Pasar al contenido principal
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Eventos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2020
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Trámites ESAL
  • Transparencia
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Bogotá Ciudad de la Musica
    • Bogotanitos
    • Cultura Ciudadana
    • Cultura en bici
    • Personas Jurídicas
    • CULTURED
    • Comunidades culturales para la paz
    • Parques para todos
    • Economía Cultural y Creativa
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Sala de prensa
    • Boletines
    • Fotografías
    • Videos Youtube
    • Inscripción Agenda Cultural
    • Inscripción base de datos
    • Logos
  • Movida local
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Seminario FUGA 50 años: diferentes miradas del centro de Bogotá

Seminario FUGA 50 años: diferentes miradas del centro de Bogotá

Publicado el Vie, 27/11/2020 - 17:49
Foto: SCRD

Luego de dos fructíferas jornadas virtuales, con cerca de tres mil visualizaciones, el Seminario FUGA 50 años llegó a su fin con un balance positivo y una serie de reflexiones sobre la diversidad del centro de Bogotá, su potencial como laboratorio creativo, la necesidad de construir pluricentralidad, el patrimonio vivo y la importancia del trabajo con la comunidad, entre muchas otras.

El segundo día del Seminario FUGA 50 años inició con el panel El papel del centro de la ciudad en el nuevo contrato social, a cargo del experto en urbanismo Juan Carlos del Castillo y el arquitecto José Salazar, dos grandes conocedores del centro del Bogotá, con la moderación del Secretario de Cultura, Recreación y Deporte Nicolás Montero, La Alcaldesa Claudia López de Bogotá no pudo asistir a este espacio como estaba programado debido a que estaba haciendo la presentación de la expansión de la línea del metro desde Engativá hasta Suba, una noticia de gran interés para el desarrollo de la ciudad.

El panel giró en torno a preguntas sobre cómo lograr que el potencial del centro vuelva a hacer parte de todos los habitantes en la actualidad, por qué las personas abandonan el centro, cómo lograr que los habitantes hagan parte del patrimonio integrado y cómo lograr que actores tan diversos cooperen en el proceso de revitalización del centro. Se abordaron temas como la diversidad del centro y su potencial como laboratorio para pensar nuevas formas de futuro, la integración de los habitantes, la importancia de que el pasado conviva con las nuevas formas de vivir el centro y la relación entre diversidad y creatividad, entre otros.

Luego el turno fue para el panel Experiencias en la revitalización cultural de los centros de las ciudades. La primera parte estuvo a cargo del trío de españolas integrado por Laia Gasch, asesora senior para la cultura y las industrias creativas de la Alcaldía de Londres; Tatiana Gallego, jefa de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID, y María Luisa Cerrillos, especialista en Planeamiento urbano y gestión de centros históricos. Como moderador estuvo Ernesto Cortés, editor jefe de El Tiempo. El objetivo de este espacio fue reflexionar sobre los centros de distintas ciudades y sus planes de revitalización y recuperación, a partir de las diferentes experiencias de las panelistas.

Cerrillos mencionó que en la revitalización de los centros de las ciudades se deben tener en cuenta tres aspectos: la separación errónea que se ha hecho históricamente entre el centro histórico y la otra ciudad, la importancia que tienen los proyectos de inversión pública para estos planes de revitalización y la importancia del liderazgo político en la revitalización del espacio. Gallego habló del Plan de Desarrollo del Patrimonio de América Caribe y del patrimonio vivo en el que las ciudades se transforman a partir de las necesidades de los ciudadanos. Gasch, finalmente reflexionó sobre la revitalización en Londres, con temas como la extensión del turismo más allá de la zona histórica y la promoción de atracciones culturales menos conocidas que conecten las centralidades con toda la ciudad.

La segunda parte del panel estuvo a cargo de para Patrick Morales, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC; Margarita Díaz, subdirectora de la gestión para el centro de la FUGA, y Mario Durán, ingeniero civil y especialista del BID, con Francisco Jácome como moderador. En este espacio se abordaron temas como la revitalización del centro a través de la creación de distritos creativos y la necesidad de crear una ciudad pluricéntrica. Durán habló sobre el Plan Integral de Desarrollo Turístico y Urbano en la ciudad de Santo Domingo. Morales hizo un balance de las políticas del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural a partir del concepto de patrimonio integrado y la relación entre patrimonio y memoria. Margarita Díaz habló del proyecto del Bronx Distrito Creativo y el rol vital que tendrá este espacio en la revitalización del centro de la ciudad.

