
Festival de Teatro Indígena y Afrocolombiano
Desde el 17 de enero hasta el 9 de febrero, la capital colombiana vivirá el IV Festival de Teatro Indígena y Afrocolombiano. Este evento gratuito celebra las sabidurías y tradiciones de las comunidades originarias y afrodescendientes a través de 15 obras teatrales que se presentan en diferentes escenarios de Bogotá.
Un encuentro con la diversidad escénica
Con el propósito de visibilizar y reivindicar la herencia cultural de comunidades como los Wayuu, Zenu, Uitoto, Murui y Muisca, así como grupos afrocolombianos, el festival cuenta con la participación de artistas provenientes de regiones como La Guajira, Antioquia, Córdoba y también de México. Las obras serán un reflejo de sus historias, mitos y saberes ancestrales.
En el marco de esta celebración cultural, BibloRed se suma al festival con la presentación de dos destacadas obras teatrales en sus bibliotecas:
-
Guaytipan o La Gaitana - Fundación Inti Amaru
-
Fecha: Sábado 18 de enero, 3:00 p.m.
-
Lugar: Biblioteca Pública Arborizadora Alta
-
-
Rosa Cuchillo - Fundación Inti Amaru
-
Fecha: Viernes 31 de enero, 2:00 p.m.
-
Lugar: Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana
-
Ambas funciones contarán con entrada libre hasta completar aforo.
Eventos complementarios
El festival también incluye el III Laboratorio sobre Teatro Indígena y Afrocolombiano y el VI Ciclo de Conversatorios Virtuales, donde los participantes podrán dialogar con artistas y expertos sobre el rol del teatro como herramienta de memoria y resistencia cultural. Estas actividades están abiertas a la inscripción para quienes deseen profundizar en la riqueza de estas manifestaciones artísticas.
Inauguración del Festival
La apertura del IV Festival de Teatro Indígena y Afrocolombiano será el viernes 17 de enero a las 6:00 p.m. en el Teatro El Contrabajo. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones musicales de las comunidades Misak y Nasa y de la obra Shipia Asipala: La Casa de las Cicatrices, a cargo de la agrupación Agua Para Mis Cardones de la comunidad Wayúu.
Este festival, ganador de la Beca LEP Bogotá a la Escena 2024, será un espacio de encuentro donde el arte teatral trasciende como puente para el reconocimiento y la valoración de las identidades ancestrales. Consulta la programación completa y no te pierdas la oportunidad de disfrutar de espectáculos llenos de historia, emoción y riqueza cultural.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.