Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Encuentro Distrital de Consejeros y Consejeras de Arte, Cultura y Patrimonio
  • Actualización del Normograma de la SCRD Por medio de la cual se actualiza y modifica el Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • Nuevas fechas de cierre convocatorias PDE
  • Con el fin de recibir opiniones sugerencias o propuestas se publica la actualización de la Agenda Normativa 2022. Consúltala aquí.
  • Enlace al Manual de Asambleas para Entidades Sin Ánimo de Lucro
  • Enlace para realizar trámites de organismos deportivos vinculados al Sistema Nacional del Deporte y de las ESAL culturales, recreativas y deportivas de competencia de la SCRD
  • Enlace para descargar desde el SICON tu certificado como participante o ganador de Fomento
  • Enlace a la plataforma de trámites de declaratoria de Bienes de Interés Cultural
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > El mal parqueo cambia con Cultura Ciudadana

El mal parqueo cambia con Cultura Ciudadana

Publicado el Lun, 28/03/2022 - 12:35
Mal parqueo
Foto: SCRD

La Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó este lunes, una estrategia de cultura ciudadana que busca invitar a la ciudadanía a transformar comportamientos relacionados con el mal parqueo de vehículos en la vía pública, y la toma de decisiones basada en el bien común.

A través de la estrategia “La Bogotá que estamos construyendo”, las secretarías de Cultura, Recreación y Deporte, y de Movilidad, han identificado las zonas de espacio público más hostiles para los peatones con el fin de fortalecer en estos operativos de control para concientizar a los ciudadanos de los buenos hábitos de parqueo.

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, comenta que “una de las premisas de la cultura ciudadana es generar acuerdos, y el primero de ellos es la protección de la vida, de esta forma podemos eliminar diferentes comportamientos, incluso el mal parqueo, pues, aunque no lo percibamos, estamos afectando a miles de personas que transitan la ciudad”.

Para el secretario de Movilidad, Felipe Ramírez, estas medidas están encaminadas a “mejorar la cultura ciudadana y concientizarnos de que todos somos actores viales. Por ello, entre todos podemos colaborar a que en la ciudad tengamos una mejor movilidad”.

Adicional a los operativos diarios de control, que se realizan por toda la ciudad, se tiene contemplado un plan periódico y rotativo por localidades, que establece acciones mediáticas y pedagógicas que buscan entregar una invitación directa a dejar de lado las razones individuales: los “pero son solo 5 minuticos”, los “igual ahí les queda espacio para caminar” y otras excusas, para poner por delante el bienestar colectivo y para valorar el tiempo, el movimiento y el ritmo de vida de todas y todos en Bogotá.

Aunque el mal parqueo es una de las acciones más sancionadas en Bogotá, las localidades de Chapinero, Fontibón y Teusaquillo son las más afectadas por este comportamiento, por lo que la Administración Distrital hace un llamado a todos los conductores de vehículos a estacionar en los lugares autorizados.

La estrategia se realiza teniendo en cuenta que el mal parqueo es un factor que deteriora el tránsito peatonal y pone en riesgo la vida de las personas al obligarlos a usar la calzada vehicular para andar, situación que resulta aún más peligrosa para ciudadanos con movilidad reducida o que circulan con niños o personas de la tercera edad.

Por ello, a partir del lunes los equipos de las secretarías de Cultura, Recreación y Deporte y de Movilidad harán mayor presencia en diferentes puntos de la ciudad entregando información relevante sobre la problemática del mal parqueo, y sus implicaciones en el tráfico vehicular y en la vida de las personas, exponer datos relevantes, conversar sobre las nuevas Zonas de Parqueo Pago y dar comienzo a la implementación de acciones de Cultura Ciudadana de alto impacto que pondrán a los usuarios de vehículos a reflexionar sobre la importancia de parquear únicamente en zonas autorizadas.

