imagen ilustrativa de las formas de reciclaje
Cultura Ambiental

Día Mundial del Reciclaje: este 17 de mayo aprendamos a cuidar de nuestro planeta

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha establecida por la UNESCO desde 2005 para recordarnos la importancia de reducir, reutilizar y reciclar nuestros residuos. En Bogotá, esta conmemoración se convierte en una oportunidad para aprender en familia, participar en actividades educativas y adoptar hábitos sostenibles desde el hogar. 

Celebra el Día Mundial del Reciclaje en familia y cuida el planeta desde casa

El reciclaje no solo contribuye a la limpieza de nuestras calles y parques, sino que también es una acción concreta contra el cambio climático. En Bogotá se generan cerca de 7.500 toneladas de residuos cada día, pero gracias a la labor de más de 22 mil recicladores y la conciencia de los ciudadanos, se logra recuperar un 16 % de ese total. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, especialmente desde los hogares, donde el ejemplo y las acciones cotidianas pueden marcar la diferencia.

¿Por qué celebramos el Día Mundial del Reciclaje?

Este día busca crear conciencia sobre los problemas ambientales derivados del consumo excesivo y la mala disposición de residuos. La UNESCO lo estableció como una fecha para que ciudadanos de todo el mundo comprendan el valor de dar una segunda vida a los materiales que usamos todos los días.

Reciclar es una forma de cuidar el planeta, ya que reduce la necesidad de extraer nuevos recursos naturales, disminuye la contaminación del aire y del agua, y contribuye a la lucha contra el calentamiento global. De acuerdo con National Geographic, solo en América Latina se podrían reducir millones de toneladas de emisiones de carbono si se optimizara la gestión de residuos.

Además, el reciclaje es una herramienta para enseñar valores: respeto por la naturaleza, responsabilidad individual y trabajo en equipo. Por eso, muchas escuelas, medios infantiles y entidades culturales promueven esta fecha con actividades que invitan a las y los más pequeños a involucrarse desde el juego y la creatividad.

¿Cómo aportar al reciclaje desde nuestros hogares?

Aunque muchas veces creemos que solo las grandes acciones pueden cambiar el mundo, lo cierto es que cada hogar tiene el poder de transformar el futuro del planeta. Aquí te compartimos formas sencillas y efectivas de reciclar en familia:

  • Separar correctamente los residuos: En Bogotá, el esquema de recolección distingue entre varios tipos de residuos, y aprender a usar correctamente cada bolsa es fundamental. La bolsa blanca se utiliza para residuos aprovechables como papel, cartón, plástico, vidrio y metal, siempre que estén limpios y secos. La bolsa verde es para residuos orgánicos como restos de comida, césped y poda. La bolsa negra está destinada a residuos no aprovechables, como papel higiénico, tapabocas y servilletas sucias. Por último, la bolsa roja debe emplearse para residuos hospitalarios o contaminados, como jeringas, guantes o gasas.
  • Reutilizar y reducir: Antes de tirar algo, piensa si puedes darle un nuevo uso. Una camiseta vieja puede convertirse en una bolsa de tela, y un frasco de vidrio en una maceta o un portalápices. Evita productos desechables y prefiere opciones reutilizables como botellas de acero o recipientes duraderos.
  • Reciclar objetos especiales: Algunos residuos como pilas, baterías, electrodomésticos, medicamentos vencidos y aceite de cocina requieren un tratamiento especial. En Bogotá existen más de 1.400 puntos para entregarlos de forma segura. Puedes consultarlos en el Visor Geográfico Ambiental de la Secretaría de Ambiente.

Consejo para madres, padres y cuidadores:

  • Dona y comparte: Los juguetes que ya no se usan pueden tener una segunda vida si se donan. Enséñales a los niños a seleccionar los que están en buen estado y ayúdales a entregarlos a fundaciones o bibliotecas comunitarias.
  • Repara antes de desechar: Un electrodoméstico dañado puede repararse en lugar de botarse. Involucra a los niños en el proceso: puede ser una oportunidad para enseñarles sobre consumo responsable y valorar lo que tienen.

Maratón televisiva por el Día Mundial del Reciclaje

Este 17 de mayo, el canal infantil eureka, Tu canal celebra el Día Mundial del Reciclaje con una maratón audiovisual que se emitirá entre las 12:00 del mediodía y las 8:00 p. m. Durante esta jornada especial, se presentarán episodios temáticos del programa Chema te lo cuenta, ideales para que los niños aprendan sobre el reciclaje de manera entretenida. En “Botellas de amor”, Chema sigue la ruta del reciclaje de los plásticos de un solo uso; en “Residuos Electrónicos”, visita el Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos para descubrir qué ocurre con los aparatos viejos; en “Poliestireno”, explica de forma sencilla cómo separar residuos y reciclar icopor; y en “Power Compost”, junto a Pachayacu, el superhéroe ambiental, enseña cómo hacer compost en casa.

Además, en la web de Eureka se destacarán contenidos relacionados con esta temática, ideales para complementar el aprendizaje en casa y fomentar el cuidado del entorno desde temprana edad.

El Día Mundial del Reciclaje es un recordatorio de que todos y todas podemos hacer algo por el medio ambiente. Las familias bogotanas tienen un rol clave en esta tarea: desde enseñar a los niños a separar los residuos, hasta participar en eventos que promuevan el reciclaje.

Cada botella bien reciclada, cada residuo bien separado y cada producto reutilizado es un paso hacia un mundo más limpio, justo y sostenible.

Así que este 17 de mayo, ¡únete con tu familia a la maratón del reciclaje y conviértete en parte del cambio!

Cerró guadalupe
Historias
El Dorado
Historias
Tejo
Deportes y Recreación
Esquí sobre nieve
Deportes y Recreación
insectos
Cultura Ambiental
Patinaje de velocidad
Deportes y Recreación
El mono de la Pila
Historias