Toño García y Omar Geles: dos leyendas de la cultura nacional
Fuentes Instagram: @losgaiterosdesanjacintoficial @omargeles

Toño García y Omar Geles: dos leyendas de la cultura nacional

Recordamos a dos nombres que siempre tendrán un lugar indispensable en nuestra cultura musical: Antonio García, el último miembro original de los legendarios Gaiteros de San Jacinto; y a Omar Geles, una leyenda del vallenato colombiano. 

Manuel Antonio García Caro, mejor conocido como Toño García, nació en San Jacinto, Bolívar, el 16 de enero de 1930 y era el último miembro original vivo de los legendarios Gaiteros de San Jacinto. Su voz y las notas que tocaba con la gaita recorrieron el mundo, entregándole un poco del sabor caribeño a cada una de las personas que tuvieron la oportunidad de encontrarse frente a frente con esta institución musical colombiana. 

Los Gaiteros de San Jacinto, nacieron 1940 y desde su creación han sido el semillero de grandes nombres que han aportado un incalculable valor a nuestra identidad. En 2006 ganaron el Premio Grammy Latino, en la categoría mejor álbum folclórico con su disco Un Fuego de Sangre Pura. 

Toño García siempre tuvo la intención de vincular a las nuevas generaciones con su tradición musical y transmitirles su conocimiento, herramientas que han sido claves para que los Gaiteros de San Jacinto sigan desarrollando su propuesta musical con el paso de los años.   

Por su parte, Omar Geles Suárez fue compositor, cantante y acordeonista. Nació en Mahates, Bolívar, el 15 de febrero de 1967. Hizo parte de la agrupación Los Diablitos. Participó varias veces en el Festival de la Leyenda Vallenata y obtuvo algunos premios en categorías semiprofesionales y también quedó en el segundo puesto del Festival Rey de Reyes en 1997.

Sus canciones han sido cantadas por millones de voces, no solo en Colombia, sino en otras latitudes. Dentro de su repertorio se pueden encontrar grandes clásicos del género como: Los caminos de la vida  y Cómo le pago a mi Dios de los Diablitos, Tarde Lo conocí de Patricia Teherán, Gracias de Silvestre Dangond, y  No Intentes de Diomedes Díaz, entre muchas  otras.

Omar Geles logró llevar y  transmitir su música y la cultura vallenata desde el Caribe a otros lugares de nuestro país, conquistando el interior colombiano con sus historias y composiciones.

Toño García y Omar Geles siempre tuvieron una relación muy cercana con Bogotá, su música ha tenido lugar en escenarios y festivales de la ciudad, generando un puente constante con las regiones de nuestro país. 

Algunos de los espacios más destacados en los que esta diversidad musical tiene lugar en Bogotá, son precisamente los festivales al parque, una apuesta distrital que sigue acercando las tradiciones de distintos lugares del país a quienes habitan la capital colombiana. 

Recientemente se conocieron las fechas de los festivales al Parque 2024, con los ya tradicionales Salsa, Rock, Jazz, Gospel, Hip Hop, Joropo, y Colombia al Parque, a los que se sumaron por primera dos nuevos encuentros musicales: Popular y Vallenato al Parque.

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio