Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Inicio > Bogotanitos > Biodiverciudad > Las cuevas

Las cuevas

 

¿Alguna vez has escuchado hablar de las cuevas? ¿Sabes qué son? ¿Dónde existen y cómo se forman? Pues bien, déjanos que te contemos algo de ellas. Las cuevas son cavidades o espacios subterráneos, es decir, están y se forman debajo de la tierra, se encuentran en todo el planeta, y se han ido formando durante millones de años por la fuerza del agua.

Para muchas personas las cavernas o cuevas son sólo sitios de oscuridad y humedad. Sin embargo, cuenta la historia que cuando el ser humano llegó al planeta. Sus sitios de refugio eran las cuevas que los protegieron de los duros cambios del clima. En su oscuro interior, podrían estar a salvo de las tormentas, los rayos, el frío o de la nieve, de sus enemigos naturales e incluso durante el día del implacable rayo del sol. Además, muchas cuevas en el planeta son reservas naturales de agua.

Claro que antes de que el hombre primitivo hiciera uso de ellas, muchos otros grupos de animales (aves, mamíferos y reptiles entre otros) ya las tenían como residencia desde algunos miles e incluso millones de años. Existen cuevas volcánicas, de glaciares y formadas por la erosión, pero las más comunes son las de roca calcárea, que están constituidas por cal.

Cuando llueve, el agua se filtra a través de la tierra y si encuentra una roca muy suave llamada calcárea, comienza a desgastarla y a formar lagos o ríos subterráneos, estos erosionan la roca aún más y el agua que se filtra comienza a gotear por las rocas formando estalactitas. La mayoría de las cuevas tienen aperturas hacia la superficie, que permiten la circulación de aire, el cual evapora el agua y ayuda a crear las formaciones en la roca.

Uno de los motivos para que los animales usen las cuevas o cavernas como refugios consiste en la iluminación y según cuentan los expertos, existen tres zonas en las cuevas donde la ocurrencia de luz es distintiva: la primera es la zona de entrada, donde la luz solar es directa o indirecta, pero fuerte, y esto permite que se establezca la vegetación común al sitio que rodea la cueva y brinde calor a sus habitantes.

En esta primera "etapa" de la cueva se pueden encontrar algunos animales como, tejones, mapaches, osos, serpientes y otros, que aprovechan la frescura que brindan las cuevas, o bien pueden estar buscando alimento dentro de ella, puesto que mamíferos como los murciélagos habitan diariamente en ellas.

La segunda zona es la denominada zona de penumbra, la zona donde la luz es escasa pero no completamente ausente. La temperatura aquí cambia constantemente, casi igual que la externa, pero es más húmeda. Por ello en estos lugares es posible encontrar algunas plantas que necesitan de este tipo de luz y de esta humedad, como los helechos y musgos. Además en esos sitios se pueden encontrar diferentes tipos de insectos y arañas, entre otros.

La tercera y última es la zona de total oscuridad. Aquí la presencia de las plantas es imposible porque no pueden realizar la fotosíntesis. Los animales que pueden vivir en esta zona echan mano de grandes sistemas para poder orientarse dentro de esta gran negrura, como son los murciélagos y aves como los guácharos y vencejos. En Colombia hay muchas cuevas, que también sirven de refugio a murciélagos y algunas especies de polillas.

Es importante decir que las cuevas son ecosistemas tan frágiles, que cualquier alteración que sufran puede afectar de forma directa a la fauna que habita en su interior. Queda en nosotros proteger el patrimonio tanto arqueológico como biológico. Protegiendo estos santuarios naturales y artísticos podremos saber mucho de quienes somos.

 

Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.