Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Inicio > Bogotanitos > Biodiverciudad > La arena

La arena

 

Muchos de los Bogotanitos que leerán el título de este artículo se preguntarán por qué trataremos este tema. Pues bien, la arena al ser un elemento que se encuentra en la naturaleza, utilizado para la construcción de casas y edificios, se encuentra en las playas, en los desiertos y al lado de los volcanes. Nos lleva a pensar que cada uno de las cosas que existen en nuestro planeta, nos compete conocerla, para saber si nos son útiles o no.

La arena está compuesta de partículas muy finas de rocas y minerales. Está formada principalmente por la combinación de varios elementos metálicos con los elementos más comunes de la corteza terrestre: el oxígeno y el silicio. Los silicatos, por lo tanto, son el grupo mineral más variado y extenso en la tierra, tanto así que a partir de este se puede hacer el vidrio. Su densidad es media, son duros, translúcidos y transparentes. El silicio presente en la arena, generalmente, se encuentra en la forma de cuarzo, que es el mineral más resistente a las condiciones climáticas.

La arena puede estar compuesta por diferentes elementos, dependiendo de la roca donde proviene o las condiciones climáticas. Por ejemplo, la arena blanca, que se encuentra en las costas tropicales y subtropicales, es piedra caliza erosionada, y puede contener también, trozos de conchas y coral.

Hay otros tipos de arena, por ejemplo está la arena de origen terrígeno. Esta la encontramos en áreas de ríos grandes la cual es mucho más gruesa y de grano más irregular que la arena de las playas de origen marino.

También hay arena que está hecha de materia volcánica y por eso la diferencia de color entre todas las existentes en el planeta. Encontramos también, la arena de los desiertos. Esta viene de la erosión de la roca de las montañas producida por la fuerza del viento.

La arena es muy utilizada por el ser humano, debido a sus características físico-químicas, y por su pequeño tamaño. Uno de los mayores usos es en la elaboración de concreto. Cerca de Bogotá, hay grandes montañas de rocas, de las cuales sacan la arena para ser utilizada en esta clase de actividad: la construcción.

La arena también es utilizada como componente principal para la producción de vidrio. Se esparce en caminos nevados o congelados para aumentar el paso del transporte y evitar accidentes. Se combina con arcilla para fabricar ladrillos. Se combina con pintura para dar textura a las paredes y techos y para crear suelos no resbaladizos.

En la vida diaria, la arena es utilizada en la agricultura, puesto que los suelos arenosos sirven para muchos cultivos como de melones y melocotones.

También se usa mucho para embellecer balnearios o crear playas artificiales. Se usa en acuarios y para crear paisajes.

La arena no contamina, ayuda a la elaboración de muchas cosas que nos sirven para que podamos tener vías pavimentadas, para sentarnos, para jugar, para crear enormes castillos y hasta enterrar tesoros en la playa mientras observamos bien de cerca el mar o enormes ríos.

Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.