Sabor Bogotá 2024-2

Banner

2024: la fiesta de los sabores de Bogotá, nuestra casa

 

En 2024, se lanzó Sabor Bogotá como una apuesta para fortalecer la cultura gastronómica de la ciudad y promover el orgullo por su diversidad culinaria. En esta primera edición, participaron más de 60 restaurantes, cocineras y cocineros, quienes compitieron en cinco categorías que resaltaron los sabores tradicionales e innovadores de la capital. Además, durante las jornadas de participación ciudadana más de 2.000 personas votaron por su restaurante favorito.

Con cerca de $100 millones de pesos en estímulos se entregaron reconocimientos a los mejores restaurantes, cocineros y cocineras en Bogotá, en 5 categorías.

 

Ajiaco Santafereño

Cocina tradicional - Ajiaco Santafereño

  • Primer puesto: Centro Social de Oficiales.
    Dirección: Av. Boyacá #142A-55.
    Estímulo: $8’000.000.
  • Segundo puesto: Santa Fe - Restaurante La Macarena.
    Dirección: Calle 26B #4 - 30.
    Estímulo: $6’000.000.
  • Tercer puesto: Restaurante Los Paisanos Parrilla y más.
    Dirección: Calle 7 #69-08.
    Estímulo: $3’000.000
  • Cuarto puesto: Regia Cocina Criolla.
    Dirección: Av. Carrera 19#134-69.
    Estímulo: $2’000.000
  • Quinto puesto: Restaurante Yury.
    Dirección: Calle 12C 1-40, Local 40 - Plaza de La Concordia.
    Estímulo: $1’000.000
Cocina internacional

Cocina internacional

  • Primer puesto: Forchetta Restaurante.
    Dirección: Carrera 59D #131-22.
    Estímulo: $20’000.000.
  • Segundo puesto: Naturalmente.
    Estímulo: $10’000.000.
  • Tercer puesto: Dominga Tamalería.
    Dirección: Calle 51A # 6A-06.
    Estímulo: $8’000.000
  • Cuarto puesto: Casa de Banquetes Victoria en Sion.
    Estímulo: $6’000.000
  • Quinto puesto: Ala Wok.
    Dirección: Calle 127B #49-59.
    Estímulo: $2’000.000
Cocina de innovación - Changua

 

Cocina de innovación - Changua

  • Primer puesto: Chapiyork.
    Dirección: Carrera 10A #69-35.
    Estímulo: $5’000.000.
  • Segundo puesto: La Pastiquería.
    Estímulo: $3’000.000.
Cocina de innovación - Onces santafereñas

 

Cocina de innovación - Onces santafereñas

  • Primer puesto: Casa Galería Café.
    Dirección: Carrera 2 #12B-92.
    Estímulo: $5’000.000.
  • Segundo puesto: Cacao Magola.
    Dirección: Carrera 2 #11-45.
    Estímulo: $3’000.000.
Cocina de la gente - La Empanada Bogotana

 

Cocina de la gente - La Empanada Bogotana

  • Primer puesto: Margarita Jaimes de Romero.
    Cocina a pedido - Teléfono: 3192139816.
    Estímulo: $5’000.000.
  • Segundo puesto: Doris Patricia Bravo.
    Estímulo: $3’000.000.
  • Tercer puesto: Heidy Milena Guzmán.
    Estímulo: $1’500.000.

 

Jurados

 

Ricardo Malagón

Cocinero con más de 35 años de experiencia. Titulado en Gastronomía y Culinaria, especializado en pedagogía y docencia. Posee certificaciones como Chef Instructor Internacional por el Foro Panamericano de Asociaciones Culinarias de las Américas y como Entrenador Hotelero Internacional por el American Hotel Institute. Ha liderado proyectos para proteger y promover la identidad de la cocina colombiana a nivel internacional y es reconocido por sus publicaciones e investigaciones gastronómicas que exaltan la tradición culinaria colombiana. En 2024, fue galardonado con el premio Gourmand World Cookbook Awards como el mejor libro de escuelas de cocina con Meta Colombia Fuego, tradición y sabor.

 

Diana Rico

 

Chef con más de 20 años de experiencia, propietaria del restaurante Dos Gatos y Simone, fundado en 2003, y creadora de los restaurantes Letizia y Gratitud (mesa de territorio colombiano). Su enfoque se basa en la cocina de autor con influencia mexicana, fusionada con ingredientes locales y técnicas tradicionales colombianas, enriquecida por su formación en artes escénicas. Diana ha sido jurado en diversos festivales gastronómicos y ponente en eventos destacados como Bogotá Madrid Fusión, consolidándose como referente de la cocina bogotana.

 

Carlos Muñoz

 

Bogotano y periodista de profesión. Gracias a su pasión por la gastronomía y el contenido digital: fotos, videos y reseñas que salen de cada uno de sus recorridos por Bogotá, Colombia y otros países; ha logrado construir una comunidad en redes que, al igual que él, se emociona por todo lo relacionado con el buen comer, los viajes, la historia y los buenos planes. Puestos callejeros, restaurantes de talla nacional e internacional, recetas, proyectos colaborativos en el sector y muchas aventuras más, hacen parte del contenido que podrás encontrar en Comer en la Calle.