En la jornada de la tarde se desarrolló el panel Comunidades y el centro de la ciudad con Tatiana Piñeros, alcaldesa (e) de la Localidad de Mártires; Susana Fergusson, educadora comunitaria quien trabaja con la FUGA en el proyecto del Co-Laboratorio de Creación y Memoria “La Esquina Redonda”, y Alfons Martinell, experto en gestión cultural, políticas culturales y cooperación cultural internacional. La moderación estuvo a cargo de Leopoldo Prieto. Susana Fergusson habló de temas como la relevancia de trabajar en derechos humanos, la prevención de estigmas y el proceso creativo como herramienta de cohesión. Martinell presentó una visión más general de la ciudad en relación con la vida cultural, y cómo la tecnología se convierte en un derecho y una obligación de la ciudad que garantiza la igualdad. Tatiana Piñeros habló dos proyectos puntuales: Bronx Distrito Creativo y de la intervención en el Barrio Santa Fe.

El último evento académico de la tarde fue el conversatorio Música y resistencia, con Bertha Quintero, cocreadora de los eventos al Parque (Rock al Parque); Chucky García, programador artístico del Festival Rock al Parque y del Festival Colombia al Parque y el mexicano Salvador Toache. Moderador: Leonardo Garzón.  En este espacio se reflexionó sobre el papel de la música en la conformación de ciudad, tanto en Bogotá como en México. Bertha Quintero compartió el relato, “Perderle el miedo a Bogotá”, por medio del cual contó sus experiencias con la ciudad. Toache habló de la escena rockera en México y planteó que este género se fue a la periferia porque el centro estaba sitiado y tenía una connotación de peligro. Chucky García conversó sobre su investigación que recoge algunas de las historias que han nacido en el centro, en relación con la escena musical y la realización del Festival Centro de la FUGA.             

Posteriormente Adriana Padilla, Directora de la FUGA, agradeció a todos los panelistas que durante los dos días hicieron parte de este evento conmemorativo, en un espacio que promovió la reflexión sobre las nuevas ciudadanías en el entorno del centro y la importancia de dar continuidad a políticas sobre la revitalización del centro como sector estratégico en el proceso de reactivación de la ciudad.

El Seminario concluyó con el concierto de la banda de rock 1280 almas, una de las agrupaciones bogotanas más emblemáticas. Desde el muelle, uno de los escenarios de la FUGA, la banda hizo un recorrido por su discografía con clásicos como Soledad criminal, Changoman, Los planetas y La 22, entre otras. Una descarga de energía, pero sobre todo de ¡alegría!

 

 

Consulte todas las sesiones de Seminario FUGA 50 años en

https://www.youtube.com/playlist?list=PLinT60RpbVGrrLTGxRUf1dlSyal8Zal1m

Galería de fotos

https://www.flickr.com/photos/186639973@N06/albums/72157717064384508/

 

 

Informes de prensa
Fredy Ávila - Correo: favila@fuga.gov.co - Cel: 313 4566554
Ramiro Cortés - Correo: rcortes@fuga.gov.co - Cel : 311 2298555

 

 

Publicado el Vie, 27/11/2020 - 17:49

Más artículos

Secretario de Cultura, Recreación y Deporte visita la Biblioteca Pública El Tintal - Manuel Zapata Olivella
Bogotá cuenta con una línea de atención para hombres
Regresa el Festival Centro con su diversidad de sonidos
Bogotá pedalea
Agenda cultural para quedarnos en casa
Este 18 de enero, Bogotá estrena '¡Eureka! Aprende en casa'
  Llega ‘La Tercera’, el primer magazín dirigido a los adultos mayores
Niños del Mochuelo retan a los ciudadanos a aumentar el aprovechamiento de residuos en Bogotá
Arte, música y pedagogía para contener el segundo pico de la pandemia.
¿Qué pasará con la ciclovía del domingo 10 de enero y el lunes 11 de enero?

Relacionado

Secretario de Cultura, Recreación y Deporte visita la Biblioteca Pública El Tintal - Manuel Zapata Olivella
Tipo: · Artículo
Localidad: Kennedy
Oferente: Biblored
Línea Calma
Tipo: · Galeria
Oferente:
Bogotá cuenta con una línea de atención para hombres
Tipo: · Artículo
Micrositio: Territorial y Participación
Oferente:
Regresa el Festival Centro con su diversidad de sonidos
Tipo: · Artículo
Micrositio: Bogotá Ciudad de la Música
Localidad: La Candelaria
Oferente: FUGA
Agenda cultural para quedarnos en casa
Tipo: · Artículo
Oferente:

Micrositios

Convocatorias
Botón de acceso micrositio Cultura Ciudana
Cultura Ciudadana
Territorial y Participación
Bogotá Ciudad de la Música
Cultura en bici
Economía Cultural y Creativa
Bogotanitos
Parques para Todos
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio al ciudadano

  • Atención a la ciudadania
  • Carta de trato digno
  • Guia de trámites y servicios
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadania
  • Transparencia y acceso a información pública 
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personeria Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador (571) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Denuncias por actos de corrupción: atencion.ciudadano@scrd.gov.co
Notificaciones judiciales

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2020 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.