
El Teatro La Candelaria celebra 59 años de creación colectiva
El teatro como herramienta de transformación social cobra protagonismo con la conmemoración de los 59 años del Teatro La Candelaria, uno de los espacios más emblemáticos de las artes escénicas en Colombia y América Latina. Fundado en 1966 por Santiago García, Patricia Ariza y un grupo de artistas e intelectuales, el grupo ha sido pionero en la metodología de la Creación Colectiva, una forma de hacer teatro que nace desde la experiencia, la investigación y la construcción colectiva de sentidos.
Durante junio, julio y agosto, La Candelaria desarrollará una programación artística y académica que celebra su legado e influencia en la historia cultural del país. Con más de 120 obras estrenadas desde su sede en el barrio histórico de La Candelaria, el grupo continúa reafirmando su compromiso con la crítica social, la memoria y el diálogo entre saberes.
Una historia viva que sigue transformando el arte escénico colombiano
Desde los años setenta, con obras como Guadalupe años sin cuenta y Camilo, el grupo ha construido una dramaturgia nacional reconocida por su profundidad crítica y su experimentación escénica. El legado de su fundador, Santiago García, sigue presente en cada montaje, en la voz de los actores y en el eco de una metodología que ha sido declarada Patrimonio Inmaterial.
Como parte de la celebración, el teatro presenta en junio la obra Nayra La Memoria, una creación colectiva que explora, desde el inconsciente y lo simbólico, las alucinaciones populares relacionadas con la salud, la muerte y el despojo. La puesta en escena tiene lugar en un espacio ritual inspirado en las malocas indígenas, reforzando el carácter ancestral y sagrado de las tradiciones escénicas.
Además de las funciones teatrales, se realizarán dos mesas académicas que profundizan en el impacto de la Creación Colectiva y su vínculo con la política y la libertad artística, fortaleciendo el carácter reflexivo y formativo del aniversario.
La obra Nayra La Memoria se presentará los días 4, 5, 7, 12, 13 y 14 de junio a las 7:30 p.m. en el Teatro La Candelaria (Carrera 5 #12C-46). La boletería tiene un costo de $25.000 para estudiantes y $40.000 para público general. Las mesas académicas serán el miércoles 18 de junio (5:00 p.m.) en la sede del teatro, y el 25 de junio (5:00 p.m.) en la Facultad de Artes ASAB.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.