Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Inicio > Bogotanitos > Biodiverciudad > Los deslizamientos o derrumbes

Los deslizamientos o derrumbes

 

Para los Bogotanitos que no saben qué son los deslizamientos, les contamos que los deslizamientos suceden cuando se desprenden grandes masas de tierra o roca de las montañas de manera rápida o lenta, bajando por la pendiente hasta encontrar un sitio plano.

El deslizamiento o derrumbe, es un fenómeno de la naturaleza. Se desarrollan cuando el agua se acumula rápidamente en el suelo, a raíz de lluvia intensa o deshielos rápidos, convirtiendo el terreno en un río de barro. El barro puede fluir rápidamente por una ladera o quebradas y ataca con poco o sin aviso, a gran velocidad. El río de barro puede viajar muchos kilómetros desde su origen, aumentando de tamaño a medida que arrastra árboles, autos y otros elementos en el camino. Los derrumbes generalmente se repiten en lugares donde ya han sucedido antes.

Existen dos tipos de deslizamientos o derrumbes:

• Deslizamientos lentos: Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tan lento que se percibe cuando ha ocurrido variaras veces en el mismo lugar. Este tipo de deslizamiento se puede mirar de manera tal que frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal, sólo es un pequeño desprendimiento de tierra y muy lento.

• Deslizamientos rápidos: Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tal que la caída de toda la tierra o las rocas puede darse en pocos minutos o segundos. Son frecuentes durante las épocas de lluvias o actividades sísmicas intensas. Como son difíciles de identificar, ocasionan importantes pérdidas materiales y personales.

¿Sabes porqué ocurren los deslizamientos?

Los deslizamientos tienen varias razones para que sucedan; entre ellas es el tipo de rocas y suelos. Otra es por la topografía (lugares montañosos con pendientes fuertes). También puede ser por la cantidad de lluvia en el sitio. Actividad sísmica, por temblores constantes o imprevistos. Otra razón y la más importante es por la actividad humana, cuando talamos árboles en las partes más empinadas de las montañas, falta de canalización de aguas, ó construcciones de casas en terrenos con problemas geográficos y no autorizados.

¿Cuándo hay mayor peligro de deslizamientos?

Sólo con estudios específicos de los expertos en el tema, como los geólogos, se puede determinar la potencialidad por deslizamiento de una zona determinada y establecer cuáles medidas deben tomarse para evitar o reducir que el fenómeno ocurra. Sin embargo sabemos que en las temporadas invernales el peligro aumenta.

¿Qué hacer ANTES de que ocurra un derrumbe?

• Hay que observar e identificar las zonas que tengan árboles inclinados, pisos agrietados. Esto puede considerarse amenazas de deslizamientos o derrumbe.

• Evitar hacer rellenos o cortes en terrenos de pendiente fuerte. No excavar la base de laderas empinadas.

• No comprar, alquilar o construir en zonas propensas a deslizamientos.

• No hacer cortes en las montañas si no se está totalmente seguro de la resistencia de la ladera.

• No dejar que el agua se filtre en el interior de la montaña: abrir zanjas, drenajes, alcantarillas que permitan el desagüe ordenado del agua.

• Si habita en una zona de alta pendiente, asegurarse de que su casa y la de sus vecinos estén firmemente construidas para evitar que caigan unas encima de otras.

• Para detener la erosión que causa deslizamientos, evitar quemas y talas, surcos en el sentido de la pendiente.

• Protejer las zonas cercanas a los nacimientos de agua, arroyos y quebradas sembrando especies arbóreas.

• No amontonar basura o desechos en suelos de pendiente porque terminan tapando desagües y hacen que el agua se filtre lo que desestabiliza los terrenos.

• No permitir el uso de explosivos en terrenos propensos a deslizamientos.

¿Qué hacer DURANTE un deslizamiento?

• Evitar el pánico, es el principal enemigo.

• Si está dentro de un edificio, permanezca adentro. Protéjase bajo un mueble sólido como una mesa.

Si está afuera:

• Aléjese de la trayectoria del derrumbe.

• Diríjase rápidamente al lugar alto más cercano, fuera de la trayectoria del derrumbe.

• Si las rocas o escombros están acercándose, corra al refugio más próximo, como un grupo de árboles o un edificio.

• Si escapar no es posible, agáchese y proteja su cabeza.

Si está dentro de un carro:

• Si llega a un área inundada, de la vuelta y tome otra dirección.

• Si el auto se detiene o se atasca, abandónelo de inmediato y suba a un lugar alto.

• Si el deslizamiento es en una vía, avise a los otros conductores y a las autoridades respectivas.

• No intente cruzar el área afectada. Aléjese del lugar ya que pueden seguir cayendo materiales sobre los sectores aledaños.

¿Qué hacer DESPUES de un deslizamiento o derrumbe?

• Manténgase alejado del área de derrumbe, ya que pueden venir derrumbes adicionales. Recuerde que puede haber una inundación después de un derrumbe o aluvión.

• Revise las cuencas de ríos y quebradas para determinar si hay represamiento del caudal. Si lo hay, notifíquelo de inmediato a las autoridades competentes.

• Tenga cuidado si tiene que encender fuego (fósforos, velas, etc.), ya que puede causar una explosión si hay una fuga de gas o combustible en el lugar.

• No mover a personas lesionadas, a no ser que estén en peligro de sufrir nuevas heridas.

• Si es posible, colaborar en las labores de rescate.

• Si usted no ha sufrido daños sea solidario, preste alojamiento temporal a un afectado.

• Acate las instrucciones dadas por las autoridades y organismos de socorro.

• No utilice servicios públicos como transporte, teléfonos, hospitales, si no es estrictamente necesario.

• Aplique las medidas preventivas para no volver a sufrir las consecuencias.

 

Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.