
Iniciaron los Laboratorios de Barrios Vivos: transformando colectivamente a Bogotá
El pasado sábado 24 de agosto iniciaron las primeras sesiones de nuevos laboratorios de Barrios Vivos en Bogotá, una iniciativa que se despliega en las localidades para potenciar el desarrollo social, económico y creativo de los barrios, y llevar soluciones innovadoras a problemáticas sociales. Las localidades que se han sumado a este proyecto son La Candelaria, Ciudad Bolívar, Barrios Unidos, Suba, Usaquén, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, Bosa y San Cristóbal.
Estos laboratorios, de Oportunidades y de Transformación Cultural, son espacios de construcción colectiva donde la comunidad tiene un rol protagónico en la identificación de problemáticas locales e hitos culturales. Mediante talleres, encuentros y actividades participativas, se busca activar la imaginación y el potencial de los y las habitantes para transformar sus entornos. La iniciativa se enfoca tanto en la revitalización de espacios públicos como en el fortalecimiento del tejido social y económico de cada barrio.
Barrios llenos de vida y oportunidades de cambio
Un ejemplo de estos esfuerzos es el barrio Egipto, en la localidad de La Candelaria. Aquí, los Laboratorios de Transformación Cultural han llevado a cabo diálogos con la comunidad desde julio, lo que permitió identificar el manejo de residuos sólidos como una de las principales preocupaciones. En respuesta, en agosto se organizó una jornada de revitalización de la Plaza Rumichaca, donde voluntarios y vecinos se unieron para limpiar el espacio y restaurarlo como un punto de encuentro comunitario y mercado campesino.
En Rafael Uribe Uribe, la estrategia buscó potenciar proyectos locales que promuevan transformaciones culturales. Un caso emblemático fue la celebración de la tercera edición del Festival de la Lechona, realizado del 29 de junio al 1 de julio en los barrios Olaya, Quiroga y San Jorge. Este evento, que reunió a más de 70 dueños/as de negocios de lechona, es un ejemplo claro de cómo por medio de Barrios Vivos se dinamiza la economía local y se fomenta un sentido de comunidad y pertenencia.
Nuestra estrategia #BarriosVivos 🚀 sigue llegando a todos los rincones de la ciudad y hoy el turno es para el barrio Molinos.
— Secretaría de Cultura de Bogotá (@CulturaenBta) September 2, 2024
El objetivo de estos laboratorios en la localidad Rafael Uribe Uribe es potenciar y promover un proyecto local que invite a la ciudadanía a generar… pic.twitter.com/tAzoFN9oX4
Otro de los primeros Laboratorios fue en Bosa, barrio La Palestina:
🚀¡#BarriosVivos sigue recorriendo las localidades de #BogotáMiCiudadMiCasa!
— Secretaría de Cultura de Bogotá (@CulturaenBta) September 3, 2024
🤝 Hoy llegamos al barrio La Palestina de la localidad de Bosa, para potenciar las ideas, tejer confianza, generar diálogos y promover oportunidades de desarrollo social, económico y cultural, esta es… pic.twitter.com/PXFAbgY816
Los Laboratorios de Barrios Vivos continúan su camino hacia otros barrios, como Los Libertadores en San Cristóbal, Santa Sofía en Barrios Unidos, Ciudad Hunza y La Gaitana en Suba, Park Way en Teusaquillo y San Diego y San Victorino en Santa Fe. En estos lugares se están desarrollando procesos que responden a los compromisos establecidos en las Charlas Barriales promovidas por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD).
Barrios Vivos es una estrategia que invita a las y los ciudadanos de Bogotá a participar activamente en la transformación de sus barrios. A través de la creatividad y la colaboración, cada localidad puede convertirse en un espacio de paz, confianza y orgullo.