Pasar al contenido principal
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Eventos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2020
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Trámites ESAL
  • Transparencia
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Bogotá Ciudad de la Musica
    • Bogotanitos
    • Cultura Ciudadana
    • Cultura en bici
    • Personas Jurídicas
    • CULTURED
    • Comunidades culturales para la paz
    • Parques para todos
    • Economía Cultural y Creativa
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Sala de prensa
    • Boletines
    • Fotografías
    • Videos Youtube
    • Inscripción Agenda Cultural
    • Inscripción base de datos
    • Logos
  • Movida local
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Secretaría de Cultura invita a los empresarios a apoyar el sector cultural y creativo

Secretaría de Cultura invita a los empresarios a apoyar el sector cultural y creativo

Publicado el Lun, 23/11/2020 - 22:52
Foto: SCRD

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, invita al sector privado a apoyar el megaproyecto Bogotá CREActiva, que contribuirá a la reactivación económica y social de la ciudad.  


En el marco del Decreto Nacional 697 de 2020, que permite que parte de los recursos que se destinan al impuesto de renta se inyecten en proyectos culturales y creativos, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, lidera la estrategia  Bogotá CREActiva que busca fortalecer la reactivación de este sector en la ciudad.

Dicho decreto posibilita a personas privadas, naturales o jurídicas, obtener una deducción correspondiente al 165% del valor que se done a un proyecto del sector de la economía cultural y creativa en la base gravable del impuesto de renta a  pagar durante la vigencia en que se hace la donación. 

La SCRD invita a los contribuyentes a hacer uso de este beneficio a través del proyecto Bogotá CREActiva, que busca recaudar $11.296 millones (la Secretaría aportará el 30%) para generar transformación social, desarrollo económico sostenible y mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de la ciudadanía, a través de las actividades culturales y creativas en Bogotá. 

El proyecto consta de 3 ejes integrales que fortalecen al sector cultural y creativo de Bogotá: consolidar, potenciar y posicionar los doce Distritos Creativos de la ciudad, como herramienta de transformación de los territorios; incentivar la sostenibilidad y aumentar la productividad de nuestros agentes culturales, a través de líneas de fomento y capital semilla; y fortalecer la gestión de conocimiento para facilitar la toma de decisiones de inversión pública y privada.

Distritos creativos

El objetivo de los distritos creativos es generar desarrollo social, económico y territorial en torno a la cultura y la creatividad. Igualmente, favorecer la inversión extranjera y fortalecer el tejido social de los territorios. Estos distritos creativos son: Bronx, Fontibón, Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación (DCTI), San Felipe, Chapinero, Usaquén, Centro Internacional, La Playa, Candelaria-Santa fe, Teusaquillo, La 85 y Parque de la 93.

“Buscamos aliados para poner en marcha esta gran iniciativa  para la reactivación económica y social de la ciudad. Hacemos un llamado a los grandes contribuyentes para no dejar pasar esta oportunidad única que nos ofrece el Decreto 697, en la vigencia de 2020, que brinda un incentivo tributario si se apoya a un sector que, como sabemos, ha sido fuertemente golpeado por la pandemia. Pero un sector que, pese a ello, ha demostrado que es vital para la dignificación de la vida. Se trata de un beneficio innovador que servirá para fortalecer a un sector que genera empleo y mueve nuestra economía”, asegura Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Agrega, además, que los recursos recaudados fortalecerán los distritos creativos a través de la gestión de la información y el conocimiento, el mapeo y la caracterización de sus agentes, la generación de indicadores, el fortalecimiento de los recursos de fomento para acelerar los procesos creativos de los agentes, la generación de procesos de formación y la disponibilidad de capital semilla que hagan sostenibles la iniciativa. 

“Nuestra meta es que esos distritos se conviertan en grandes territorios para el desarrollo de la cultura y la creatividad. Una iniciativa que nos posiciona como ciudad, toda vez que, mientras otras capitales cuentan con uno o dos distritos, Bogotá es ejemplo al impulsar 12 distritos creativos. Es decir, doce territorios específicos cuyo desarrollo se dará a partir de la economía cultural”, asegura el Secretario.

Datos de interés

  • Según datos de la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá, el valor agregado de la cultura y la economía creativa superó en 2019 los $12 billones de pesos, cifra que representa el 5,2% del total del producto interno bruto de la ciudad. Otros sectores, como la construcción, y el financiero y de seguros aportaron 4,55% y 9,58%, respectivamente.
  • La Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá estima que en 2020 hubo una reducción de los ingresos de nuestros agentes que asciende a los 2,05 billones de pesos al mes, lo que se ha traducido en aumento del desempleo y el cierre de las organizaciones (CSCECB, 2020). Los sectores más afectados son las artes visuales, las artes escénicas y espectáculos, actividades manufactureras de la economía creativa (artesanías), cine y video, editorial y fonográfico.
  • El impacto se ha visto reflejado también en la ocupación de los artistas, gestores y creadores: producto de la pandemia, el sector ha perdido alrededor de 159 mil empleos, con relación al año anterior, al pasar de 401.000 personas ocupadas en 2019 a 242.000 en 2020. Esto es, una reducción del 39.5%.


 

Publicado el Lun, 23/11/2020 - 22:52

Más artículos

Bogotá cuenta con una línea de atención para hombres
Regresa el Festival Centro con su diversidad de sonidos
Bogotá pedalea
Agenda cultural para quedarnos en casa
Este 18 de enero, Bogotá estrena '¡Eureka! Aprende en casa'
  Llega ‘La Tercera’, el primer magazín dirigido a los adultos mayores
Niños del Mochuelo retan a los ciudadanos a aumentar el aprovechamiento de residuos en Bogotá
Arte, música y pedagogía para contener el segundo pico de la pandemia.
¿Qué pasará con la ciclovía del domingo 10 de enero y el lunes 11 de enero?
Imperdibles, cultura, recreación y deporte.

Relacionado

Línea Calma
Tipo: · Galeria
Oferente:
Bogotá cuenta con una línea de atención para hombres
Tipo: · Artículo
Micrositio: Territorial y Participación
Oferente:
Regresa el Festival Centro con su diversidad de sonidos
Tipo: · Artículo
Micrositio: Bogotá Ciudad de la Música
Localidad: La Candelaria
Oferente: FUGA
Agenda cultural para quedarnos en casa
Tipo: · Artículo
Oferente:
Este 18 de enero, Bogotá estrena '¡Eureka! Aprende en casa'
Tipo: · Artículo
Micrositio: Bogotanitos
Oferente: Canal Capital

Micrositios

Convocatorias
Botón de acceso micrositio Cultura Ciudana
Cultura Ciudadana
Territorial y Participación
Bogotá Ciudad de la Música
Cultura en bici
Economía Cultural y Creativa
Bogotanitos
Parques para Todos
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio al ciudadano

  • Atención a la ciudadania
  • Carta de trato digno
  • Guia de trámites y servicios
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadania
  • Transparencia y acceso a información pública 
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personeria Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador (571) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Denuncias por actos de corrupción: atencion.ciudadano@scrd.gov.co
Notificaciones judiciales

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2020 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.