Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Inicio > Bogotanitos > Biodiverciudad > Los caracoles

Los caracoles

 

Tal vez has visto salir unos extraños animalitos que se encuentran sobre las hojas de algunas plantas, o que salen de las raíces de los árboles de tu conjunto residencial o del parque que más frecuentas.

Esos animalitos que has visto algo pegajosos, que parecieran tener los pies en el estómago y que en su lomo tienen un caparazón muy duro, se conocen con el nombre de Caracoles.
Los caracoles se encuentran entre las casi 50 mil especies de moluscos, por ese motivo tienen su cuerpo protegido por un duro caparazón y se pueden desplazar gracias al aparato locomotor llamado pie. Su cuerpo está formado por el pie y la cabeza. En su cabeza hay dos tentáculos o antenas mayores que se encargan del tacto, tienen otros dos pequeños que son los responsables del olfato.
Estos animalitos pueden ser marinos, de agua dulce y terrestre. Han adaptado su singular modo de locomoción a un amplio abanico de hábitats (lugares donde viven) terrestres y acuáticos, desde las profundidades y las costas de los océanos hasta todas las masas de agua dulce. De las áreas tropicales a las montañas y los desiertos.
Los caracoles se mueven por medio de una serie de contracciones musculares ondulatorias que recorren la cara inferior del pie. Este movimiento cuenta a menudo con el auxilio de cilios (una especie de paticas) y, en los caracoles de tierra, con el de un soporte mucoso que segregan.

Los caracoles, en general, se alimentan de materia vegetal, sobre todo de algas y de materia en descomposición, y son miembros importantes de la cadena alimenticia, ya que son una fuente de alimento para los peces y las aves.

El caracol se alimenta por medio de una lengua en forma de cinta que a menudo contiene muchos miles de dientecillos, que salen de la abertura de la boca y raspan las rocas y las hojas. Algunos caracoles carnívoros tienen dientes capaces de perforar las cubiertas de otros moluscos para llegar hasta su carne.

Muchos caracoles son pequeñísimos: miden tan sólo 0,1 cm de longitud. Otros, como el caracol de tierra africano, alcanzan los 20 cm. La concha helicoidal en la que se recoge el animal le sirve como protección contra los depredadores y la desecación.

¿Sabes cómo sobreviven los caracoles de tu ciudad? Los caracoles de Bogotá como son terrestres están muy bien adaptados a los cambios de humedad; esto les ayuda a cubrirse de las grandes lluvias, se esconden dentro de su concha una vez estén debajo de algún tronco, o rama gruesa de plantas o árboles.

Muchos Bogotanitos querrán tener estos animalitos como mascota, pero los caracoles no son mascota para ninguna persona, ya que su medio es muy diferente a lo que les podemos ofrecer. Escogen muy bien su comida, la temperatura de su cuerpo y necesitan su medio natural al igual que la humedad.

Los caracoles necesitan de una cantidad de humedad en su cuerpo para poder trasladarse de un lugar a otro. En pocas palabras, los caracoles son una especie que necesita cuidados especiales y sólo su medio natural se los puede proporcionar. Hay personas que tienen “cultivos” de caracoles, pero ellos los usan para ser comestibles o para hacer las cremas conocidas como “crema de caracol”. Estos caracoles que se encuentran en estos lugares también tienen un trato especial y sólo los expertos saben cómo hacerlo. No intentes tener un caracol como mascota. Disfruta buscándolos luego de la lluvia para mirarlos.

 

Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.