Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Inicio > Bogotanitos > Cuenta la leyenda > La Loca Margarita

La Loca Margarita

 

Versión tomada de Asdrúbal López Orozco - foto: eloyhanoi 

Dicen que antes que Margarita perdiera la razón, fue una reconocida maestra en el municipio de Fusagasuga y que en ese pueblo, ella vivía feliz con su único hijo, quien apoyaba al partido político liberal y que por esa causa, unos políticos conservadores le "quitaron la vida a su hijo".

Margarita decidió, entonces enterrar a su hijo en el Cementerio Central de Bogotá, junto a las tumbas de héroes de la patria y que se quedaría a vivir en una casa grande en Bogotá.

Narran que después del novenario de la muerte de del hijo de Margarita, ella visitaba la tumba de su hijo todos los días dejándole un ramo de flores, rezaba el Santísimo Rosario e imploraba para que descansara en paz. Después de rezar en el cementerio, se dirigía a la Catedral Primada de Colombia, a la Capilla del Sagrario, a la iglesia de San Agustín, a la iglesia de San Francisco, a la iglesia de la capuchina, a la iglesia de la Tercera, a la iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá o a Lourdes.

Cuentan que Margarita alternaba sus rezos con obras de caridad en beneficio de prostitutas, habitantes de la calles y drogadictos, a quienes invitaba a su casa para que comieran, se bañaran y aprendieran de catecismo y urbanismo para hacerlos mejores personas.

Dicen que con el pasar del tiempo, Margarita perdió la razón. Y que en la época de 1.930 a 1.942, por las calles, parques y plazoletas de los barrios de La Candelaria, las Cruces, San Victorino, entre otros sectores, se veía deambular a la Loca Margarita. Una anciana bajita, muy hermosa, de cabello rubio ensortijado, con una diadema de girasoles en su cabeza. Tenía un cutis rosado, manos como de pianista, vestida toda de rojo, sombrero con cinta verde, gargantilla, falda ancha, cinturón verde, una túnica que la cubría hasta los tobillos y usaba además unas sandalias grandes.

Cuentan que La Loca Margarita se volvió incrédula. Tanto así, que desconfiaba de los sacerdotes, de los habitantes de la calle y hasta de las monjas. Ya no iban a su casa ni los que ella antes les ayudaba. Que ni volvió a entrar a las iglesias, ni tampoco al cementerio.

Recuerdan que al perder la razón, Margarita visitaba el Capitolio Nacional, la Plaza de Bolívar y hasta el Colegio Mayor de San Bartolomé y exclamaba ¡Que viva el Partido Liberal! Y gritaba con más fuerza ¡Abajo el Partido Conservador! Y criticaba fuertemente a los curas dizque por "santurrones" y a las monjas por "mojigatas".

La Loca Margarita, nunca perdió su vocación de maestra y decía que había que enseñarle a leer y escribir a toda la gente. Cuando los niños y niñas se le acercaban o pasaban por su lado, ella sacaba la cartilla "la alegría de leer" y se las mostraba.

Comentan, que en ocasiones cuando estaba en medio de una "conferencia" en la Plaza de Bolívar o en cualquier otro lugar, nombraba a sus autores, pedagogos e intelectuales importantes. De repente se ponía a reír y a llorar entristecida y recordaba su época de maestra.

El público que le gustaba escucharla, al verla tan afligida y dolida, también sentían los mismo, pero ella al verlos tristes, los animaba y los hacía estallar en risas exclamando discursos en contra del Partido Conservador y al recordarles sus excelentes cualidades para conversar.

Dicen que La Loca Margarita inspiró al ingenio del maestro Milciades Garavito para que en su honor compusiera una canción.

 

Cuenta la leyenda

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

Micrositios

Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.