Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Inicio > Bogotanitos > De la A a la Z > Plastilina

Plastilina

 

Seguro que esta palabra no te suena tan nueva. Sin embargo, queremos darle a conocer a todos los Bogotanitos, de una forma especial qué es la plastilina, para qué sirve, quién la inventó, y muchos más datos acerca de este material que sirve para realizar manualidades y todo lo que se te ocurra.

Entre fórmulas secretas y diversos experimentos, se ha llegado a la conclusión que la plastilina es una masa de colores con la cual podemos divertirnos. La plastilina (conocida como plasticina en algunos países) es un material fabricado con plástico, se consigue en colores variados y está compuesta de sales de calcio, vaselina y otros ingredientes como el aceite que le dan esa propiedad engominada y que proporciona la facilidad de moldearse.
En el año de 1880, el señor Franz Kolb, quien era el dueño de una farmacia en Munich (Alemania), inventó la plastilina. En aquella época, la ciudad de Munich era un centro de artes, y entre los amigos de Kolb había también escultores. Estos se quejaban de que la arcilla que usaban para modelar sus esculturas se secaba muy rápido, casi que de inmediato...
En época de invierno era muy difícil trabajar con ella. Entonces, muchas personas empezaron a hacer sus esculturas y trabajos de decoración con figuras con un material mucho más manual y moldeable que la arcilla: se le llamo plastilina, y el señor Kolb al ver sus bondades la empezó a comercializar en Faber-Castell y hasta ahora se vende con éxito en todos los países donde hay niños ingeniosos y con creatividad.

Es que la plastilina es usada frecuentemente por los niños y las niñas de todas las edades para jugar, también para realizar maquetas o trabajos del colegio o el jardín infantil. Según estudios que se han hecho, trabajar con plastilina ayuda a que los pequeños mejoren su desarrollo y destreza con las manos, también la imaginación. Los niños nunca van a tener miedo de dañar un pedazo de plastilina: eso permite que se acerquen a este material con total confianza y libertad.

En Bogotá, en el Museo Histórico de la Policía Nacional (Cl 9 N° 9-27), tienen una maqueta hecha exclusivamente con figuras en plastilina de personajes y sitios que han hecho historia en nuestro país. Los visitantes pueden escuchar la explicación del concepto de autoridad, desde la prehistoria hasta nuestros días, con efectos narrativos, musicales e iluminación en forma rotativa para entenderlo mejor.

Lo mejor de trabajar con la plastilina es que a diferencia de la pintura o la escultura, la obra realizada puede ser repetida muchas veces, tanto por el creador, como por otras personas porque este material así lo permite.
La plastilina ha servido también en la animación de producciones de cine y televisión para que niños, niñas y adultos puedan disfrutar de gráficos diferentes y originales.

Historia de la animación en plastilina
En la animación de películas o series de televisión, la plastilina se amoldó muy bien y encontró un lugar importante.
Nick Park es un promotor de su uso. Ganó dos Premios Oscar con los cortometrajes "The Wrong Trousers"(Los pantalones equivocados, 1992) y "A Close Shave" (Una afetaida a ras, 1995). Esta técnica de modelado se llama Claymation, derivado de la palabra inglesa "clay", que significa arcilla.
El cine de animación en Colombia surgió a principios del siglo veinte como recurso para la ilustración en la nueva industria nacional. Empezaron por mostrar nacionalismo en "Garras de Oro" de Cali Films, una película en blanco y negro de 1926 que trata la separación de Panamá en Colombia, en donde aparece un plano de la bandera nacional coloreada a mano cuadro a cuadro. De esta manera, se seguiría usando la animación para indicar recorridos o localizaciones en mapas geográficos, en muchas de las proyecciones del Noticiero Nacional.
Pero la historia de la animación en nuestro país, pasó de ser con dibujos pintados a mano de personajes, barrios, paisajes, animales, todos hechos en plastilina. Es decir, moldear muchas figuras en plastilina para dar la sensación de que se mueven y actúan.
En Colombia y más específicamente en la ciudad de Bogotá hay un hombre llamado Edgar Humberto Álvarez, más conocido como "Edgarín". Es el cofundador y director de Plastilina Creativa y ha dirigido y animado más de ocho cortometrajes para el público infantil entre los que se destaca "Historietas al derecho".
Edgar Humberto descubrió en la plastilina un universo lleno de creatividad, imaginación y fantasía. Puede llegar a gastar mil kilos de plastilina al año, ¿te imaginas qué cantidad de cajas de plastilina utiliza? Ha hecho tal cantidad de figuras que no recuerda el número y sólo alcanza a decir que pueden ser millones y que ha hecho casi de todo.

Dónde aprender a moldear con plastilina

•Arte y Plastilina (Cl 142 N° 12-18)
Teléfono: 614 8239

•Plastilina Diego Piñeros (Cl 29Bis sur N° 28-44, piso 2)
Ganador del Premio Bidimensional con unas excelentes pinturas (en plastilina) que parten de la obra de Páramo, del artista de la Escuela de la Sabana.
Teléfono: 2027878

•Taller de Plastilina Crash (Cr 33 N° 23A-52)
Teléfono: 5716938

•Galearte: Diagonal 61 D No 24 – 61 Barrio El Campin
TALLERES PARA NIÑOS DE PLASTILINA, DIBUJO Y PINTURA
SABADOS: 9:00 a 10.30 ó 11:00 a 12:30
TALLERES DE DIBUJO Y PINTURA PARA JOVENES Y ADULTOS
LUNES A VIERNES: 9:00 A 12:00
Teléfonos : 2497044 – 313 818 6218

•PLAS-ART! Escuela de Arte Creativo (Cl 43 N° 78-23, Laureles)
Aprende a moldear acuarios, granjas, selvas, animalitos, dinosaurios, cuadros, maquetas, tus personajes de caricaturas, superhéroes. Para niños y niñas desde los 5 años de edad hasta jóvenes de 15 años
Teléfono: 4112585, celular 310-8337774

•TRAZOS Academia de Arte "Líderes en Formación Artística Audiovisual" (Cl 140 bis N°16A-63)
Teléfono: 6148081

Las Bibliotecas Públicas de la ciudad, dentro de sus talleres, también enseñar a manejar la plastilina! Estos talleres son gratis y se dictan generalmente

•Biblioteca Pública Arborizadora Alta
•Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo
•Biblioteca Pública de Bosa
•Biblioteca Pública La Peña
•Biblioteca Pública de Perdomo Soledad Lamprea
•Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá
•Biblioteca Pública de Suba Francisco José de Caldas
•Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella
•Biblioteca Pública La Giralda
•Biblioteca Pública La Marichuela
•Biblioteca Pública La Victoria
•Biblioteca Pública Las Ferias
•Biblioteca Pública Parque El Tunal
•Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe
•Biblioteca Pública Lago Timiza
•Biblioteca Pública Usaquén - Servitá
•Biblioteca Pública de Venecia Pablo de Tarso
•Biblioteca Pública Virgilio Barco

 

De la A a la Z

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

Micrositios

Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.