
¿Cómo puedo no ser Montgomery Clift?: monólogo
Entre el 20 y el 28 de agosto, el teatro La Maldita Vanidad presenta el monólogo “¿Cómo puedo no ser Montgomery Clift?”, una pieza unipersonal que se adentra en los últimos años de uno de los grandes íconos de Hollywood. Situada días antes de la ceremonia de los Oscar de 1961, cuando el actor recibía su cuarta y última nominación, la trama sigue a Clift en su apartamento del Upper East Side de Nueva York mientras se prepara para interpretar La gaviota de Chéjov.
Sin embargo, el regreso a los escenarios no es solo un acto artístico: es una confrontación con su pasado. El accidente automovilístico que transformó su rostro, las tensiones familiares y el peso de una sexualidad silenciada se cruzan con sus reflexiones sobre el deseo, la fama y la soledad. El público se encuentra con un Clift que ha dejado de ser el galán intocable para convertirse en un hombre marcado por sus heridas, dispuesto a mirarlas de frente.
Basada en el texto del dramaturgo español Alberto Conejero, la obra no es una biografía tradicional, sino un retrato íntimo y poético de un hombre en lucha con sus fantasmas. La versión que se presenta en Bogotá es dirigida y adaptada por Jorge Hugo Marín, interpretada por Camilo Sebastián, con música original de Sergio Cote y escenografía de Mateo Galvis.
Estrenada originalmente en Madrid en 2011, esta pieza ha sido llevada a escena en varios países por la fuerza de su monólogo, que combina historia personal y reflexión universal sobre la identidad, la memoria y el paso del tiempo.
Información del monólogo
-
Fechas: 20 al 28 de agosto
-
Días: Miércoles y jueves
-
Hora: 8:00 p.m.
-
Lugar: La Maldita Vanidad, Cra. 19 #45a-17, Bogotá
-
Entrada: Con costo
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.