Principios fundamentales del Centro Felicidad Chapinero
Los principios del Centro Felicidad Chapinero se centran en el bienestar integral, la sostenibilidad, el pensamiento crítico, la creatividad, la tecnología y el apoyo al emprendimiento cultural.
1. Vidas saludables
- Bienestar: Enfocado en promover el equilibrio mental, físico y emocional de las personas a través de actividades que fomenten el autocuidado, la salud y la calidad de vida.
- Deportes: Programas que impulsan la actividad deportiva como medio para mejorar la salud física, fomentar el trabajo en equipo y la disciplina.
- Actividad física: Actividades recreativas y de ejercicio que promueven el movimiento y un estilo de vida activo.
- Espiritualidades: Espacios para la reflexión y conexión interior, abordando distintas prácticas espirituales (no religiosas) que favorecen el bienestar emocional y mental.
2. Eco Felicidad
- Biodiversidad: Promover la conservación y valorización de la diversidad biológica local a través de actividades educativas y participativas.
- Botánica: Fomentar el conocimiento de las plantas y su importancia para el ecosistema, incluyendo talleres de jardinería y preservación.
- Seguridad alimentaria: Iniciativas para garantizar el acceso a alimentos saludables y sostenibles, promoviendo la agricultura urbana y el consumo responsable.
- Comidas saludables: Fomentar la alimentación balanceada y consciente, destacando el uso de ingredientes locales y prácticas saludables de cocina.
- Naturalezas vivas: Espacios que promuevan la reconexión con la naturaleza, invitando a la contemplación y preservación de los espacios verdes.
- Agua: Actividades que resaltan la importancia de la gestión responsable del agua como recurso vital y su conservación en la ciudad.
- Sustentabilidad: Fomentar prácticas sostenibles y ecológicas para reducir el impacto ambiental, creando conciencia sobre el uso responsable de recursos.
3. Mentalidades
- Filosofía: Espacios para la reflexión y el debate sobre cuestiones éticas, existenciales y filosóficas, fomentando el pensamiento crítico.
- Ciencias sociales: Promover el análisis de las estructuras sociales y culturales, explorando temas como el comportamiento humano, la política y la economía.
- Ideas (pensar Bogotá): Diálogos y debates sobre el desarrollo urbano y social de Bogotá, explorando el futuro de la ciudad y su rol en el mundo.
- Futuros: Exploración de escenarios futuros para la ciudad y el mundo, desde perspectivas científicas, tecnológicas y sociales.
4. Creatividades expandidas
- Artes (música, danza, literatura, teatro, circo, cine, artes plásticas y visuales, interdisciplinares): Programas que integran diversas disciplinas artísticas para fomentar la creación y el acceso a la cultura.
- Residencias artísticas: Espacios dedicados a la creación y experimentación artística, donde los creadores pueden desarrollar proyectos en un entorno colaborativo.
- Diseños (gráfico, objetual, creativo): Fomentar el desarrollo de habilidades en diseño en sus distintas formas, promoviendo la innovación y la estética funcional.
- Laboratorios de co/creación: Espacios experimentales donde se promueve la colaboración entre artistas, científicos y otros profesionales para desarrollar proyectos interdisciplinarios.
- Oficios de las artes: Valoración y enseñanza de los oficios tradicionales y contemporáneos relacionados con la producción artística, como la cerámica, la carpintería y la joyería.
5. Convergencias
- Mundo digital: Programas enfocados en el uso de herramientas y plataformas digitales para la creación, el emprendimiento y la educación.
- Inteligencia artificial: Espacios donde se exploran las aplicaciones de la inteligencia artificial en el arte, la ciencia y la tecnología, promoviendo la innovación.
- Arte, Ciencia y Tecnología: Fomentar la intersección de estas disciplinas a través de proyectos y actividades que demuestran cómo el arte puede dialogar con la ciencia y la tecnología para generar nuevos conocimientos y experiencias.
6. Emprendimientos
- Zonas de arte y emprendimiento: Espacios dedicados al fomento del emprendimiento cultural, donde se apoyan proyectos creativos y empresariales en las artes.
- Fomento a las industrias creativas: Iniciativas para fortalecer las industrias creativas locales, proporcionando capacitación, recursos y oportunidades de networking para emprendedores culturales.
Localidades