Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Actualización del Normograma de la SCRD Por medio de la cual se actualiza y modifica el Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • Nuevas fechas de cierre convocatorias PDE
  • Con el fin de recibir opiniones sugerencias o propuestas se publica la actualización de la Agenda Normativa 2022. Consúltala aquí.
  • Enlace al Manual de Asambleas para Entidades Sin Ánimo de Lucro
  • Enlace para realizar trámites de organismos deportivos vinculados al Sistema Nacional del Deporte y de las ESAL culturales, recreativas y deportivas de competencia de la SCRD
  • Enlace para descargar desde el SICON tu certificado como participante o ganador de Fomento
  • Enlace a la plataforma de trámites de declaratoria de Bienes de Interés Cultural
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Liderada por el IDPC, avanza construcción del Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme

Liderada por el IDPC, avanza construcción del Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme

Publicado el Vie, 17/06/2022 - 15:53
Foto: IDPC

Mediante la Resolución 178 de 2021, “Por medio de la cual se transfieren a título gratuito los predios que componen la denominada Hacienda El Carmen a favor del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural” (IDPC), el pasado mes de marzo se oficializó el traspaso del predio del Área Arqueológica Protegida (AAP) Hacienda el Carmen del sector de desarrollo urbano al sector cultura. 

La medida abre paso a la materialización de los distintos procesos comunitarios que han perseguido la apropiación social del territorio y la resistencia frente a la expansión urbana y posibilita la gestión del predio desde una concepción integral del patrimonio, con miras a la construcción de un espacio de encuentro para la ciudadanía: el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme. 

La importancia de estas 30 hectáreas localizadas en la vereda La Requilina –localidad de Usme– radica, entre otros factores, en su condición de espacio de encuentro e interrelación de diversas dimensiones de lo patrimonial. Además del hallazgo arqueológico de un asentamiento humano cuyas evidencias se ubican entre el 700 d.C. y el 1600 d.C –que dieron lugar a la declaratoria de la Hacienda el Carmen como AAP–, se trata de un escenario de cuidado y protección de ecosistemas representativos del bosque altoandino y del páramo, así como de prácticas, vínculos y procesos sociales que en la actualidad buscan la reivindicación del derecho a la ciudad de los habitantes del borde sur de Bogotá. 

Pensar en la construcción de un lugar de y para la gente en este sitio implica la puesta en marcha de procesos comunitarios de activación y apropiación del territorio, así como de esfuerzos interinstitucionales para llevar a cabo las gestiones que, desde diversas instancias y sectores sociales, se requieren para garantizar el cuidado y la apropiación de los patrimonios arqueológicos, ambientales y culturales que allí convergen. 

La activación del Parque 

A través de diversas acciones e instancias de participación y activación, adelantadas por actores comunitarios e institucionales, se busca la integración, la comprensión y la apropiación de los valores y sentidos del territorio. Entre estas se encuentran la estrategia de armonización cultural, la Mesa Gestora Comunitaria, los recorridos de interpretación y valoración patrimonial, los procesos de arqueología comunitaria y de formación en patrimonio, las acciones de comunicación participativa, encuentros de saberes y rituales de mortuoria, el Festival de las Artes Valientes –de IDARTES–, las investigaciones y acciones de divulgación desarrolladas por el proyecto 7 Entornos Patrimoniales y el Festival Patrimonios en Ruana, que este año celebra su tercera edición.

Con la estrategia de armonización cultural, que se viene desarrollando desde el segundo semestre de 2020, se ha promovido el diálogo intercultural para la integración de significados y manifestaciones espirituales en el AAP. En este sentido, el sitio ha sido escenario de rituales y círculos de la palabra, entre otros procesos que han puesto la atención en la dimensión simbólica y espiritual del territorio.  

Por su parte, la Mesa Gestora Comunitaria, instalada en abril de 2021, ha operado como instancia de participación para integrar distintos actores en la construcción del Parque Arqueológico. 

En cuanto a los recorridos, estos se han consolidado como una importante herramienta pedagógica, divulgativa y de apropiación del territorio por parte de la comunidad. Acciones como caminar, recorrer y reconocer han sido la vía para que organizaciones y personas naturales –así como actores institucionales– promuevan y fortalezcan los vínculos entre las comunidades y el Área Arqueológica Protegida. A los recorridos se suman en este propósito los procesos de arqueología comunitaria, de formación en patrimonio y de registro de piezas arqueológicas adelantados con distintas entidades y colegios de la localidad.

Por último, cabe resaltar el Festival Patrimonios en Ruana, estrategia de divulgación del proyecto que ha contado con la participación de distintos actores institucionales y comunitarios y ha posibilitado espacios como los mercados campesinos o las muestras gastronómicas, que buscan vincular a la ruralidad con la localidad de Usme. Este año, el Festival se llevará a cabo el 19 de noviembre. 

Convergencia de esfuerzos interinstitucionales  

Actualmente, se adelantan en el sitio diversos procesos de planeación y gestión interinstitucional entre el IDPC y otras entidades del orden distrital, con miras a la construcción del Parque. En primer lugar, se encuentra la coordinación con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) para la elaboración de unos primeros diseños arquitectónicos, asociados a equipamientos, tendientes a fortalecer los vínculos que las comunidades locales han ido consolidando con el Área Arqueológica Protegida.

