Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Inicio > Bogotanitos > Biodiverciudad > Las lágrimas de los animales

Las lágrimas de los animales

 

Para muchos de los Bogotanitos que han leído el título de este artículo se habrán sorprendido bastante. Pues bien, les contamos que así como nosotros lloramos, se nos irritan los ojos y nos sentimos tristes, a los animales también les sucede esto. Hace muchos años que un investigador francés, el señor Enrique Couplin, demostró al mundo entero que los animales pueden llorar en distintas circunstancias.

Los animales que son sacados de su hábitat natural, se deprimen y lloran mucho. Del mismo modo cuando sienten que están en peligro, cuando se les muere algún miembro de su manada, o simplemente cuando están enfermos.

Los animales más sensibles son los mamíferos. Entre ellos están los terneros, elefantes y delfines. Suelen derramar abundantes lágrimas y quejarse con tristeza cuando son separados de sus madres o, en el caso de los elefantes, cuando se ha muerto alguno de sus integrantes.

Ustedes se preguntarán  ¿por qué tienen tanta facilidad para llorar? La explicación es muy simple, es lo mismo que nos sucede a nosotros, ellos también cuentan con el aparato lagrimal suplementario que está constituido por un hoyuelo debajo de la órbita del ojo.

Cuando un animal siente que lo están persiguiendo para ser cazado, como es el caso del ciervo y del oso, lloran inconsolablemente. De igual manera la jirafa mira con los ojos llenos de lágrimas al cazador que la ha herido o atrapado. Y así como estos animales, son muchos otros los que lloran por el maltrato que los seres humanos, en ocasiones, les causamos.

La caza indiscriminada de animales salvajes, ha hecho un mucho daño, no sólo a las especies, sino a los sentimientos de los que todavía están vivos y han visto cómo sus padres y compañeros de grupo, han muerto, han desaparecido. Cuando una persona maltrata un animal o lo mata, está matando nuestra vida ecológica, esa vida que muchos de las nuevas generaciones no podrán disfrutar.

¿Sabías que nuestros perros y gatos también lloran?

Su sensibilidad es mucho más grande, puesto que ellos comparten con nosotros alegrías, tristezas, entusiasmos, triunfos y demás. Cuando a nuestro perro o gato lo separamos de nuestro lado, o simplemente lo regañamos, derrama muchas lágrimas que son acompañadas por profundos gemidos.

El ejemplo más vivo para que puedan entender cuándo nuestra mascota está triste, es cuando lo encerramos en un cuarto, lo amarramos o lo dejamos solo. Se tiran al suelo y empiezan a llorar muy fuerte, algunos buscan cómo salir o cómo desatarse.

Animales como los delfines lloran y lanzan profundos suspiros cuando sienten que se mueren. Al igual que las focas, cuando son maltratadas. Los malayos dicen que cuando se apoderan que la cría de una vaca de mar, pronto su madre será apresada, ¿por qué? Porque ésta al escuchar los gemidos y gritos de socorro que lanza su cachorro, se irá a rescatarlo y puede ser un rescate mortal para quien tiene a su hijo…

El hombre primitivo cazaba por necesidad de sustento. Hoy en día numerosas especies de animales se encuentran en peligro de extinción, debido a los abusos de la caza y la pesca. Afortunadamente, en nuestro planeta tierra existen muchas personas y organizaciones que están ayudando a la conservación y la protección de las especies animales. Tú también puedes ser uno de ellos. No maltrates y ni permitas que maltraten a tu mascota y otros animales.

Explícale a los miembros de tu familia, amigos, conocidos y compañeros de colegio que los animales también tienen sentimientos, y que así como nosotros tenemos derecho de vivir y estar tranquilos en nuestra casa y en este gran planeta, los animales también.

Está demostrado que no sólo el ser humano puede conmoverse hasta llorar, sino que también seres del mundo animal pueden hacerlo. ¡Ánimo Bogotanito! Colabora para que nuestro planeta tierra sea respetado y amado por todos.

Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.