Problemática del mal parqueo: comparendos y percepciones

  • Entre 2018 y 2022, en Bogotá los comparendos más impartidos se dan por parquear en sitios prohibidos (C-2). Estos reunieron un 27,36% del total de comparendos que se impartieron en la ciudad durante este periodo. 
  • En Bogotá, en 2021, la tasa de comparendos por mal parqueo a vehículos particulares es de 24,2 por cada 1000 vehículos particulares matriculados.
  • La imposición de comparendos por mal parqueo en 2021 se distribuyó así: de cada 10 comparendos 5 fueron impartidos a automóviles, 3 a motocicletas y 2 a camionetas u otros. 
  • Según la encuesta de Cultura de la Movilidad 2021, el 68% de las personas vio a diario, en la última semana, vehículos estacionados en zonas peatonales. 
  • Según la Encuesta de Cultura Ciudadana 2021, el 41% de las personas encuestadas perciben regulación por parte de las autoridades cuando parquean vehículos en zonas prohibidas.
  • Según la Encuesta de Cultura Ciudadana 2021, el 32% de las personas perciben regulación por parte de otros(as) ciudadanos(as) cuando parquean vehículos en zonas prohibidas.
  • Según sondeo realizado a 400 conductores en la ciudad, el 41% de las y los consultados, consideran que las personas nunca o casi nunca ubican un parqueadero antes de salir.
  • En ejercicios de conteo en algunos puntos de la ciudad, se evidencia un comportamiento de mal parqueo caracterizado por la invasión de carril por varios minutos.

Zonas de Parqueo Pago

Bogotá cuenta con Zonas de Parqueo Pago, que son áreas de la ciudad en las que la Alcaldía Mayor de Bogotá autoriza el estacionamiento de vehículos (carro o moto) en vía a cambio de un pago.

Las Zonas de Parqueo Pago son operadas por la Terminal de Transporte de Bogotá y contribuyen con el ordenamiento del espacio público, descongestionan las calles y generan recursos para el transporte público de la ciudad y el mantenimiento de la malla vial.

Actualmente operan las áreas 1 y 2 en el sector de Chicó Norte, localidad de Chapinero, desde la calle 100 a la calle 72 entre la carrera 7ª y Autopista Norte. Se espera que, en el 2022, las Zonas de Parqueo Pago cuenten con más de 13 áreas de implementación.

Desde la entrada en operación de las Zonas de Parqueo Pago en noviembre de 2021, se han registrado más de 120 mil usuarios. El 95% corresponde a carros y el 5% restante a motos.

 

Publicado el Lun, 28/03/2022 - 12:35

Más Artículos

Hoy la SCRD iza las banderas LGBTIQ+
Hip Hop al Parque, exposiciones artísticas, actividades en El Ensueño, concierto de la Orquesta Filarmónica de Mujeres, campamentos juveniles, y muchas más actividades imperdibles
Jóvenes solucionan problemas de su comunidad en nueva serie de Capital
El reggae, un género musical que inspira y une
Barberías, nuevos aliados de la Línea Calma
Capital se une a la conmemoración del Día Internacional de las Ciudadanías LGBTIQ+
Día del Orgullo LGBTIQ+: diversidad, talento e igualdad
Luis Alfonso Rodríguez, cantante carranguero y un papá ejemplar
“Movilidad con Corazón”: lectura y movilidad a un clic de distancia
Talleres vacacionales, teatro en la Fuga, MAMBO Filarmónico, festival de la chicha y más actividades imperdibles

Relacionado

bandera lgbti
Hoy la SCRD iza las banderas LGBTIQ+
Fecha: Julio 01
Diseño con distintos artistas
Hip Hop al Parque, exposiciones artísticas, actividades en El Ensueño, concierto de la Orquesta Filarmónica de Mujeres, campamentos juveniles, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Julio 01
Jóvenes solucionan problemas de su comunidad en nueva serie de Capital
Fecha: Julio 01
Grupo de reggae tocando en un escenario
El reggae, un género musical que inspira y une
Fecha: Julio 01
Barberías
Barberías, nuevos aliados de la Línea Calma
Fecha: Junio 30

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.