Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Inicio > Bogotanitos > Biodiverciudad > La radioactividad

La radioactividad

 

Durante mucho tiempo se ha hablando de la radioactividad, y de los países que contienen elementos químicos radioactivos dentro de plantas nucleares. Sin embargo la explicación de este término se encuentra arraigada a los compuestos y elementos químicos que contienen la radioactividad. Muchos Bogotanitos se preguntarán ¿Pero qué es la radioactividad o radiactividad?

¿Quién la utiliza y para qué?

Podemos decirles que la radioactividad es un proceso en el que se libera energía. Decimos, que la radioactividad proviene de procesos químicos y físicos que pueden llegar a afectar la salud humana y natural del planeta. La radiactividad o radioactividad es una energía que emiten ciertos cuerpos, sea espontáneamente (radiactividad natural) o provocada por una intervención externa (radiactividad artificial). Esta radiactividad tiene numerosas aplicaciones, tales como determinar la edad de los minerales, investigación biológica, para tratamiento de enfermedades, ó técnicas de microanálisis.

Becquerel descubrió en 1.896 que el uranio (elemento químico) poseía la propiedad natural de emitir radiactividad, unos pocos años más tarde el matrimonio Curie logró aislar el radio, que era un millón de veces más radiactivo que el uranio.

La radioactividad natural es una propiedad que tienen ciertos cuerpos de modificarse espontáneamente emitiendo radiación. Mayormente, los átomos que existen en la naturaleza son estables (la composición del núcleo no varía), sin embargo, una pequeña porción de ellos tienen una tendencia a descomponerse con el transcurso del tiempo, transformándose en otros elementos diferentes.

Por su parte, la radiactividad artificial es la descomposición de los átomos por colisión con otras partículas atómicas. Para producir esta energía artificial es preciso bombardear intencionadamente el núcleo de un átomo de un determinado material. En las centrales nucleares de fisión ese material ( o combustible) habitualmente utilizado es el uranio.

La radiactividad artificial producida en una central nuclear que consiga superar las medidas de seguridad establecidas, o la liberada por efecto de la explosión de bombas atómicas, puede causar graves daños a los seres vivos incluso más allá de las fronteras del país donde se haya producido. Esa radiación puede precipitarse sobre la superficie terrestre en forma de gotas de lluvia tras acumularse en las nubes. El polvo radiactivo, antes de producir la lluvia, puede girar alrededor de la Tierra arrastrado por los fenómenos atmosféricos, e incluso precipitarse al cabo de meses o años.

¿Qué es la radiación?
La radiación es una forma de energía, proviene de fuentes creadas por el hombre como las máquinas de rayos X, cuya propagación de energía se hace en forma de ondas electromagnéticas, de fuentes naturales como el sol y el espacio exterior y de algunos materiales radioactivos como el uranio que está en la tierra. Este tipo de radiación es electromagnética y es muy utilizada para tratamiento del cáncer.

Cuando se aísla una sustancia radioactiva, con el tiempo se transforma en una sustancia distinta, debido a la desintegración que ocurre. Para entender la desintegración es necesario saber que un átomo, aparte de los conocidos electrones de carga negativa, tiene partículas con carga positiva llamadas protones, y partículas sin carga llamadas neutrones. El conjunto de ellas se denomina nucleón.

Ahora bien, existen tres principales formas de radioactividad categorizadas según su intensidad.

- Alfa: Poca energía. Viaja pocos centímetros en el aire y puede ser detenida por una hoja de papel o una mano. Los detectores de humo la utilizan.

- Beta: Mediana energía. Penetra aire y papel, aunque una placa de aluminio es suficiente para detenerla. Útil en imagenología médica.

- Gamma: Alta energía. Atraviesa aire, papel e incluso metal. En ocasiones sólo pueden ser absorbidos por centímetros de plomo o muchos metros de concreto. Son utilizados para la esterilización de equipo médico, así como en el tratamiento del cáncer.

La regla es, mientras más grande sea la dosis de radiación, más pronta es la aparición de sus efectos y más alta la probabilidad de muerte.

¿Por qué la radioactividad es perjudicial para los seres vivos? Se ha visto que el decaimiento radioactivo es un fenómeno de lo más natural. La radioactividad generada debido a ello perjudica a los seres vivos porque las partículas emitidas -alfa, beta, neutrones, protones y rayos de alta energía- son capaces de colisionar contra los átomos y dañar su estructura electrónica. Este daño en seres vivos puede implicar desde muerte celular hasta mutaciones genéticas y cáncer.

¿Qué sucede cuando somos afectados por la radioactividad? Los seres vivos poseemos mecanismos naturales de reparación de células dañadas por radiactividad. Las células mueren al igual que millones todos los días, estas son reemplazadas mediante procesos biológicos normales

¿Cómo protegerse de la radioactividad? Todos los días recibimos radiación, ya sea del espacio, el suelo, incluso de comida y bebidas, o bien de fuentes artificiales (en tratamientos médicos, originada en plantas nucleares).

Es muy importante tomar medidas de precaución para el manejo de materiales radioactivos: usar ropa adecuada, no prolongar la exposición y alejarse lo más posible.

 

Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.