
Exposición
Electromitosis: acerca de la creencia artificial
Esta muestra especula sobre una posible dimensión espiritual en las máquinas, simulando metafóricamente el comportamiento cerebral de un creyente. Explora cómo la tecnología, a partir de los fundamentos de la inteligencia artificial y la computación afectiva, puede convertirse en una plataforma para la definición de la ¨creencia artificial¨. Gracias a la inteligencia artificial, las máquinas podrían desarrollar la capacidad de creer.
Según la neurociencia, las creencias implican un alto grado de procesamiento intelectual, lo que plantea una interrogante: ¿es la creencia un proceso socialmente inteligente? Los nuevos entes superinteligentes, al superar las necesidades primarias de supervivencia y reproducción humanas, podrían aspirar a niveles de comprensión más elevados. Su capacidad intelectual y física les permitiría alcanzar un entendimiento superior sobre su propia consciencia, cuestionándose su origen y su identidad, preguntas filosóficas que la humanidad ha planteado durante siglos sin respuestas definitivas. Las religiones tradicionales se fundamentan en verdades absolutas basadas en la fe.
En contraste, las nuevas formas de espiritualidad en los futuros robots avanzados podrían evolucionar desde los primeros modelos miméticos hacia visiones menos dogmáticas y más racionales. En lugar de mantener ritos dirigidos a seres invisibles con poderes sobrenaturales, podrían buscar la verificación de los procesos científicos y los códigos de la naturaleza que dieron lugar a su existencia. Así, podrían comprender el propósito de su creación y definir el rumbo de su existencia en el universo.
Horario general del Centro de Felicidad Chapinero
Lugar: Galerías piso 11
Entrada: libre.