Sabor Bogotá 2025

Sabor Bogotá 2025: nuestra gastronomía, nuestro orgullo
Bogotá se reafirma como la casa de los sabores, la capital cultural; un lugar donde la tradición se mezcla con la innovación y donde cada plato cuenta una historia. Una apuesta para exaltar, reconocer e incentivar la cultura gastronómica de la ciudad.
Convocatoria de estímulos 2025
Categorías
En 2025 la convocatoria de estímulos de Sabor Bogotá llega recargada con ocho categorías y una inversión de más de $150 millones de pesos para exaltar la fusión de sabores locales e internacionales, la cocina regional, la comida tradicional bogotana, la innovación y la creatividad culinaria para premiar el talento local.
Las y los participantes pueden ser personas naturales (cocineros, cocineras y chefs con experiencia) o personas jurídicas (establecimientos gastronómicos), ubicados en Bogotá.
En todas las categorías se darán tres estímulos:
- Primer puesto: $10’000.000
- Segundo puesto: $6’000.000
- Tercer puesto: $3’000.000

Categoría 1
Cocina Internacional
Para quienes han integrado sabores del mundo con ingredientes locales, exaltando el trabajo de restaurantes, chefs, cocineros y cocineras, nacionales o extranjeros que han enriquecido nuestra ciudad con la cultura gastronómica del mundo.

Categoría 2
Cocina Regional
Para quienes han enriquecido nuestra ciudad con la cultura gastronómica de sus regiones y han elegido Bogotá como su hogar, la casa de los sabores de Colombia.

Categoría 3
Cocina Tradicional - Ajiaco Santafereño
Una categoría para celebrar los sabores tradicionales de Bogotá a través de iniciativas que promueven la preparación del ajiaco santafereño, plato insignia de la capital.

Categoría 4
Cocina Tradicional - Fritanga
Dirigida a quienes enaltecen los sabores de la típica fritanga, un plato tradicional en la cocina de Bogotá.

Categoría 5
Cocina Corrientazo
Para las y los que enriquecen día a día nuestra ciudad con preparaciones de platos conocidos como caseros, corrientazos o almuerzos del día.

Categoría 6
Pan
Reconoce a quienes con su talento han hecho que Bogotá se convierta en el lugar favorito para comer pan en cualquiera de sus presentaciones.

Categoría 7
Postres
Exalta a reposteros y reposteras que con su dedicación y esfuerzo han logrado exaltar las tradiciones, costumbres y saberes a través de distintas propuestas que deleitan el paladar.

Categoría 8
Cocina de la Gente - La Empanada Bogotana
Exalta la creatividad y el saber ancestral en este icónico bocado.
Requisitos: Pueden participar
Personas naturales
Cocineras o cocineros colombianos o extranjeros, mayores de 18 años, residentes en Bogotá D.C., que trabajen o estén asociados(as) a un establecimiento gastronómico o restaurante en la ciudad o que sean estudiantes de academias que estén vinculados con un programa de gastronomía o afines.
Personas jurídicas
Personas jurídicas con o sin ánimo de lucro que cuenten con establecimientos gastronómicos como restaurantes, hoteles, clubes, casa de banquetes en la ciudad de Bogotá, y que estén activos o al servicio al momento de la postulación.
En caso que el establecimiento se encuentre ubicado en una Plaza Distrital de Mercado debe contar con el aval del IPES quien certifica que el establecimiento se encuentra en las debidas condiciones para participar.
Consulta los documentos requeridos y los criterios de selección:
¡Haciendo clic Aquí!