Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Inicio > Bogotanitos > Biodiverciudad > Reserva natural

Reserva natural

 

Una reserva natural, también conocida como una reserva ecológica, es un área que está dentro de un determinado territorio, que es protegida por su importancia para la vida silvestre, la flora o fauna. También puede tener aspectos geológicos de especial interés y por estas razones es protegida y manejada por el hombre para su conservación, además de proveer oportunidades de investigación y de educación.

Desde los tiempos más remotos, el hombre, ha manifestado esta preocupación por mantener y cuidar sus diferentes tipos de ecosistemas. Por este motivo es que podemos encontrar reservas naturales en casi todos los países del mundo. Las reservas naturales pueden ser determinadas por instituciones estatales (es decir, del Gobierno) que se dedican a tales fines de preservación de la flora y la fauna de su país, aunque también existen organizaciones sin fines de lucro, independientes, que se dedican a determinarlas.

Un punto importante es que las reservas naturales se encuentran divididas en diferentes categorías de acuerdo al grado de protección que necesitan y que es determinado de antemano por las leyes de cada nación. Por ejemplo, Parques Nacionales, áreas silvestres, reservas científicas.

Por ejemplo, en Bogotá, desde 1.994, se declararon 10 humedales como "Reservas Ambientales Naturales, de interés publico y patrimonio ecológico de Bogotá.", lo cual los convierte en parques ecológicos Distritales que cuentan con protección y uso del espacio restringido.

¿Por qué hicieron esa declaración a los humedales? Porque es un sitio que aloja a más de 300 especies de aves, tanto migratorias como nativas de la región. Además, por su diversidad de plantas y gran cantidad de agua.

Cerca de Bogotá están los diferentes sitios que han sido cuidados y mantenidos como reservas naturales y que todas las personas pueden visitar y conocer. Entre ellos están:

· Parque Natural de Niebla Chicaque, está ubicado en el municipio de San Antonio del Tequendama, puedes llegar saliendo de Bogotá por la Vía a La Mesa o saliendo de Bogotá a Soacha.

Es un grandioso bosque de niebla, ubicado a tan sólo 30 minutos de Bogotá. Cuenta con bosques ancestrales, caídas de agua, miradores y senderos rocosos de las montañas del Tequendama. Este parque cuenta con una riqueza en flora y fauna: existen allí cerca de 300 especies de aves, 20 especies de mamíferos, 7 tipos de bosque en los que habitan innumerables especies de árboles y plantas.

· Parque Puente Sopó, se encuentra ubicado a sólo 20 minutos de Bogotá en el kilómetro 17, saliendo por la Autopista Norte (vía Tunja). Gracias al ecosistema del humedal, este Parque posee una variada riqueza de flora y fauna. Se han registrado tres especies de anfibios, dos de ranas endémicas (propias de nuestro país) y camaleones, aves, el zambullidor, garzas, pato andino, torcaza, colibrí, golondrina y mirla.

Este hábitat es también refugio de animales como curíes, ratones de campo, comadrejas, serpientes sabaneras, lagartijas y peces tales como la bailarina, capitán y carpa. En cuanto a su flora, se destaca la siembra de especies de árboles nativos.

· Boiparque La Reserva, está ubicado a tan sólo 20 minutos de Bogotá, en el Municipio de Cota, es un escenario natural que sirve de refugio a una gran variedad de especies nativas vegetales y animales.

Cuenta con un Mariposario dentro de sus atractivos, además de la cría y protección de diferentes especies de aves. Además, tiene más de 100 especies de plantas sembradas y más de 3.000 dentro de un proyecto de restauración ecológica. Muchas de las especies presentes se encuentran en peligro de extinción.

· Reserva Forestal "Laguna del Cacique Guatavita y Cuchilla de Peñas Blancas", se encuentra localizada entre los municipios de Sesquilé y Guatavita a 60 kilómetros de Bogotá. En esta Reserva se puede encontrar una diversa y amplia vegetación conformada principalmente por páramos, pastizales y pajonales en las partes más altas. Dentro de la misma reserva se destaca la presencia de arbustos y arbolitos. También se pueden observar gran variedad de aves y mamíferos.

Además, en ese mismo lugar se puede conocer la historia de la formación de la laguna, la historia sobre la comunidad indígena Muisca que la habitó y que aún cuida la Reserva, y todo acerca de la Leyenda del Dorado y algunos temas de educación, manejo y cuidado del medio ambiente.

· El parque ecológico Matarredonda, se encuentra a 20 minutos de Bogotá, en la carretera que conduce a Choachí , cerro de Guadalupe. Es un parque único y especial, ya que allí nacen importantes fuentes de agua que benefician a Bogotá y a varios municipios de Cundinamarca, además contribuyen a la conformación de la cuenca del Orinoco a través del río Meta.

Este sitio cuenta con una fauna representada por conejos de monte, Armadillos, Lagartos pequeños entre otros y en flora encontramos el frailejón, una planta que por su apariencia es parecida a las túnicas que usan los Frailes. Casi todas las plantas que habitan allí son especies únicas, que sólo dan en regiones como los páramos, algunas con propiedades medicinales.

· Parque Natural y Nacional Chingaza, este gran Parque queda a un poco más de una hora de Bogotá. Se puede apreciar el paisaje de páramo y de la selva andina. Valles, montañas, lagunas, cascadas y algunas especies de fauna silvestre como el venado.

El acceso a este Parque sólo se puede hacer hasta el sector de Lagunas de Buitrago y únicamente se permite el ingreso por un día.

 

Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.