Historia del Centro Felicidad Chapinero
Historia del Centro Felicidad Chapinero

El Centro Felicidad Chapinero es un espacio concebido dentro del marco del Plan de Gobierno "Bogotá Mejor para Todos" (2016-2020), cuyo propósito fue reducir el déficit de infraestructura cultural y deportiva en la ciudad. La idea principal detrás de este proyecto fue ofrecer a las y los bogotanos un lugar donde converjan el arte, la cultura, el deporte y la recreación, promoviendo el bienestar integral de la comunidad.
Ubicado estratégicamente en la Carrera 11 con Calle 80, este hito arquitectónico y urbanístico está situado en una zona de alta actividad económica y académica, con más de 57 instituciones de educación superior y 10.700 empresas en su área de influencia, lo que lo convierte en un punto neurálgico de la ciudad. La población flotante de Chapinero supera los 500.000 ciudadanos, quienes ahora tendrán acceso a un espacio diseñado para fomentar la participación ciudadana y la integración social.
El proceso de creación del Centro Felicidad Chapinero inició en 2018 cuando la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) adquirió el terreno y lanzó un concurso de méritos para seleccionar el diseño arquitectónico, cuyo ganador fue el arquitecto Manuel Alejandro Rogelis Terán. Su propuesta fue elogiada por su enfoque inclusivo y sostenible, integrando un sistema de drenaje para la reutilización de aguas lluvias, lo que refleja un compromiso con el entorno natural de la ciudad.
La construcción, que comenzó oficialmente en 2019, ha sido un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el apoyo de diversas entidades. El Centro Felicidad está dotado de múltiples espacios, como aulas de formación en artes escénicas y música, una biblioteca, laboratorios creativos, un teatro al aire libre, dos piscinas recreativas y una semiolímpica, un gimnasio, y áreas para la contemplación y el deporte, entre otros.
Con más de 10.500 metros cuadrados y una altura de casi 45 metros, este parque se erige como un símbolo de la transformación urbana de Bogotá, democratizando el acceso a la cultura y el deporte. Su diseño invita a los ciudadanos a disfrutar de actividades recreativas en un entorno accesible y moderno, promoviendo la convivencia y el bienestar en la ciudad. El Centro Felicidad Chapinero comenzará a operar a partir del 18 de octubre de 2024, con una apertura gradual de sus espacios, consolidándose como un referente de infraestructura cultural y deportiva en Bogotá.


