Pasar al contenido principal
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Eventos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Trámites ESAL
  • Transparencia
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Bogotá Ciudad de la Musica
    • Bogotanitos
    • Cultura Ciudadana
    • Cultura en bici
    • Personas Jurídicas
    • CULTURED
    • Comunidades culturales para la paz
    • Parques para todos
    • Economía Cultural y Creativa
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Sala de prensa
    • Boletines
    • Fotografías
    • Videos Youtube
    • Inscripción Agenda Cultural
    • Inscripción base de datos
    • Logos
  • Movida local
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Macondo > Cultura en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Cultura en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Publicado el Vie, 17/04/2015 - 15:41

El sector Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá estará presente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2015 con una programación que incluye conversatorios sobre arte, cultura y patrimonio, actividades para niños a propósito de los museos de Bogotá, lecturas en voz alta, charlas con escritores internacionales y una variada agenda artística y cultural en el pabellón Macondo. El stand de la Bogotá Humana está ubicado en el segundo piso del pabellón 6 de Corferias. 

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte presentará diferentes publicaciones: Investigaciones de ciudad y Hable ahora calle para siempre del Observatorio de Culturas, el miércoles 22 de abril a las 6:00 p.m. en el salón Manuel Zapata Olivella; el Libro de la Bici 2014, el viernes 24 de abril a las 5:00 p.m. en el Salón Tomás Carrasquilla; y 1492: la historia del antiguo nuevo mundo, el sábado 2 de mayo a las 7:00 p.m. en el salón Soledad Acosta de Samper. 

El público de la Feria Internacional del Libro de Bogotá podrá asistir a conversatorios sobre temas culturales relacionados con Bogotá Ciudad Creativa de la Música, comunidades creativas, corredores culturales y gestión local cultural. 

Se destaca la charla organizada por el Instituto de Patrimonio Cultural con Mario Jursich, director de la revista El Malpensante el lunes 27 de abril a las 5:00 p.m. y el conversatorio con Marta Rodríguez, ganadora del Premio Vida y Obra 2014, el miércoles 29 de abril a las 6:00 p.m. Ambos en el pabellón 6, segundo piso, stand 402.

El Instituto Distrital de las Artes- Idartes, a través del programa Bogotá Contada 2.0, tiene preparada una serie de cafés literarios, talleres y charlas con el escritor chileno Diego Zúñiga, quien compartirá parte de su obra con el público capitalino. Por otro lado se realizarán encuentros para analizar los procesos de cultura escrita en las localidades y el estado de la escritura creativa en Bogotá. 

Paralelamente la ciudadanía podrá disfrutar de variedad de actividades en el marco de eventos como: Congreso Internacional de Ilustración, XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá y Congreso de Lectura organizado por Fundalectura. 

Con esta programación la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas -Instituto Distrital de las Artes, Instituto de Patrimonio Cultural, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Instituto Distrital de Recreación y Deporte y Canal Capital- tienen como objetivo seguir fomentando la lectura, la escritura, la oralidad y el conocimiento en la ciudad y ofrecer alternativas para el aprovechamiento del tiempo libre.

Invitado de honor
En el pabellón Macondo, que contará con 3.000 metros cuadrados donde estará ubicado un escenario que se asemeja a una gallera, se presentarán conciertos y obras de teatro con los cuales la ciudadanía podrá hacer un recorrido alternativo por el legado del Nobel colombiano. Montajes como El árbol de los Buendía, Las ausencias, Cien preguntas a Gabo y Los gitanos, deleitarán a los asistentes. En este pabellón también se realizarán conversatorios sobre la relación de Gabriel García Márquez con el cine, la política, el periodismo, la música y su influencia en la literatura. 

La Feria del Libro en las localidades de Bogotá 
La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2015 también se vivirá la interior de las localidades de Bogotá a través de una amplia programación al interior de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá- BibloRed, que incluye eventos donde se rendirán homenaje a Gabriel García Márquez, así como charlas con la participación de escritores internacionales.

Se desarrollarán talleres artísticos, charlas, lunadas, cafés, lecturas en familia, clubes de lectura y de cine, entre otras actividades gratuitas enfocadas a analizar la vida y obra del Nobel de Literatura colombiano. 

A partir de la lectura de sus libros, en algunas de las bibliotecas públicas de Bogotá se crearán ambientes en donde las obras y diferentes personajes cobrarán vida, para que la ciudadanía se apropie del contexto de cada una y profundice en el análisis de la producción literaria de 'Gabo'.  

Escritores internacionales visitan BibloRed

Del 21 de abril al 9 de mayo estarán en Bogotá 16 escritores internacionales entre los que se encuentran Gerald Martin (Inglaterra), Rita Indiana (República Dominicana), Alberto Manguel (Argentina), Joëlle Turin (Francia), Elvira Navarro (España), Daniel Rabanal (Argentina), Mauricio Bonnet (Colombia), Elvira Sastre (España), Marina Colasanti (Eritrea), Paola Gaviria (Ecuador), Antonio Ventura (España), Dasso Saldívar (Colombia), Sergio Ramírez (Nicaragua), Edmundo Paz (Bolivia) y Fan Ye (China). Consulte la programación.

La agenda de estos novelistas, escritores y poetas estará cargada de encuentros directos con el público amante de la literatura en los diferentes espacios que ofrece BibloRed en las localidades de Bogotá para que la ciudadanía pueda conocerlos de cerca, hablar con ellos y profundizar en su obra y trayectoria. 

Esta programación tiene como objetivo acercar la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2015 a toda la ciudadanía, promocionar la lectura en poblaciones en situación de desventaja o vulnerabilidad, y ser una alternativa invaluable de entretenimiento.


Publicado el Vie, 17/04/2015 - 15:41

Más Artículos

Vive este fin de semana, lo mejor del Festival de Arte Open San Felipe
Este viernes 26 de febrero La Libélula Dorada llega a Cien Mil Niños a Mayor en casa a través de Canal Capital
Imperdibles. Agenda cultural de fin de semana
Distrito presentó la Política Pública de la Bicicleta
Cultura: Crear valor para la vida cotidiana
Vuelven los debates patrimoniales de IDPC Campus sobre el patrimonio cultural en Latinoamérica
Hoy a las 5 pm: ABC del Programa Distrital de Estímulos
Imperdibles fin de semana
Cerramiento del CEFE de Chapinero, toda una obra de arte
Conéctate con el Festival Virtual Fúgate al Centro

Relacionado

Vive este fin de semana, lo mejor del Festival de Arte Open San Felipe
Tipo: · Artículo
Localidad: Barrios Unidos
Oferente:
Open San Felipe. Barrios Unidos
Tipo: · Galeria
Localidad: Barrios Unidos
Oferente:
Cultura: Crear valor para la vida cotidiana
Tipo: · Artículo
Localidad: Ciudad Bolívar
Oferente:
Conéctate con el Festival Virtual Fúgate al Centro
Tipo: · Artículo
Micrositio: Bogotá Ciudad de la Música
Localidad: La Candelaria
Oferente: FUGA
Columna de opinión: Encontrarnos para pensar y crear Bogotá
Tipo: · Artículo
Micrositio: Territorial y Participación
Localidad: Bosa
Oferente:

Micrositios

Convocatorias
Botón de acceso micrositio Cultura Ciudana
Cultura Ciudadana
Territorial y Participación
Bogotá Ciudad de la Música
Cultura en bici
Economía Cultural y Creativa
Bogotanitos
Parques para Todos
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio al ciudadano

  • Atención a la ciudadania
  • Carta de trato digno
  • Guia de trámites y servicios
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadania
  • Transparencia y acceso a información pública 
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personeria Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador (571) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Denuncias por actos de corrupción: atencion.ciudadano@scrd.gov.co
Notificaciones judiciales

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2020 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.