El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá 2025 es una iniciativa única en América Latina, que busca promover la excelencia en la interpretación del violín, posicionando a Bogotá como un referente de la música clásica en el continente, al tiempo que ofrece una plataforma para fortalecer el ecosistema de la música sinfónica, en particular el universo de los instrumentos de cuerda, fomentando la participación y la diversidad de audiencias.

Bogotá, reconocida como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, cuenta con un vibrante ecosistema de música clásica. Su sólido sistema de formación musical pública, junto con una destacada red de orquestas juveniles y profesionales, se articula con teatros de primer nivel y una programación de excelencia. La ciudad acoge tanto a los más talentosos artistas nacionales como a grandes figuras internacionales, consolidándose como un epicentro musical en la región.

 

Conoce más de Bogotá en

Premios

 

  • Primer lugar: $30.000 USD*

  • Segundo lugar: $20.000 USD

  • Premio especial a la interpretación de obra comisionada: $20.000 USD

  • Condiciones de participantes: los 20 concursantes seleccionados recibirán un viaje con todos los gastos pagos a Bogotá para asistir al concurso del 31 de octubre al 7 de noviembre.

 

*Oportunidades de presentación para el primer lugar: el ganador también será invitado a hacer un concierto en la temporada 2026 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

 

 

 

Jurados

 

  

 

     

 

  

 

 

 

 

Bases del concurso

Objetivo

El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá 2025 está inspirado en el sólido ecosistema sinfónico de la ciudad. Este evento pretende impulsar la creatividad en violinistas nacionales e internacionales. Además, el concurso busca potenciar a más de 30,000 niños y jóvenes beneficiarios de los programas “Vamos a la Filarmónica” en Bogotá, fomentando la pasión por la música clásica y elevando el nivel de competencia y apreciación musical en la ciudad.

 

Términos Generales y Condiciones

  • El concurso está abierto a Intérpretes de hasta 30 años de edad provenientes de todo el mundo.
  • Se comisionará una obra de un(a) autor(a) colombiano(a) / regional para ser interpretada en el concurso.
  • La preselección de candidatos se hará mediante presentación virtual en YouTube.
  • Se escogerán hasta 20 participantes para la primera ronda de eliminación.
  • Los participantes surtirán tres etapas de eliminatorias en las que escogerán obras a interpretar entre las dispuestas por la organización.
  • El ganador será invitado a hacer un concierto en la temporada 2026 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
  • El concurso conformará un jurado de prestigio internacional.
  • Todos los concursantes deberán impartir una clase magistral a jóvenes violinistas de Bogotá.
 

Cronograma

 

  • Fecha límite de inscripción: 31 de mayo, a las 5:00 p.m., hora de Colombia (GMT-5).

  • Selección de participantes: 1-30 de junio.

  • Anuncio de participantes seleccionados y entrega de obra comisionada: 1-10 de julio.

  • Primera ronda: 31 de octubre - 2 de noviembre.

  • Semifinales: 4-5 de noviembre.

  • Final: 7 de noviembre.

Escenarios

El concurso se llevará a cabo en el Auditorio Fabio Lozano y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Para más información sobre las especificaciones de los teatros, visita sus sitios web en los enlaces a continuación:

https://www.teatromayor.org/

https://www.utadeo.edu.co/es/micrositio/auditorio-fabio-lozano

 

Programación 2025 Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, sede oficial del concurso

Registro

Gracias por su interés.

Las postulaciones al Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá cerraron el 31 de mayo, a las 5:00 p.m., hora de Colombia (GMT-5).

Agradecemos su interés y esperamos contar con su participación en ediciones futuras.

     

Masterclass

 

Las clases magistrales del Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá son el espacio de encuentro entre los jóvenes violinistas locales y los concursantes internacionales. Es la oportunidad de multiplicar en el ecosistema local las buenas prácticas, rutinas de estudio, estrategias de circulación/ internacionalización, rutas de movilidad académica provenientes del ejercicio profesional de los concursantes internacionales.

Buscan aportar al fortalecimiento de las capacidades interpretativas de jóvenes violinistas, en un ejercicio que promueve además la creación de vínculos con pares de distintos lugares del mundo. Cada clase será impartida por uno de los 17 concursantes, tendrá una duración de 90 minutos y la participación de 3 violinistas locales. Un total de 51 violinistas de Bogotá y Colombia serán beneficiados con estas clases magistrales.

Los 20 participantes más destacados de las clases magistrales recibirán en comodato un violín de alta calidad elaborado por cinco luthiers. Los violines fueron donados por la Fundación Ramírez Moreno.

 

Perfil del participante

Las clases magistrales están dirigidas a:

  • Categoría A: violinistas entre los 16 y los 21 años de edad. Con la intención de descentralizar los aprendizajes de esta agenda y aportar al fortalecimiento de semilleros regionales, la convocatoria estará dirigida tanto a violinistas residentes en la ciudad de Bogotá como a provenientes de otras regiones del país.
  • Categoría B: violinistas entre los 22 y los 26 años de edad. De la misma manera que en la Categoría A, se aceptarán violinistas residentes en Bogotá y en otras regiones del país.
  • Categoría C: violinistas pertenecientes al programa Vamos a la Filarmónica, menores de 17 años y con mínimo 2 años de pertenencia al programa.
  • Categoría D (nueva categoría): para violinistas de 8 a 15 años, sin importar su escuela de formación ni procedencia, siempre y cuando sean colombianos. Pueden presentar una obra de libre elección; por ejemplo, parte del repertorio que hayan presentado en su examen final de semestre.
  • Categoría E (nueva categoría): para violinistas entre 16 y 26 años, sin importar su escuela de formación ni procedencia, siempre y cuando sean colombianos. Pueden presentar una obra de libre elección; por ejemplo, parte del repertorio que hayan presentado en su examen final de semestre.
 

Repertorio

Los interesados en la participación activa en las clases magistrales deberán escoger una de las obras que hacen parte del repertorio oficial. Para conocerlo haz clic AQUÍ

 

Video - audición

La selección de los participantes se realizará a través de una video-audición. Las recomendaciones para su grabación se encuentran disponibles en el documento del repertorio oficial.

 

Cronograma

  • Fecha límite de inscripción: 31 de agosto, a las 5:00 p.m., hora de Colombia (GMT-5).
  • Selección de participantes: 1-30 de septiembre.
  • Anuncio de participantes seleccionados: 1-10 de octubre.
  • Clases magistrales: 3 al 6 de noviembre.
 

Inscripción

Para ir al formulario de inscripción puedes hacer clic AQUÍ

 

Contacto

 

Para mayor información, escríbanos a:
violin@scrd.gov.co

Concurso Internacional de Violín de Bogotá 2025