Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Actualización del Normograma de la SCRD Por medio de la cual se actualiza y modifica el Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • Enlace al Manual de Asambleas para Entidades Sin Ánimo de Lucro
  • Enlace para realizar trámites de organismos deportivos vinculados al Sistema Nacional del Deporte y de las ESAL culturales, recreativas y deportivas de competencia de la SCRD
  • Enlace para descargar desde el SICON tu certificado como participante o ganador de Fomento
  • Enlace a la plataforma de trámites de declaratoria de Bienes de Interés Cultural
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Poblaciones > Discapacidad: una palabra que no limita los sueños

Discapacidad: una palabra que no limita los sueños

Publicado el Vie, 03/12/2021 - 09:24
Grupo de personas con discapacidad
Foto: SCRD

Persona con discapacidad. Esa es la definición para quienes carecen, ante los ojos de los demás, de algunas facultades. Sin embargo, para algunos de ellos, sobre todo para quienes nacen con esta ausencia, no consideran que tengan alguna discapacidad, pues simplemente así son.

Jacqueline Hernández, es representante distrital de personas con discapacidad múltiple ante el Consejo de Cultura de Sectores Sociales y Consejo Distrital de Arte Cultura y Patrimonio, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD; pero antes de ese rol, es madre de un adulto de 31 años con parálisis cerebral y autismo. Sin embargo, lo que podría parecer una tragedia, ella lo ha transformado en algo positivo, pues de su experiencia con el cuidado de su hijo ha podido convertirse en una facilitadora para las familias que tienen personas con discapacidad.

Al hablar con Jacqueline, se evidencia su pasión por esta labor y por tener la posibilidad de compartir su conocimiento con las demás personas. Además, desde su labor en la SCRD, ella puede influir en la orientación de los proyectos que salen de la entidad, para que tengan enfoque diferencial poblacional, y tengan los ajustes razonables necesarios para que todas las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan acceder y disfrutar de los programas del sector.  sean incluyentes con todos los tipos de discapacidad.

Por otra parte, José David Díaz, persona con discapacidad visual y creador de la obra de teatro Café a Ciegas, comenta que “a veces en el afán y en el imperio de la vista en el que vivimos, nos olvidamos de observarnos hacia adentro, de sentirnos, y darnos cuenta que realmente somos más piel que ojos”.

Estas palabras nos hacen reflexionar sobre la forma en la que las personas que tienen sus capacidades y sentidos completos, pueden ayudar a las personas con discapacidad, sin llegar a pasar la delgada línea de la discriminación. Según Jacqueline, siempre se debe preguntar a esta población cómo ayudarlos, desde saber cómo guiarlos al pasar la calle, hasta qué procesos de formación pueden ser útiles para sus discapacidades, estas acciones los reconocen como individuos participativos en la sociedad.

Hoy, 3 de diciembre, en el Día Internacional de las personas con discapacidad, en la 12ª Gala de exaltación a personas con discapacidad, que lidera el Sistema Distrital de Discapacidad y que gestionó la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, junto con la Secretaría de Gobierno y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC, se reconoce a las personas que participan y crean proyectos dirigidos a esta población.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y las entidades que integran el Sistema visibilizaron la labor de los artistas con discapacidad como parte de la garantía de sus derechos culturales, e hicieron entrega de los galardones elaborados por Luis Alberto Mahecha, pintor con la boca de la Asociación de artistas Pintores con la Boca y el Pie. Luis Alberto es publicista y autodidacta, le gusta pintar al óleo y su tema favorito son los paisajes. Cuando tenía 23 años tuvo un accidente automovilístico que le causó una cuadriplejia permanente; pero esto no fue impedimento para que incursionara en la pintura. En la Gala se realizará la entrega de las obras en óleo sobre lienzo realizadas por este artista, a las personas, organizaciones y colectivos sociales que son reconocidas por su labor dirigida a la población con discapacidad.

Cuando tenía 23 años tuvo un accidente automovilístico que le causó una cuadriplejia permanente; pero esto no fue impedimento para que incursionara en la pintura. En la Gala se realizó la entrega de las obras en óleo sobre lienzo realizadas por este artista, a las personas, organizaciones y colectivos sociales que son reconocidas por su labor dirigida a la población con discapacidad.

Los ganadores en las categorías artísticas, culturales, deportivos y recreativos son:

  • Galardón a la inclusión en procesos deportivos y recreativos: Jairo Andrés Zapata Riaño - Liga Deportiva De Sordos De Bogotá – Lisorbog
  • Galardón a la inclusión en procesos de música: Daniel Alfonso Hurtado - Fundación Armonía Diversa
  • Galardón a la inclusión en procesos de danza: Roland Alexander Rozo Riveros
  • Galardón a la inclusión en prácticas plásticas y visuales: María Yamile León Suárez
  • Galardón a la inclusión en prácticas de teatro: Ruth Restrepo Reina

Durante la gala se contó con la presentación artística de la Fundación Armonía Diversa y de la Fundación Escuela de Formación artística Sin Límites.

Esta Fundación se dedica a crear procesos de formación en música y danza para niños, adolescentes y adultos con diferentes discapacidades. A este grupo pertenece Víctor Garet, quien toca las maracas, el guacho y el tambor alegre, y es una persona que disfruta cada día que va a la Fundación, y quien desde que llegó allí ha sentido cómo se ha transformado su vida. Como dice Yolima Santana, mamá de Víctor Garet, “la discapacidad está en la mente”

Viviana Morales persona con discapacidad física y representante de la Fundación Escuela de Formación artística Sin Límites recibió el segundo lugar en el galardón a la inclusión en procesos de danzas, y Magda Lorena Betancourt Cucaita persona síndrome de Down recibió el segundo puesto en la categoría de inclusión en procesos deportivos y recreativos.

Y es que las personas con discapacidad tienen sus limitaciones, pero enfrentan la vida con gallardía junto a su familia, prácticamente ven el vaso medio lleno. “Buscamos la forma de hacer resiliencia, pero ver cómo salir adelante, cómo en lugar de quedarnos estancados, buscamos una forma para que nuestra vida mejore” afirma Jacqueline.

Como aporte a la garantía de los derechos culturales y a la cualificación de la población con discapacidad, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte inició un proceso de formación esta semana, junto con la Universidad Nacional, donde se está cualificando a creadores culturales y formadores de personas con discapacidad, con herramientas artístico - pedagógicas. Es una formación de 50 horas que permitirá replicar en territorio su aprendizaje y beneficiar a más personas con discapacidad en los temas artísticos y culturales.

Publicado el Vie, 03/12/2021 - 09:24

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.