
Ciclo Rosa 2025
Ciclo rosa, nacido en 2001 como iniciativa conjunta de la Cinemateca de Bogotá, Idartes, el Goethe-Institut, el Centro Colombo Americano de Medellín y la Universidad Javeriana, regresa en 2025 con una ambiciosa programación para celebrar cine y activismo. El Ciclo rosa ha cimentado su legado como punto de encuentro para la reflexión sobre diversidad sexual y cultural, consolidándose como un festival formativo que conecta al público con narrativas queer de todo el mundo. Esta edición plantea un recorrido amplio que combina proyecciones, performance y espacios académicos.
Una muestra internacional y nacional que trasciende fronteras
La Muestra Internacional, del 18 al 30 de junio, estará bajo la curaduría de Constança Carvalho Homem, programadora en Queer Lisboa y licenciada en lenguas modernas radicada en Portugal. La selección global de obras visibiliza historias de resistencia, deseo y transformación, con documentales que desentrañan memorias LGBT+ y ficciones que subvierten estereotipos. Paralelamente, la Muestra Nacional abierta al público apuesta por descubrir nuevos talentos colombianos, invitando a cineastas emergentes cuya obra reflexiona sobre identidades y territorios queer en nuestro país. Además, una tercera sección estará guiada por una experta invitada, garantizando una mirada fresca y crítica en la curaduría.
Toma Rosa y Diálogos: espacio de creación y debate
Del 19 de junio al 5 de agosto, la Galería de la Cinemateca de Bogotá acoge la Toma Rosa, un proyecto de ocupación cívica donde colectivos queer despliegan prácticas artísticas y culturales. La Toma Rosa redefine el espacio expositivo como territorio de resistencia y visibilidad, incorporando performances, instalaciones y encuentros espontáneos que involucran al público en dinámicas participativas. Complementariamente, los Diálogos Ciclo Rosa (21–26 de junio) ofrecen conferencias, mesas redondas y talleres liderados por académicos, activistas y creadores, diseñados para profundizar en estudios de género, cine queer y pedagogías de la diversidad.
La alianza entre instituciones culturales y educativas —Cinemateca de Bogotá, Idartes, Goethe-Institut, Centro Colombo Americano de Medellín y Universidad Javeriana— refuerza el carácter formativo y colaborativo del festival. Esta cooperación interinstitucional asegura recursos, redes y espacios de difusión que permiten al Ciclo rosa llegar a múltiples audiencias y promover un diálogo intercultural sólido.
Participar en el Ciclo Rosa es sumergirse en una experiencia integral. Los asistentes podrán asistir a funciones de la Muestra Internacional y Nacional, explorar la Toma Rosa en la galería y ser parte activa de los Diálogos académicos. Cada actividad está diseñada para generar conexiones emocionales y reflexivas, invitando a repensar el rol del cine y el arte en la construcción de sociedades más justas e inclusivas.
La novena edición del Ciclo rosa reafirma su compromiso con la igualdad cultural y política que las personas LGBTIQ+ reclaman en Colombia. Más que un festival, es un espacio de memoria, pedagogía y celebración colectiva que convoca a ciudadanas y ciudadanos a ejercer una mirada crítica y solidaria frente a las diversidades.
Fecha: 18 de junio al 5 de julio
Lugar: Cinemateca de Bogotá
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.