
Estreno Mundos Cercanos
Eureka tu canal presenta una nueva serie de 18 microprogramas realizados en Argentina, Colombia y Chile, que muestran el encuentro entre dos niños o preadolescentes y registran sus conversaciones sin intervención adulta. A través de estos diálogos espontáneos, el público descubre cómo los más jóvenes ven el mundo, sus relaciones y su entorno.
Los niños y niñas tienen la palabra
Esta serie abre una ventana a las voces de la infancia, permitiendo que las ideas, emociones y percepciones de los niños y niñas fluyan con libertad. Sin la guía de adultos, sus conversaciones revelan miradas genuinas, sensibles y llenas de curiosidad, convirtiéndose en un espacio para promover el respeto, el buen trato y la convivencia.
Historias que conectan con la infancia
En cada episodio, dos niños se encuentran para conversar sobre temas que los inquietan y los unen. Entre las historias que veremos están:
-
Sofía y Thiago, quienes reflexionan sobre la separación de sus padres, la crianza junto a sus madres y la importancia de tener familiares que los acompañen.
-
Margarita y Amelia, primas que hablan sobre la familia, la memoria y los vínculos afectivos como red de contención.
-
Garet y Francisco, amigos en Argentina que comparten sus experiencias sobre migración, miedos, sueños y recuerdos de sus países de origen.
-
Tomás y Salomón, desde Colombia, exploran los miedos y la valentía necesarios para sentirse seguros y disfrutar la vida en contextos diferentes de la ciudad y el campo.
Una serie que celebra la voz infantil
Estas son solo algunas de las 18 historias de una serie entretenida, honesta y profundamente humana, en la que los niños y niñas tienen la palabra. Cada conversación es una oportunidad para mirar el mundo desde su perspectiva y aprender de su manera libre y sincera de relacionarse.
Detalles de emisión
Producción: Argentina, Colombia y Chile
Emisión: Lunes a viernes
Hora: 4:00 p.m.
Dónde ver: Pantalla de Eureka tu canal en TDT
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.