
"El orgullo de ser campesino" en Convite al Muelle de la FUGA
La obra de danza "El orgullo de ser campesino" rinde homenaje a las raíces campesinas de Colombia, destacando la riqueza cultural y la importancia de mantener vivas estas tradiciones. La presentación es realizada por el grupo "La revolución de la alpargata," un colectivo artístico conocido por su compromiso con la preservación y difusión de las expresiones culturales campesinas.
Bajo la dirección de Gabriel Elías Díaz, líder cultural de la vereda Pasquilla en Ciudad Bolívar, "La revolución de la alpargata" se ha convertido en un referente en la promoción de las tradiciones campesinas a través de la danza. Este grupo ha centrado su trabajo en la representación de géneros musicales tradicionales del altiplano cundiboyacense, como el torbellino, el bambuco y la carranga.
Tradiciones culturales del altiplano cundiboyacense: El altiplano cundiboyacense, una región situada en el centro de Colombia, es conocida por sus ricas tradiciones culturales, muchas de las cuales están profundamente enraizadas en la vida campesina. Entre las manifestaciones culturales más destacadas se encuentran:
-
Torbellino: Este es un género musical y de danza tradicional, caracterizado por su ritmo rápido y alegre. Los bailarines, generalmente en parejas, giran al ritmo de la música, imitando el movimiento de un torbellino. El torbellino es especialmente popular en festividades y celebraciones campesinas.
-
Bambuco: Aunque es conocido en varias regiones de Colombia, el bambuco tiene una versión particular en el altiplano cundiboyacense, donde se interpreta con un ritmo más pausado y melódico. Es una danza de cortejo, donde los movimientos elegantes y el coqueteo sutil son elementos esenciales.
-
Carranga: Es un género musical relativamente más moderno, que nació en la región andina de Colombia. La carranga mezcla elementos de la música tradicional campesina con letras que abordan la vida cotidiana, los paisajes y las costumbres rurales. Es un símbolo de resistencia cultural y una manera de expresar la identidad campesina en un mundo en constante cambio.
El evento tendrá lugar en El Muelle de la FUGA (Calle 10 No. 3-16), un escenario al aire libre que ha sido testigo de diversas manifestaciones artísticas de la ciudad. Con una capacidad para 150 personas, este espacio se ha adaptado a las nuevas condiciones sanitarias para garantizar la seguridad de los asistentes. La entrada es gratuita, pero debido al aforo limitado, se requiere inscripción previa.
No te pierdas esta oportunidad de conectar con nuestras raíces y disfrutar de una tarde llena de cultura y tradición.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.