
Caminata Museo de la Ciudad Autoconstruida
La caminata inicia en los torniquetes del TransmiCable, un sistema de transporte que se ha consolidado como conector vital entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar. Esta infraestructura representa un avance significativo en la movilidad de Bogotá, al reducir tiempos de desplazamiento y abrir nuevas oportunidades para sus habitantes.
A lo largo de este trayecto no solo se resalta la importancia del transporte público, sino también la manera en que este ha transformado la vida cotidiana de los ciudadanos, fortaleciendo su sentido de pertenencia y creando nuevas dinámicas de integración urbana
Parada en la estación Mirador del Paraíso
El recorrido se dirige hacia la estación terminal Mirador del Paraíso, donde los visitantes podrán disfrutar de servicios como baños y el acceso al Museo de la Ciudad Autoconstruida, una exposición permanente del Museo de Bogotá. Este espacio cultural ofrece una mirada histórica a la localidad, reconociendo a los actores sociales y comunitarios que han sido protagonistas en su desarrollo.
Arte urbano y grafitis
Durante el trayecto, diversos grafitis y murales acompañan el paisaje urbano. Estas manifestaciones artísticas no solo embellecen los barrios de Ciudad Bolívar, sino que también se consolidan como expresiones de identidad y resistencia, representando la voz de los jóvenes y su aporte a la construcción del tejido social a través del arte urbano.
Puntos de interés en el barrio Paraíso Mirador
Al llegar al barrio, sobre la calle principal, se encuentran lugares emblemáticos que hacen parte de la vida comunitaria:
-
Colegio Distrital Paraíso Mirador – Sede A, institución educativa de gran importancia local.
-
Street Jump Parkour Park, un espacio recuperado y adaptado con llantas para la práctica de deportes urbanos.
-
Parque Mirador Illimani, un lugar icónico que ofrece una vista panorámica de toda Bogotá.
Símbolos de identidad comunitaria
Entre las expresiones más destacadas se encuentra una gigantografía con la palabra “Bogotá”, realizada por jóvenes de la localidad, junto a la bandera más grande de Colombia y una placa conmemorativa en homenaje a los campesinos que fundaron el barrio hace más de 40 años.
Información del recorrido
- Punto de encuentro: Museo de la Ciudad Autoconstruida – Localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar
-
Público: Abierto a toda la ciudadanía
-
Entrada: Libre hasta completar aforo
Este recorrido por TransmiCable y Ciudad Bolívar es una oportunidad para conocer cómo la movilidad, el arte urbano y la memoria comunitaria se entrelazan en la vida cotidiana de sus habitantes. Una experiencia única que combina historia, cultura y recreación, invitando a redescubrir la ciudad desde sus territorios.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.