la construcción de la ciudad.
Durante el recorrido, los participantes podrán reconocer en el antiguo Cementerio de Pobres el valor histórico del lugar y la relación que este mantuvo con las trabajadoras domésticas. Se propiciará también un vínculo con las personas que fueron enterradas allí, así como la posibilidad de acercarse, desde una mirada particular, a las luchas, tensiones, problemáticas y compromisos de las actuales trabajadoras domésticas.
Con su construcción en el siglo XIX junto con el Cementerio Central, los Columbarios dieron lugar a todas aquellas personas que no podían comprar lotes para hacer los ritos funerarios de sus seres queridos. En el llamado Globo B (donde se encuentran los columbarios) se gestó una memoria asociada a los sectores más vulnerables de la ciudad que contrastaba con la memoria de mármol que desde el siglo XIX se venía desarrollando al lado en el Cementerio Central. Allí no solo terminaban las personas pobres, también lo hacían mendigos, víctimas del conflicto armado y del Bogotazo de 1948.
Hora: 10:00 a. m. a 12:30 p. m.
Fecha: Sábado 8 de febrero
Punto de encuentro: Carrera 19B N. 24 - 86 (Centro de Memoria Paz y Reconciliación). Evento con inscripción previa.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.