Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Inicio > Bogotanitos > De la A a la Z > Géneros literarios

Géneros literarios

 

Formas y estilos de transmitir información, crear arte, aprender y conocer a través de la escritura

Existen muchas formas de hacer que nuestras palabras plasmen historias, poesías, canciones, anécdotas, entre muchas otras. Nuestra imaginación nos lleva a mundos desconocidos, por ejemplo, nos lleva a hacer hablar una mesa, un carro, un árbol.
Muchas veces vamos a alguna biblioteca, y miramos ese montón de libros y no sabemos qué es lo que queremos leer o conocer. En esta sección queremos que conozcas que muchas formas literarias en la cual te narran, hechos, acontecimientos, historias de la vida real y cosas que son producto de la imaginación del escritor.

Cuando vayas a la biblioteca, sabrás que no sólo hay libros dedicados a la investigación de la matemáticas, la historia, la geografía, la química. También descubrirás que existen aquellos libros que te cuentan algo, en la que ponen tus sentimientos y tu imaginación a explorar, conocer, reír, llorar, pensar...

¿Qué es el cuento?

El cuento es una forma breve de narrar una historia, ya sea expresada en forma oral o escrita. Un cuento es una narración ficticia que puede ser completamente creación de la imaginación de quien la escribe o la dice, o también, puede estar basada en hechos de la vida real, que podrían incluso ser parte de la vida del autor.

Los personajes son los elementos principales para la creación de un cuento. Ellos pueden ser animales, personas o cosas que participan e interactúan entre sí en la historia que se está narrando. Existen ciertos personajes que son más importantes que otros, pudiendo así realizar la división entre protagonistas y personajes secundarios. Muchas veces quien cuenta la historia, también participa de ella, de este modo, el narrador forma parte de los personajes.

¿Qué es poesía?

Poesía es más que palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar y escribir con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al máximo, es hacer que las palabras, las logre sentir quien las lee.

La poesía son relatos inspirados en algún objeto, persona, o ser de la naturaleza. Describe un hecho por medio de versos. Pero la poesía no está escrita en papel, está escrita en el corazón de quien la escribe y de quien la lee, y deja huellas en los corazones, tanto o más que en el papel, los corazones son como una hoja de papel, se escriben historias y se dejan recuerdos, se escriben promesas y se dejan angustias; se alimenta de palabras. La poesía nace y crece de dos formas, cuando estás muy feliz tan feliz que piensas que no estás en ese momento, o cuando estás tan triste que quieres olvidar los amargos recuerdos.

¿Qué es una leyenda?

Una leyenda es un relato de hechos humanos que se transmite de generación en generación y que se percibe por el que la relata y por el que está escuchando la historia. La leyenda posee cualidades que le dan cierta credibilidad, pero al ser transmitidas de boca en boca, se va modificando y mezclando con historias fantásticas.

Parte de una leyenda es que es contada con la intención de hacer creer que es un acontecimiento verdadero, pero, en realidad, una leyenda se compone de hechos tradicionales, fantasiosos y no históricos.

¿Qué es un fábula?

Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y está escrito en prosa o verso con una intención didáctica y con moraleja o enseñanza. Es un relato más bien corto, donde pueden intervenir animales, hombres, dioses, plantas y personificaciones, habitualmente con carácter ficticio y siempre con valor simbólico. Puede ser una narración entretenida, útil y de aprendizaje. Busca enseñar deleitando mediante el ejemplo y  la reflexión.

¿Qué es la novela?

Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo y circunstancias.  Contiene tres elementos que la constituyen: ACCIÓN (lo que sucede), CARACTERES (las personas) y AMBIENTE (el escenario, la época, la atmósfera).

La novela viene de la imaginación del autor, la historia imaginada que se refleja en una historia ficticia. La novela es más extensa que un cuento. Es la obra literaria más compleja que todas las formas literarias que existen. Colombia tiene novelistas com Alvaro Mutis y Gabriel García Márquez. 

 

De la A a la Z

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

Micrositios

Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.