Escuela de Futuros 2025 Sobre Escuela V3

Imagen header
La Escuela de Futuros es la estrategia de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá que articula de manera integrada los procesos de formación, creación, fomento, circulación e investigación, con el fin de propiciar transformaciones culturales y territoriales en la ciudad.
Desde un enfoque sistémico, busca conectar estos procesos para crear colectivamente condiciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos humanos y culturales. Parte del reconocimiento de que la cultura no es sólo una expresión artística, sino el entramado de prácticas sociales que configuran los mundos simbólicos a través de los cuales imaginamos el Plan de Cultura de Bogotá 2038.
 
 
ejes

Patrimonio, memoria y ciudadanías activas

Explora las conexiones entre la pedagogía, el arte, la cultura, la vivencia, la memoria y reconocimiento del patrimonio cultural desde una mirada integradora en diálogo con el ejercicio de ciudadanías activas y portadoras de saberes y conocimientos.

Ética, política, estética y derechos culturales para la paz

Conecta la ética, la política, la estética y los derechos culturales para imaginar futuros comunes. Promueve la reflexión sobre el bienestar colectivo, impulsa la participación ciudadana, valora la creación desde lo sensible y propone desnaturalizar la violencia y otras formas de exclusión a través del arte y la cultura.

Arte, ciencia y tecnología

Promueve la integración entre el arte, la ciencia y las tecnologías como campo transdisciplinar de creación, formación e investigación cultural, en diálogo con los desafíos contemporáneos.
 

Crítico

Se enfoca en habilidades cognitivas como análisis, inferencia y explicación, para desarrollar miradas y voces propias, con el objetivo de generar futuros diversos y no adaptarse pasivamente a determinismos económicos o tecnológicos.

Complejo

Propone una visión multidimensional de los fenómenos, articulando distintos dominios de conocimiento para comprender la dinámica cambiante de las culturas y sus interacciones simbólicas.

Creativo

Desarrolla la imaginación y la creatividad como estrategias para formular y resolver problemas en la vida cotidiana y en el diseño de futuros posibles, promoviendo originalidad y flexibilidad.

 
enfoque

Decolonial

Crítica del paradigma occidental que separa naturaleza y cultura, y busca alternativas que incluyan la interdependencia y horizontalidad de todas las formas de vida, evitando la imposición de una visión única del futuro.

Sistémico

Aborda los fenómenos culturales y sociales de forma integral y holística, analizando las relaciones entre diversos sistemas y variables que influyen en la construcción de futuros.

Territorial e Interseccional

Promueve la creación de narrativas situadas de futuro que reconozcan la diversidad y fomenten el diálogo entre distintos sectores y territorios, más allá de lo geográfico, hacia lo existencial y cultural.
 
Imagen footer

Escuela de Futuros

Una estrategia para imaginar, crear y compartir futuros posibles desde el arte, la pedagogía, los territorios y la ciudadanía activa en Bogotá.

Navegación

Sobre Nosotros

Dispositivos

Imaginemos