Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Inicio > Bogotanitos > Biodiverciudad > La lluvia

La lluvia

 

Los científicos y expertos del clima, dicen que la lluvia se produce cuando el vapor de agua se condensa (pasar de gas a líquido) y se vuelve gotas que contienen las nubes y caen. Dicho en otras palabras, la lluvia es cuando el agua cae de las nubes en forma de gotas de manera rápida a la tierra.

Cuando la lluvia cae sobre nosotros, también está cayendo sobre las plantas que les sirve para alimentarse. Cuando cae sobre los ríos para que podamos tener más agua dulce y preparar nuestros alimentos, sobre el mar para que los animales que habitan allí se alimenten. Cuando cae en las calles sirve para que se limpien, así como sobre los tejados de las casas.

Pero todos los Bogotanitos que están leyendo se preguntarán ¿de dónde saldrá tanta lluvia para hacer tantas cosas? Pues bien, esa es una explicación que en la clase de ciencias naturales nos enseñan y aquí en esta sección te lo recordaremos. El agua, o mejor la lluvia se desarrolla mediante tres momentos:

Evaporación: cuando el agua se calienta excesivamente. El vapor de agua es invisible al ojo humano y se mezcla con el aire.

Condensación: Es el retorno del vapor de agua al estado líquido. Es ésta la que da lugar a las nubes, niebla, rocío y escarcha. Cuando las partículas de agua alcanzan un peso tal que no les permite sostenerse en el cielo se producen las precipitaciones o caídas de agua.

Precipitaciones: es la caída del agua, concentrada en las nubes, hacia la tierra, es el retorno del agua a la tierra. A esta caída o precipitación le damos el nombre de lluvia.

Este proceso que estás leyendo sobre el origen que lleva a la formación de lluvia se puede representar y verificar fácilmente de la siguiente manera: Cuando ponemos a hervir agua observamos que al calentarse, el agua se evapora y sube a la parte superior de la olla que la contiene. Si colocamos una tapa en la olla, el vapor se condensa o contiene y se inicia la formación de gotas que más tarde se caerán.

De esta forma es como sucede en las nubes para que haya lluvia, ahora bien, se preguntarán ¿Porqué es importante que llueva? Resulta que todos los seres humanos, las plantas y los animales necesitamos de agua para sobrevivir. Pero no sólo los cultivos e benefician con las lluvias, sino que, en general, las lluvias permiten muchos de los procesos en la naturaleza que mantienen el equilibrio ecológico en el planeta Tierra.

¿Saben quién o quiénes son los que se encargan de diagnosticar el tiempo climático? Los que se encargan de eso son los metereólogos, que son profesionales de la ciencia de la meteorología. Esta ciencia es la encargada de estudiar la atmósfera de la tierra.

Hay que tener en cuenta que las condiciones atmosféricas varían constantemente, así que ellos están pendientes de cada cambio para que en los periódicos, revistas, noticieros de televisión y la radio, puedan informarnos de qué está pasando con el clima, si va a llover, si va a hacer calor, o simplemente nos explican que el invierno por el que estamos atravesando actualmente es por un fenómeno llamado Thomas, o si es el de la Niña. Estos traen vientos y lluvias y alteran el clima. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es quien se encarga de dar la información de cada cambio que haya sobre nuestro clima en el país.

Si no existiera un instituto como el IDEAM en nuestro país, podríamos tener complicaciones en el manejo de derrumbes, sequías, deslizamientos y otro tipo de emergencias que nos han llevado a tener damnificados, virus, alergias en la piel, entre otras. Por eso, en un país como el nuestro y en una ciudad como Bogotá que se puede inundar en algunas zonas, es necesario programar con anticipación y exactitud las situaciones de emergencia que pueden traer las lluvias o el mal tiempo.

Los pilotos, por ejemplo, deben saber cómo cambiará el tiempo durante la ruta y si habrá problemas en el momento del aterrizaje, sino lo sabe puede suceder un accidente. De la misma forma, un navegante necesita la información de las condiciones del mar para saber si puede ir a pescar o ir de una isla a otra. Y no sólo en el aire y el mar se necesita saber el estado del clima. Los agricultores, por ejemplo necesitan saberlo para la plantación, la siembra y las otras operaciones del campo.

En algunas zonas donde la tempestad del viento y las lluvias tienen efectos desastrosos, un aviso reduce los peligros para la población. El turismo también depende de las condiciones atmosféricas.

En nuestra vida diaria es necesario conocer el estado del tiempo para protegernos de las lluvias y el frío que con ellas trae para abrigarnos muy bien, no sufrir de fuertes resfriados y sobre todo de posibles enfermedades respiratorias.

 

 

Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.