Asimismo, junto con el Instituto Distrital de Turismo (IDT), se adelantan acciones para consolidar el Parque como un nodo turístico, visión a la que se han sumado distintas iniciativas públicas, privadas y comunitarias. 

De otro lado, se ha buscado involucrar organizaciones que trabajan alrededor de temas patrimoniales, culturales, educativos y medioambientales, tanto del ámbito urbano como rural de la localidad, en la comprensión del Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural como apuesta para el ordenamiento territorial y la protección de la ruralidad, así como la valoración de las tradiciones y los saberes locales.

Asimismo, una de las apuestas más importantes del IDPC con respecto al territorio de Usme tiene que ver con la inclusión de voces históricamente acalladas. En este marco, se incluye el trabajo con la población de niños, niñas y adolescentes, que, más que la sola idea de visibilización, busca la comprensión de las diversas miradas que surgen con respecto al patrimonio y al presente.

Cabe mencionar, por último, proyecto del Fondo de Desarrollo Local de Usme (FDLU), resultado de la estrategia de presupuestos participativos, posicionada como una de las iniciativas más votadas en Usme y materializada a través del Convenio 370 entre la Alcaldía local y el IDPC. Dicho convenio contempla, a su vez, un equipamiento dotacional para el Área, que incluye espacios temporales para la construcción colectiva del Parque, como el laboratorio arqueológico comunitario, un círculo de la palabra y un lugar para actividades de exposición y divulgación, así como un sistema de señalética y un pre-guion museológico para el futuro museo de sitio.  

Cómo hacer parte de la construcción del Parque

Con el objetivo de propiciar diálogos interculturales que promuevan el encuentro de sentidos y significados sobre el Área Arqueológica Protegida El Carmen y la construcción de acuerdos en relación con el proyecto Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural con la ciudadanía, actualmente se desarrollan distintas actividades en el sitio. 

Así, en el marco de la estrategia de armonización cultural, el próximo 21 de junio se llevará a cabo la celebración del Solsticio de Verano. Este marca el inicio de un nuevo ciclo en el calendario tradicional, que es, a su vez, el inicio de un nuevo ciclo para el proyecto: la materialización de la Casa de Pensamiento Intercultural. 

Programación Solsticio de verano

Actividad: Taller sobre Almanaque Bristol y otros saberes ancestrales, populares y vernáculos, acompañado de Cuentos y Cantos del Calendario Ancestral

Fecha: sábado 18 de junio

Lugar: Salón Comunal El Olarte – Usme

Hora: 1:30 p.m.

IDPC, IDARTES, Planetario Distrital, Misión Quynza

 

Actividad: Ritual de armonización y Conversatorio: Sembrar la Casa. Cultivar el Pensamiento) 

Fecha: 21 de junio

Lugar: Área Arqueológica Protegida El Carmen - Calle 134 sur # 2C - 20 - Frente al Colegio José Eustasio Rivera 

Hora: 5:30 a.m. a 12 m.

IDPC

 

Actividad: Recorrido de interpretación patrimonial por el Área Arqueológica Protegida El Carmen. Se recomienda llevar hidratación y protección para sol y lluvia. 

Fecha: 21 de junio

Punto de encuentro: Calle 134 sur # 2C - 20 - Frente al Colegio José Eustasio Rivera.

Hora: 9:00 am a 12:00 pm

IDPC, IDARTES, Planetario Distrital, Misión Quynza

 

Actividad: Taller sobre el Almanaque Bristol y otros saberes ancestrales, populares y vernáculos. 

Fecha: 21 de junio

Lugar: Parroquia San Pedro de Usme. Antiguo Teatro. 

Hora: 1:30 p.m. 

IDPC, IDARTES, Planetario Distrital, Misión Quynza

Publicado el Vie, 17/06/2022 - 15:53

Más Artículos

Artista urbana bogotana, mujer inspiradora de Iberoamérica
Hoy la SCRD iza las banderas LGBTIQ+
Hip Hop al Parque, exposiciones artísticas, actividades en El Ensueño, concierto de la Orquesta Filarmónica de Mujeres, campamentos juveniles, y muchas más actividades imperdibles
Jóvenes solucionan problemas de su comunidad en nueva serie de Capital
El reggae, un género musical que inspira y une
Barberías, nuevos aliados de la Línea Calma
Capital se une a la conmemoración del Día Internacional de las Ciudadanías LGBTIQ+
Día del Orgullo LGBTIQ+: diversidad, talento e igualdad
Luis Alfonso Rodríguez, cantante carranguero y un papá ejemplar
“Movilidad con Corazón”: lectura y movilidad a un clic de distancia

Relacionado

Muestra Cultural de cierre del Ciclo Escolar
Fecha: Julio 02
Taller de leyendas y curiosidades colombianas en La Marichuela, Usme
Fecha: Julio 02
Diseño con distintos artistas
Hip Hop al Parque, exposiciones artísticas, actividades en El Ensueño, concierto de la Orquesta Filarmónica de Mujeres, campamentos juveniles, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Julio 01
Grupo de reggae tocando en un escenario
El reggae, un género musical que inspira y une
Fecha: Julio 01
foto agrupación de carranga lunamar
Luis Alfonso Rodríguez, cantante carranguero y un papá ejemplar
Fecha: Junio 26

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.